Economía

Fomento dispone 21,5 millones para promover más de 5.000 viviendas por menos de 400 euros

  • Supondrán un tercio de las 20.000 prometidas por el Ejecutivo

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado que el Ministerio va a transferir 21,5 millones de euros a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para promover la construcción de más de 5.000 viviendas destinadas a alquiler social que no superen los 400 euros en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Ibiza y Málaga.

En los Desayunos Informativos de Europa Press, el titular de Fomento ha apuntado que con la creación de estas 5.000 viviendas, a las que se sumarán las 1.500 incluidas en el Plan Estatal de Vivienda, se alcanzarán casi un tercio de las 20.000 viviendas que anunció recientemente en el Congreso.

En concreto, Ábalos aseguró durante su comparecencia en la Cámara Baja que el Ministerio va a promover entre los cuatro y seis próximos años un parque de 20.000 viviendas públicas para destinarlas a alquiler con el fin de aumentar la oferta de este tipo de pisos y contribuir a atajar así el alza que está registrando su precio.

Para Ábalos, estas medidas sientan las bases de una política de vivienda encaminada a garantizar el acceso a la misma. No obstante, ha asegurado que es consciente de que esta tarea, junto con la protección del acceso a la vivienda, requerirá del concurso de todas las administraciones y fuerzas políticas. Por ello, ha instado a alcanzar "un gran pacto de Estado por la vivienda en España".

Descapitalizado el 'stock' de vivienda social

En esta línea, ha afirmado que se ha descapitalizado el 'stock' de vivienda social a precio asequible y ha apuntado que este solo representa un 2,5% del parque de vivienda en España y es "uno de los más bajos" de la Unión Europea.

"El acceso a la vivienda es un quebradero de cabeza para las clases medias y trabajadoras y una quimera para los jóvenes", ha apostillado, tras señalar que el gasto en vivienda de los españoles que viven en alquiler está "muy por encima de la media europea", lo que genera "una situación que no se puede permitir".

Durante su intervención, el ministro ha dejado claro que recuperar el talento, elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), dar más estabilidad a los salarios y subir las pensiones "son propuestas acertadas para dar estabilidad a España.

También ha señalado que se está trabajando en medidas a largo plazo para incrementar la oferta y recuperar el 'stock', aunque ha recordado que también se está trabajando a corto plazo para modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para "limitar garantías" y dar más estabilidad a los inquilinos, y en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Ábalos también ha afirmado que está convencido de que, "pese a errores", se está llevando a España hacia "un buen ciclo" para el alargamiento del crecimiento económico. Así, ha recordado que España tiene un crecimiento sostenido del 2,5% y que "sigue creciendo más que la media de la zona euro".

"Mostramos nuestra determinación para hacer más sólidas las bases del crecimiento y que este llegue a todos", ha apuntado, tras afirmar que "España puede crecer más y mejor". "Tenemos que creer en nosotros mismos", ha apostillado.

El real decreto de vivienda, antes de fin de año

Preguntado sobre cuándo se pondrá en marcha el Real Decreto que integra el paquete de medidas anunciado a principios de la legislatura, Ábalos ha afirmado que la previsión es que se apruebe antes de final de año, porque, bajo su punto de vista, "algunas medidas son urgentes y hay que sacarlas". Así, ha señalado que España el mercado inmobiliario está "en una situación límite".

En esta línea, ha señalado que "en Madrid hay muchísima gente que comparte piso porque no tiene ninguna posibilidad y todo eso afecta al proyecto vital mínimo". "Lo que haces no va a tener un efecto directo e inmediato, pero la urgencia es vital en ciudades como Madrid y Barcelona", ha apuntado.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Miseria para algunos
A Favor
En Contra

Paguiteros andaluces mandan. Mientras, los treintañeros que se tragaron la crisis creada por estos miserables en casa de los papis. Eso si, la destruccion de esta generacion no va a salir gratis. Miseria para algunos y para la mayoria, nada. En mi casa, padre, madre y tres hijos de mas de treinta en desempleo, y otra hija de treinta en precario con novio en precario y un renacuajo, todo voto PSOE/Podemos, os espera un voto de castigo hacia la abstencion u otros partidos. No sois de izquierdas, estais gobernando y a los parados nos habeis olvidado, panda de miserables. La reforma laboral, de derogarla, ni hablar. Ya conocemos para quien trabajais, pronto olvidamos pero mas pronto recordamos. Ya no tenemos ni Izquierda Unida, ellos tambien se han vendido.

Puntuación 7
#1
NAVEGANTE PERO QUE ARTE TIENE LA JUNTA PARA QUEDARSE LAS HERENCIAS.
A Favor
En Contra

Al 1, estos sólo reparten miseria para los demás, y con el cambio de calles y lo de Franco ya dejan contentos a los votantes de izquierda.

Los parados, las viudas, los jubilados y demás gente en precario que esperen que ellos ya mandan y bien que cobran.

Puntuación 8
#2
miguel
A Favor
En Contra

sin que sirva deprecedente me parece bien esta medida concreta.

1 que se promueva alquiler vienda social,eso sí que la paguen acorde a las posibilidades, nada de gratis

2 que se cree vpo. eso sí que no venga gentuza como el personaje ese de podemos que compró el piso de vpo, quitándoselo a alguien que lo necesitaba, para ganarle dinero.

La gente debe tener la oportunidad de vivir en un sitio decente, de alquiler o no, en la medida de sus posibilidades pero nada de gratis y para eso están los impuestos, que pagamos un pastizal. Si no tienen trabajo que sean labores comunitarias pero a cambio de algo

Mandaguevos lo que ocurre en españa con la vivienda como lo de la botella( quitarle la casa a la gente humilde para venderselo al fondo de inversión en el que trabajaba su hijo)menuda hdpu al igual que los que lo permitieron

Puntuación 1
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Competencia desleal del Estado. Así de claro. Metiendo sus narices en el mercado inmobiliario. Qué cobren menos impuestos, y ya verán que el contribuyente podrá pagar un alquiler sin ayuda alguna del parasitario Estado.

Puntuación 1
#4
fernando
A Favor
En Contra

Que cara más dura tiene este íbalos rentista. Esto es un pequeñísimo parche al problema del alquiler y la vivienda. Lo que hace falta es aplicar el art.47 de la CE y acabar con la especulación de la vivienda de los fondos, SOCIMIS, Inmobiliarias, rentistas y demás vividores del ladrillo.

Puntuación 4
#5
JMT
A Favor
En Contra

Esta será una buena medida si se lleva a cabo. Las vpo son el elemento regulador del precio de la vivienda pues nadie se metererá en un piso carísimo bien en alquiler o hipoteca si tiene uno más asequible. De otro modo puede ahorrar y optar por comprarse un piso o un chalé en Galapagar si le conviene. De todos modos sea bienvenida esta medida. ¡ Y que se lleve a cabo ya !

Puntuación -1
#6
etasa
A Favor
En Contra

Eso sí, para amiguetes, adeptos.. Y si quedan, para el morito de turno aunque sea islamista!

Viva la alianza de gorrones!

Puntuación 3
#7
LOEWE
A Favor
En Contra

Con 21 millones cuantas viviendas quieren hacer....??? 20000 JAJAJAJA

VIVIENDAS O TRASTEROS ? EN MADRID CON ESE DINERO NO TIENEN NI PARA 100 ZULOS

DE MORTADELO Y FILEMON

Puntuación 1
#8
BAFOCIA SUCIOLISTA
A Favor
En Contra

Para el de la Sr Botella.

LaSra de Aznar no tuvo mas remedio que vender parte de los pisos de IVIMA

por una razón muy sencilla.

PORQUE EL INDICE DE MOROSIDAD ERA MAS DEL 80 %

ES DECIR PORQUE NO PAGABA NI DIOS

Y EL IVIMA ESTABA EN LA RUINA

ENTENDIDO ESO PASO QUE YO TRABAJABA ALLI EN ESA EPOCA

Puntuación 0
#9
Pikan
A Favor
En Contra

El sueño de los socialistas:

Largas colas de ciudadanos , y al final de las colas ellos repartiendo graciosamente viviendas sociales y alimentos.

Puntuación 0
#10