Economía

La inflación de Alemania en septiembre se mantiene en el 2,3%

La tasa de inflación interanual en Alemania subió en septiembre un 2,3%, el aumento más fuerte en los últimos siete años, principalmente debido al encarecimiento de los derivados del petróleo.

La última vez en que el índice de precios al consumo (IPC) registró un avance aún mayor fue en noviembre de 2011, cuando se situó en el 2,4%.

Respecto a agosto, el incremento del IPC en septiembre fue del 0,4%, agrega el comunicado, que confirma los datos provisionales difundidos el pasado día 27.

El principal factor inflacionario lo constituyeron, como en los meses anteriores, los precios de los productos energéticos, que subieron un 7,7% interanual.

En agosto, el precio de la energía había subido un 6,9%. En septiembre se encarecieron sobre todo el gasóleo ligero -un 35,6%- y los carburantes -un 13,0%-.

Por contraste al fuerte aumento de los precios de los derivados el petróleo, los de otros productos energéticos se desarrollaron de forma más moderada.

Así, las tarifas para la calefacción central y urbana crecieron un 2,4%, y la electricidad, un 0,9%, mientras que el gas se abarató un 1,5%.

Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación se habría situado en septiembre en el 1,6%.

Los alimentos se encarecieron por encima de la media entre septiembre de 2017 y 2018, con un repunte del 2,8% frente al 2,5% registrado en agosto.

Resultaron considerablemente más caros respecto al año pasado la verdura -un 12,3%, y las patatas, por ejemplo, un 14,6%-.

También se encarecieron notablemente los productos lácteos y huevos -un 3,5%- la fruta -un 2,7%- y el pescado y sus derivados -un 2,2%-.

Sin tener en cuenta el impacto de la energía y los alimentos, la tasa de inflación se habría situado en septiembre en el 1,5%.

Los precios para otros bienes se encarecieron un 3,1% interanual, influenciados en gran medida por el mayor coste de la energía.

Subieron notablemente los precios de la cerveza (5,4%), de periódicos y revistas (4,3%) y del tabaco (3,2%).

Por contra, se abarataron los teléfonos y la electrónica de consumo, un 5,3% y un 4,6%, respectivamente.

En el sector servicios, los precios subieron un 1,5% interanual y por lo tanto en menor medida que los de otros bienes.

Decisivo para el encarecimiento en los servicios fue el aumento de los alquileres de viviendas en un 1,5 %, al constituir uno de los principales gastos del consumidor privado.

Considerablemente más subió el precio de los paquetes de viajes -un 3,1%- y las tarifas para el mantenimiento y reparación de vehículos -un 2, %-.

Por contra se abarataron los servicios educativos de infantil y primaria -un 11,4%-, sobre todo por la supresión de los costes de parvulario en algunos estados federados, así como los billetes de avión -un 3,9%- y los servicios de telecomunicaciones -un 0,7%-.

El IPC armonizado para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se elevó en septiembre un 2,2% en términos interanuales y un 0,4% respecto al mes anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky