La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha anunciado que gracias a las cartas a empresas (se enviaron más de 81.000 cartas en agosto que afectaban a más de 130.000 trabajadores) tras detectar que había más de 80.500 contratos temporales que habían superado su tiempo legal establecido, un total de 46.554 contratos de estos pasaron a ser indefinidos, lo que supone un porcentaje de conversión de casi el 58%.
Así lo ha señalado la titular del Ministerio durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde también ha asegurado que está de acuerdo en que esta actuación, establecida dentro del marco del Plan Director por un trabajo digno, puede ser "una gota de agua en el océano de precariedad, pero da idea del compromiso del Gobierno de cambiar las cosas y la decisión de algunas empresas de replantearse las políticas de contratación".
Valerio ha recalcado que los datos de agosto "no fueron nada buenos", pero que también es verdad que se registraron un 33% más de contratos indefinidos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supuso un total de 153.000 contrataciones indefinidas, "las más altas registradas en toda la serie histórica".
"Es verdad que tenemos una excesiva temporalidad, pero parece que se vislumbra una senda en positivo", ha resaltado la ministra, tras insistir en que "hay que apostar por un empleo más estable". "Parece que vamos a un mercado laboral con contratos más justos y menos precarios", según Valerio.
La titular de Trabajo también ha afirmado que el Gobierno sabe que la recuperación económica no está siendo justa ni en términos de salarios ni de reducción de desigualdades. Sin embargo, "se están dando pasos en la buena dirección".
Además, ha asegurado que el Gobierno quiere que el país avance, pero no de cualquier manera, sino cumpliendo con los objetivos de la agenda europea 2030. "Las cosas están cambiando y lo estamos haciendo con una metodología participativa, con los agentes sociales y económicos, con el Parlamento, las comunidades autónomas y las corporaciones locales", ha asegurado.
La formación, "un pilar fundamental"
La ministra también ha hecho hincapié en que es imprescindible que la formación sea "un pilar fundamental a lo largo de toda la vida". Respecto al empleo joven, la ministra ha señalado que la situación "no es justa" y ha recalcado que el país no se puede permitir que la tasa de desempleo de los jóvenes esté por encima del 34%.
En esta línea, ha alertado de la pérdida de talento y oportunidad por falta de oportunidades para jóvenes, que acabaron yéndose del país. Así, ha anunciado que el Gobierno está trabajando en un Plan de retorno del talento para que estas personas vuelvan y se reintegren al mercado laboral español, con la idea de aprobarlo antes finales de año.
Preguntada sobre la derogación de la reforma laboral, Valerio ha resaltado que desde su primer día en el Gobierno dijo que no iba a derogar la reforma laboral, ya que "cuentan con los diputados que cuentan" y el Gobierno prefiere invertir el tiempo en asuntos que de partida sabe que van a prosperar. Pese a ello, cree que sí que puede hacer consensos razonables sobre cuestiones que ya se están debatiendo en el Parlamento.