
El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, anunció el martes que "la mitad o más" de los 50 a 60 GW de nueva potencia eléctrica renovable que el Gobierno baraja para alcanzar una penetración del 35% de la energía verde en el año 2030 será solar. "Tenemos por delante trabajo por valor de 60.000 o 70.000 millones en el área solar", dijo, antes de añadir que "teniendo en cuenta que en este momento hay más eólica que solar, tiene todo el sentido".
El secretario hizo el anuncio en la sesión inaugural del V Foro Solar, organizado por la Unión Española Fotovoltaica (Unef), que compartió con el presidente de la asociación, Jorge Barredo, y con el comisario europeo de Energía y Clima, Miguel Arias Cañete.
Barredo declaró su "optimismo" y "expectación" con la coyuntura política -valoró de "éxito" el reciente impulso al autoconsumo- y pidió más reformas, como subastas "a precios ciertos", una planificación de redes a largo plazo, un plan de industrialización, seguridad jurídica o la reforma del mercado eléctrico.
El comisario subrayó la importancia de la normativa comunitaria y la ambición de los objetivos, revisables al alza en 2023: "Aunque no hiciéramos nada más, implican una reducción del 60% del CO2 en 2050".
Redes y precios del mercado
Tras el anuncio del secretario, los participantes en las siguientes mesas de debate estuvieron de acuerdo en que el sector fotovoltaico está preparado para construir con éxito el volumen de potencia previsto, pero identificaron dos escollos: la capacidad de las redes y la señal de precios del mercado eléctrico.
Sobre este segundo punto, Natalia Fabra, catedrática en Economía de la Universidad Carlos III, explicó que los análisis de prospectiva auguran el hundimiento de los precios del mercado eléctrico en las horas de producción fotovoltaica hasta los 10 euros por MWh en 2030, un nivel insuficiente para obtener rentabilidad y captar inversión.
Para solucionar el problema, propuso implantar subastas específicas por tecnologías que ofrezcan señales de precio a largo plazo y garanticen el suministro. Otros ponentes defendieron la validez de los contratos privados.