Garantizar el juego limpio en el mercado, combatir los monopolios, acabar con las ayudas públicas ilegales y proteger a los consumidores son los grandes mandamientos que inspiran la actuación de Margrethe Vestager, comisaria Europea de Competencia, al frente de un organismo comprometido con todo lo que suponga pérdida de oportunidades para cualquier empresa o ciudadano.
En un encuentro celebrado en la Sala de Conferencias de la Universidad Pontificia Comillas, con el patrocino del Santander, y bajo el título Hacia un equilibrio justo de los mercados, Vestager recomendó que la imposición fiscal se ajuste más al mundo digital para así evitar "la injusticia entre las empresas nuevas y las tradicionales", siempre en detrimento de las segundas.
Ante más de 200 alumnos de la Universidad, todos ellos potenciales líderes del país, Vestager analizó algunos de los casos más notables de lucha contra los monopolios, con referencias como Google, Amazon, Apple, McDonalds, Starbucks, Fiat o Ikea, entre otros.
Vestager: "Ikea luce los colores de la bandera de Suecia pero está radicada en Liechtenstein y tributa en Holanda y Luxemburgo"
La audiencia estudiantil tuvo la ocasión de preguntar a directamente a la responsable comunitaria, y así Vestager tuvo la ocasión de poner en valor los datos personales, la protección de la privacidad y las salvaguardas para que las pequeñas empresas puedan crear negocios sin ser devoradas por los grandes
Además, la comisaria puso énfasis en señalar el riesgo de la dispersión normativa y propuso cambiar los hábitos en materia de financiación, para intentar imitar a los vecinos del otro lado del Atlántico. "El 80% de los empresarios europeos de startups acude al banco para pagar deudas o pedir financiación y solo el 20% restante busca el capital en el mercado, justo lo contrario de lo que sucede en los Estados Unidos. Y ése es un hábito que se debe cambiar".
"Es más fácil para las empresas chinas hacer negocios en Europa que al revés. Debería existir una relación más equilibrada"
Lady Tax, como le definió el presidente estadounidense Donald Trump, asumió su doble condición de mujer y de trabajadora en asuntos fiscales y magnificó la importancia de las pequeñas y medianas empresas en la construcción europea. "Son ellas las que sostienen el desempeño económico del continente, creando empleo, actividad y pagando impuestos", dijo. En referencia a este colectivo empresarial, Vestager hizo un llamamiento para protegerlo. "Deben existir posibilidades justas para que las pymes y cualquier empresario pueda triunfar en el mercado, sea cual sea su tamaño o actividad".
En una economía basada en los datos, el acceso a los mismos para los nuevos negocios se ha convertido en una barrera de entrada que la Comisión también pretende combatir con todos los recursos a su alcance. "Los europeos no debemos infravalorarnos ante Google o Facebook, pero echo en falta más curiosidad, así como elevar las miras y probar cosas nuevas. En ese frente, la Comisión debe preocuparse para que las pequeñas empresas puedan tener oportunidades para poder prosperar sin temer a ser devoradas por las grandes compañías".
Vestager declaró la guerra frontal ante cualquier tipo de cartel o concertación ilegal de intereses y reivindicó que lo "más importante para que un mercado haya competencia es que exista interés por competir". Según explicó la representante de la CE, si "un grupo crece en términos de tamaño también aumenta su responsabilidad en el mercado, ya que la competición se debilita entre los más pequeños".
Reglas para el mundo digital
La comisaria alertó ante la llegada de nuevos jugadores al negocio bancario, procedentes de otros sectores, ante los que el regulador se mostró dispuesto a "definir las reglas del juego para que las empresas tradicionales no compitan en desventaja respecto a los nuevos entrantes". Ante ese escenario, Vestager añadió que "sólo el 9% de los ingresos de las nuevas empresas digitales se destinan a impuestos, frente al 23% que representa en las compañías tradicionales". Por ese motivo, Vestager recordó que su colega Pierre Moscovici, responsable en la Comisión de los Asuntos Económicos y Financieros, "está regulando la imposición en el mundo digital, donde también confluirán las diferentes normativas nacionales que puedan ir surgiendo.
La inteligencia artificial es otro de los grandes temas que preocupan a una comisaria que anunció la existencia trabajos en la Comisión relacionados con la ética en los robots y las máquinas. Este tipo de valores humanos "ha hecho que Europa sea uno de los sitios más prósperos para vivir", dijo.
"Odiaría que los Estados llegaran a pagar a sus ciudadanos para que no trabajen"
La dirigente también criticó la filosofía de la renta básica universal. "Odiaría que los Estados llegaran a pagar a sus ciudadanos para que no trabajen. Creo que es importante que cada ciudadano se sienta parte de Europa", añadió.
La política danesa también alertó sobre otro tipo de cartel: el que pretende dividir al mercado a través de un incorrecto uso de la innovación. Así citó el caso de dos fabricantes de automóviles alemanes "que han decidido no utilizar la mejor tecnología disponible para reducir las emisiones tanto con motores de gasolina como diesel". Sobre este aspecto explicó que la CE acaba de abrir una investigación sobre dicha red de contactos entre distintos fabricantes, donde podría existir "un gran problema" si se confirma que la aplicación de la tecnología no ha sido la responsable.
La comisaria incidió en la necesidad de que "todo el mundo disponga de oportunidades para tener éxito en el mercado laboral"
La líder del Partido Social Liberal danés también resaltó el valor de que "todo el mundo sepa que todo el mundo tiene una oportunidad justa de tener éxito en el mercado, porque ésa es una de las promesas de Europa y la magia es que podemos desarrollar negocios dentro de una sociedad y con una tecnología que tiene que tiene que estar al servicio de los ciudadanos".
En su intervención, Vestager recordó que la UE ha dejado atrás la crisis económica y que nunca "ha habido tanta gente empleada como a día de hoy". Ante todos ellos, la comisaria ha incidido en la necesidad de que "todo el mundo disponga de oportunidades para tener éxito en el mercado laboral".
Respecto a su opinión sobre la situación económica española, Vestager reconoció el papel de relevancia que el país desempeña en Europa, así como "el dolor y sufrimiento que supone el desempleo juvenil". En su opinión, "se trata de una de las peores consecuencias de las crisis económicas, ya que sin acceso al mercado laboral los jóvenes también tienen muy complicado la adquisición de una vivienda o la creación de una familia", dijo.
Vestager es partidaria de que la 'tasa Google' se implante de forma global
A preguntas de los estudiantes, Vestager dedicó unas palabras a las controvertidas relaciones comerciales entre Europa y China para defender la fuerza del diálogo. "Resulta más fácil para las empresas chinas establecer negocios en Europea que al revés, por lo que debería existir una relación más equilibrada entre ambas regiones y eso solo se consigue hablando unos con otros". Con el mismo espíritu, Vestager también recomendó que también exista reciprocidad en los concursos públicos entre Europa y estados Unidos.
En alusión su futuro inmediato, y con vistas a la próxima renovación de la Comisión Europea, Vestager deseó "seguir siendo comisaria de Competencia por otros cinco años, porque siento que no he terminado el trabajo iniciado, además que se trata de un trabajo genial", el cual recomendó a los estudiantes que llenaban el aforo universitario en el caso de que no decidan "crear sus propios negocios".
En su visita a Madrid, Vestager también participó en otros actos públicos en la capital en los que tuvo la ocasión de comparar la fiscalidad española de las hipotecas con la diferente regulación del Impuesto de Sociedades que existe en Europa. "Nos vamos a encontrar con distintos criterios en el juego europeo, como sucede con el Impuesto de Sociedades, donde existen Estados en los que se tributa a un tipo del 9% y en otros a otro del 23%, lo que suponen diferencias del 100%", dijo en un desayuno informativo organizado por Europa Press. De esta forma, la representante de la Comisión Europea eludió pronunciarse abiertamente sobre el impacto en el mercado abierto europeo de una controversia de carácter local.
Vestager también se mostró partidaria de que la denominada "Tasa Google se implantara de forma global", al tiempo que justificó que cada país lo abordara a su forma, con sus respectivos impuestos. No obstante, la comisaria apoyó la creación de un impuesto digital europeo para así igualar este tipo de fiscalidad con las de otras actividades, materia en la que la CE trabaja junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Por su parte, José María Marín Quemada, presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ejerció de presentador de la comisaria en el acto organizado en su sede y aprovechó el encuentro para enumerar los logros de la comisaria para conseguir unos mercados europeos más competitivos. En este empeño, la comisión Europea de Competencia ha resuelto más de 1.300 concentraciones, ha recuperado ayudas de estado indebidas, cifradas en 18.000 millones de euros en 2017 y ha generado unos ahorros del 0,2% del PIB de la UE, lo que supone más de 15.000 millones de euros, dijo. Por todo ello, Marín Quemada consideró el mandato de Vestager como uno de los periodos "más activos, brillantes y constructivos de la Comisión Europea en la defensa de la competencia y los derechos de los consumidores".
"Aún no estamos preparados para valorar nuestra privacidad"
Margrethe Vestager confesó a los alumnos de la Universidad Pontificia Comillas que hace mucho tiempo que no utiliza tarjetas de fidelización en los comercios. "Cada vez que las usaba, alguien podía saber donde compraba, qué artículos adquiría, si soy vegana, hago fiestas o bebo mucho", por ejemplo. Todos esos datos se escapaban a través de una tarjeta por la que recibía un pequeño descuento, lo que "significa un precio demasiado barato por mis datos". Ante esa realidad cotidiana, Vestager recomendó no regalar esa información tras lamentar que "aún no estamos preparados para valorar nuestra privacidad".