
La oposición presiona al Gobierno para que saque adelante el Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC), el programa de colaboración público-privada que anunció el Ejecutivo anterior y que por el momento el Ministerio de Fomento tiene en el cajón a la espera de llegar a un acuerdo con Hacienda. El Partido Popular, con el apoyo de Ciudadanos y del PNV y la abstención de Podemos y Compromís, ha registrado un total de 25 proposiciones no de ley en las que detalla las 27 actuaciones que preveía incluir dentro del PIC y que en total suman una inversión en obra de 6.094 millones de euros, a lo que se añaden otros 2.930 millones para mantenimiento durante 25 años de las infraestructuras; en total, por tanto, 9.024 millones.
Cuando Mariano Rajoy lo presentó a bombo y platillo en julio de 2017, el importe estimado del PIC ascendía a 5.000 millones entre 2018 y 2021. En su financiación participaría el Banco Europeo de Inversiones (BEI), a través del Plan Juncker, y el capital privado. En sus escritos al Congreso, el PP señala que el programa de carreteras prevé una inversión de 5.900 millones. En este importe considera las bajas que habitualmente se producen en las licitaciones públicas.
El PP desvela así todas las actuaciones que pretendía sacar a concurso a través del PIC y que afectan a casi 2.000 kilómetros de carreteras. El expresidente Rajoy únicamente había hecho públicas seis de ellas, que se corresponden con las que estaban más avanzadas. Otras muchas aún están en una fase bastante inicial de obtención de los diferentes requerimientos. La publicación de todas ellas, a través de las proposiciones no de ley, busca apremiar al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para que implemente el plan, que contempla un modelo de pago por disponibilidad (los usuarios no pagan peaje y el canon se difiere durante la vida de la concesión). De hecho, los populares llevarán dos de los proyectos (el bypass de la A-7 en Valencia y la A-62 entre Dueñas y Tordesilla) a la Comisión de Fomento.
El Ministerio ha optado por continuar con los proyectos anunciados por Rajoy, pero a través de los Presupuestos y no del PIC. Fomento asegura que el plan de colaboración público-privada sigue sobre la mesa y que son las objeciones de Hacienda -relacionadas con el cumplimiento de la Ley de Desindexación- las que impiden lanzarlo. En los últimos meses, el propio ministro ha señalado que no estaba tan avanzado como prometía el anterior Ejecutivo. Pero el PP le desmiente. Su diputado Miguel Barrachina afirma, en conversación con elEconomista, que el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro había aprobado una orden ministerial para esquivar esos obstáculos legales y poder licitar en junio los dos primeros proyectos en Murcia.