Economía

Barcelona crece como 'hub' tecnológico pese al 'procés'

  • Este año, 52 compañías han alquilado 76.800 m2 de oficinas en la ciudad
  • Everis, Indra, Amazon, Criteo y Oracle cierran los grandes alquileres
Foto: Archivo.

La fortaleza de Barcelona como sede de las grandes compañías tecnológicas ha superado con creces la incertidumbre política generada a raíz del procés. Así, la Ciudad Condal se ha reforzado notablemente en los últimos dos años como centro tech entre los países del sur de Europa atrayendo la presencia de importantes empresas como Amazon, King, Everis o Indra, entre otras.

En lo que llevamos de año, 52 empresas del sector tecnológico han firmado el alquiler de 76.825 metros cuadrados de oficinas en Barcelona, lo que supone más de un cuarto de la contratación total de la ciudad, según los datos de JLL.

Así, el volumen de metros que ocupa este tipo de compañías ha ido creciendo notablemente en los últimos años. En 2013, las firmas tecnológicas apenas superaron los 30.000 metros cuadrados. Dos años más tarde, en 2015, estas empresas más que duplicaron la contratación, alcanzando ya los 70.000 metros cuadrados y finalmente se disparó el año pasado hasta situarse próxima a los 95.000 metros cuadrados, suponiendo un 27% del total de las operaciones de 2017. Así, en los últimos seis años las grandes tecnológicas han alquilado en Barcelona 390.000 metros cuadrados.

Gran parte de estas operaciones se han dado en el barrio 22@, que según destaca JLL, "es considerado cluster tecnológico entre las principales consultoras tecnológicas, start-ups y centros de investigación y desarrollo".

22@, conocido por ser el distrito de la innovación, se desarrolla dentro del barrio de Poblenou, perteneciente al distrito de San Martín y está acaparando la mayor parte de los nuevos desarrollos de oficinas que se están levantando en la ciudad, por lo que la oferta de mayor calidad se centra en esta zona de Barcelona.

Auge del 22@

Durante más de 100 años, Poblenou ha sido el principal motor económico de Cataluña y el barrio industrial por excelencia de Barcelona. Con el proyecto 22@ se llevó a cabo una transformación total de las áreas industriales obsoletas para convertirlas en espacios de alta calidad urbana y medioambiental. Gracias a esto 22@ se ha convertido en un polo de innovación empresarial donde conviven empresas, centros de investigación y formación, y espacios de transferencia tecnológica.

Este entorno ha atraído ya a empresas como WeWork, que el pasado año protagonizó una de las más importantes operaciones con el prealquiler de 6.500 metros cuadrados en el edificio Luxa.

Con este movimiento, la empresa de coworking se convertía en vecina de Amazon, que también eligió el pasado año este complejo en el 22@ para instalar su nuevo centro que da servicios a pymes de todo el Sur de Europa. En el mismo centro ha contratado espacio la plataforma online Mytheresa, propiedad del grupo estadounidense Neiman Marcus, que ha instalado en Barcelona su cuarta oficina mundial.

Próximo a este complejo se encuentra un edificio de nueva construcción de Colonial donde también cerró un contrato la multinacional noruega Schibsted (propietaria de los portales vibbo, InfoJobs, fotocasa, habitaclia, coches.net, motos.net y milanuncios) para trasladar su hub de San Cugat al 22@, Desde este centro opera Schibsted Product & Technology y se lideran todas las operaciones internacionales del Grupo (excepto Noruega y Suecia).

Las oficinas de Schibsted están muy próximas a la torre Agbar, propiedad de Merlin, donde se ha cerrado un contrato de 9.000 metros cuadrados con Competence Call Center, empresa encargada de controlar las noticias falsas de Facebook a nivel internacional. Según los datos de JLL, en lo que llevamos de año, se han firmado alquileres por volumen de 84.457 metros cuadrados en el 22@ y de estos, un 56% corresponde a firmas tecnológicas.

Grandes operaciones

La gran operación del año se ha cerrado en este barrio, protagonizada por Everis, que ha firmado el prelet de 25.000 metros cuadrados en el número 213 de la Avinguda d'Icária, 213 situada en Villa Olímpica. Asimismo, JLL señala el alquiler de la multinacional francesa especializada en servicios de marketing digital Criteo, que ha escogido el edificio de Almogàvers 185 como su nueva sede. Entre los grandes contratos está también el de la multinacional tecnológica King, propietaria de juegos online como Candy Crush o Farm Heores Saga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky