El Partido Popular está preparado para revertir toda la carga impositiva que el Gobierno Socialista está dispuesto a implementar de cara a los próximos Presupuestos Generales. Así lo dio ayer a conocer a elEconomista el responsable de Economía y Empleo, Alberto Nadal. Para Nadal, el único propósito del Ejecutivo socialista no es otro que tener gasto suficiente para mantener una coalición parlamentaria que de otra manera no podría mantenerse en pie. Y esta razón, en sí, no justifica el despliegue de presión fiscal que acabará ralentizando el crecimiento económico y afectando al empleo, en un país en el que todavía hay un tasa de paro del 15%, sostiene. De ahí que, en el caso de regresar de nuevo a Moncloa, la acción de los populares será revertir todas las subidas impositivas de Pedro Sánchez, y además crear un espacio fiscal para reducir otros impuestos que alcanzan al ahorro, al trabajo y la inversión, mantiene el que fuera secretario de Estado de Presupuestos del ministro Cristóbal Montoro.
En opinión de Nadal, la mecánica que está utilizando el Gobierno de Pedro Sánchez para edificar el proyecto de Presupuestos Generales de 2019 es "lo contrario" de lo que hay que hacer. Es decir, "primero pacta el volumen de gasto, y después, sobre eso construye qué impuestos va a necesitar".
A esos ingresos explica el dirigente del PP va acumulando figuras tributarias para ir incrementando impuestos sobre distintas áreas, desde el gasóleo, al ahorro de los españoles, a los salarios de los que ganan más dinero, a las distintas formas de transacciones financieras, a las empresas. Claro que rebate frente a esta política, "subir los impuestos cuando la economía da muestras de desaceleración, subir el precio de la energía a través del precio del diésel cuando está subiendo el precio del petróleo, no parece lo más adecuado. Al revés, va en la dirección contraria, que es moderar el crecimiento del gasto, y, reducir impuestos, de tal manera que, si el Partido Popular gobierna lo primero que hará será revertir de forma inmediata todas las formas impositivas".
El responsable de Economía y Empleo del PP también es escéptico con respecto a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. La prueba es que "el mes de julio, el Gobierno mandó al Congreso de los Diputados una senda fiscal única del 1,8% la de Rajoy, aprobada por Bruselas, era del 1,3 que no fue aprobada. Incumpliendo la ley remarca no la ha vuelto a mandar. Y la fecha del 30 de septiembre, tampoco la ha vuelto a cumplir". Ahora, añade, va a mandar a la UE un plan borrador de los Presupuestos, antes del 15 de septiembre, y al parecer, no va a mandar el proyecto de ley del Consejo de Ministros a las Cámaras". Lo que demuestra, manifiesta, "que el Gobierno no parece tener los apoyos necesarios suficientes, y eso a pesar del aumento del incremento de gasto", concluye.