
La Mesa y Portavoces de la Comisión de Justicia del Congreso han admitido este jueves a trámite la enmienda presentada por el PSOE a la Ley del Poder Judicial que busca sortear el veto del Senado a los objetivos de déficit.
La Mesa de la Comisión rechaza de esta forma las peticiones del PP y Ciudadanos de que no se admitiera esta enmienda por no tener su contenido ninguna conexión con la ley que se estaba tramitando en la Comisión.
El PP y Ciudadanos ya han elevado a la Mesa del Congreso la admisión, según han avanzado en rueda de prensa en la Cámara Baja los portavoces del PP, Dolors Montserrat, y el vicepresidente primero del Congreso y portavoz de Justicia de Ciudadanos, Nacho Prendes, al término de la reunión de la Mesa de la Comisión de Justicia. Montserrat ha acusado al PSOE de haberse "aliado" con los independentistas para rechazar la propuesta del PP, que perseguía no dejar pasar una enmienda que considera una "estafa", recoge Europa Press.
Estaba previsto que el PSOE sorteara este paso sin problemas debido a que controla, junto a ERC, la mayoría de la Mesa de dicha Comisión. Los socialistas y los republicanos han unido sus tres votos en este órgano de cinco presidido por la socialista Isabel Rodríguez para tumbar estas peticiones y, por ende, permitir que se tramite de esta manera la enmienda.
Esta circunstancia le permitirá acelerar el proceso de debate en el seno de la misma y remitir el texto al pleno de la Cámara sin que la Mesa del Congreso, en principio, pueda paralizarlo. Con esta tramitación, se acelera el cambio normativo para impedir que el PP retrase los Presupuestos Generales del Estado gracias a su mayoría absoluta en la Cámara Alta.
El PP ya ha avisado de que si la Mesa del Congreso, que controla en mayoría con Ciudadanos, no consigue frenar la enmienda del PSOE, lo llevarán al Tribunal Constitucional. No obstante, el citado tribunal podría tardar hasta dos años en arrojar una sentencia.
Tras la reunión de la mesa, la presidenta de la Comisión de Justicia, Isabel Rodríguez, ha comparecido para defender que este órgano ha actuado con total "normalidad" y de acuerdo al Reglamento al admitir las enmiendas registradas por los grupos "en tiempo y forma", incluida la que cuestionan 'populares' y 'naranjas', cuyos argumentos ha rebatido.
Además, cree que el órgano que preside Ana Pastor no puede corregir la decisión que adopte una mesa de comisión en el ejercicio de su facultades. "Las mesas son soberanas en su toma de decisiones. Yo voy a velar por que se respete a la Comisión de Justicia. No vamos a estar sometidos al atropello de PP y Ciudadanos", ha asegurado, antes de pedir al a Mesa del Congreso que actúe "con prudencia" y respetando el Reglamento.
En este punto, son varios los dirigentes socialistas que no han descartado pedir la reprobación de Pastor si finalmente la Mesa del Congreso obstaculiza el trámite parlamentario de esta enmienda. La dirección del Grupo Socialista no quiere ponerse en ese escenario, que juzgarían incomprensible, pero varios de sus miembros han reconocido que podría darse esta posibilidad.
A su vez, y ante esa posibilidad de que PP y Ciudadanos puedan torpedear la enmienda desde la Mesa del Congreso, el Gobierno ha lanzado hoy la advertencia al órgano de gobierno de la Cámara Baja de que "el histórico es claro" y no puede revisar los acuerdos alcanzados en comisión. El Ejecutivo no ha presentado de momento escrito alguno ante la Mesa, pero fuentes de Moncloa aseguran que se esperará a conocer la evolución de los acontecimientos y se actuará en caso de que sea necesario.
La 'excusa' del PSOE en la enmienda
La enmienda que modifica la Ley de Estabilidad Presupuestaria incorporada en el proyecto de Ley del Poder Judicial alega la necesidad de que haya más recursos presupuestarios para luchar contra la violencia de género en el ámbito judicial, precisa EFE.
Según consta en la justificación de esta iniciativa se propone la modificación del artículo 15.6 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria porque es "urgente e imprescindible" que puedan seguir desarrollándose en el ámbito presupuestario los contenidos del Pacto de Estado en materia de violencia de género, aprobado por el Pleno del Congreso en septiembre de 2017.
La enmienda pide cambiar la Ley de Estabilidad para que si aprobados los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública por el Congreso son rechazados por el Senado, dichos objetivos puedan someterse a votación en el Pleno del Congreso y ser aprobados por mayoría simple.