
A pesar de que los partidos soberanistas aseguraron, después de conocerse las peticiones de penas de la Abogacía del Estado y de la Fiscalía a los políticos presos en Cataluña, que no apoyarían los Presupuestos que propusiera el Gobierno, muchas de las medidas contenidas en el documento pactado con Podemos en campos como el empleo o las pensiones se pondrán en marcha igualmente.
José Luis Ábalos, ministro de Fomento, afirmó esta mañana, tras el Comité Ejecutivo del PSOE, que el Ejecutivo sacará adelante su "agenda social con o sin" Cuentas aprobadas. "Hay fórmulas legales y parlamentarias para hacerlo", indicó, afirmando que será su prioridad, por delante de los propios Presupuestos.
Subir el salario mínimo
El también secretario de Organización del PSOE concretó esta agenda social, que será su "prioridad" por delante los Presupuestos, en medidas como subir el salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros, revalorizar las pensiones con el IPC, ayudas para parados a partir de los 52 años e iniciativas en el ámbito de la vivienda.
En este sentido, añadió que "el propósito del Gobierno será agotar la legislatura y ganar las próximas elecciones. La fortaleza del Gobierno es total". Además, Ábalos apuntó que el Ejecutivo quiere "superar los problemas de los PGE. No renunciamos a nada. El proceso es complicado y no es lineal".
En este sentido, adoptó también la postura de Podemos de desligar la situación de los políticos presos con la negociación presupuestaria. "Nada tiene que ver la situación judicial con el debate de Presupuestos", dijo, y recordó que "el Gobierno no ha influido en la fiscalía".
Además, informó, respecto a la esperada sentencia del Tribunal Supremo sobre quién debe pagar el impuesto el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, de que el Ejecutivo habilitará medidas para ayudar a la liquidez de las autonomías en caso de que tengan que devolver lo recaudado.