Economía

Auguran crecimiento económico nipón del 2,1 por ciento en el 2007

Tokio, 31 oct (EFECOM).- El Banco de Japón (BOJ) vaticinó hoy un crecimiento real de la economía nipona para el año fiscal 2007 de un 2,1 por ciento, con una inflación del 0,5 por ciento, lo que garantiza el actual ritmo de expansión económica.

En su informe semestral, el BOJ revisó a la baja sus estimaciones previas adelantadas en abril sobre una inflación cercana al 0,8 por ciento en el 2007 y en cambio mejoró la previsión de un 2 por ciento de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

Para este año fiscal 2006, que terminará el próximo 31 de marzo, el banco central nipón proyecta una inflación del 0,3 por ciento, más baja que la estimada en abril de un 0,6 por ciento en el aumento del Indice de Precios al Consumo (IPC).

No obstante, su proyección de un crecimiento del 2,4 por ciento del PIB para el 2006 sigue invariable.

A partir de la segunda mitad del año fiscal 2006, que comenzó el pasado 1 de octubre, y hasta abril, la economía "experimentará probablemente un periodo sostenido de expansión con un incremento de la demanda interna y externa", afirmó el informe del BOJ, titulado "Panorámica de la Actividad Económica y los Precios".

Sobre la política monetaria futura, el BOJ explicó que ajustará "el nivel de las tasas de interés gradualmente, mientras se mantienen las condiciones financieras resultantes de los tipos de interés mantenidos tan bajos durante mucho tiempo".

Precisamente, hoy el Banco de Japón anunció, tras una reunión de su comité de políticas monetarias, que mantendrá invariables sus tipos de interés a corto plazo en un 0,25 por ciento, tal y como se esperaba en los mercados que ocurriera.

Los nueve miembros del comité de estrategias monetarias del BOJ adoptaron esta decisión de forma "unánime", según el comunicado difundido por el banco emisor nipón.

El banco central japonés llevó a cabo el pasado 14 de julio su primera subida de los tipos de interés en seis años, poniendo fin así a su política de tipos cercanos a cero.

Esta estrategia de relajación monetaria, unida a las masivas inyecciones de liquidez en los mercados, contribuyó a reactivar la economía japonesa.

Los miembros del comité de política monetaria del BOJ indicaron que el IPC tendrá en el fiscal 2006 un crecimiento de entre el 0,2 y el 0,3 por ciento, en comparación con el espectro que en el estudio de abril oscilaba entre el 0,5 y el 0,7 por ciento.

El BOJ prevé futuros incrementos en los precios ante la actual situación "en que la demanda supera a la oferta en la economía nipona", citó la agencia de noticias Kyodo.

Entre los riesgos que otea el informe del BOJ aparece el sobrecalentamiento del gasto de capital y las "sustanciosas incertidumbres" en torno a los precios del petróleo y otras materias energéticas.

Sobre la economía de Estados Unidos, junto a China el principal cliente de Japón, el banco central nipón precisó que "posiblemente hará un suave aterrizaje y se moverá hacia el crecimiento sostenido".

Sin embargo, destacó, el consumo privado en la mayor economía del mundo podría verse afectado y ver una desaceleración en su expansión en caso de que "el ajuste a la baja de los precios inmobiliarios sea mayor del esperado".EFECOM

jas/chg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky