Economía

Saltan las alarmas ante el bajo nivel de renta de los jubilados alemanes

  • El instituto DIW alerta de unas pensiones futuras de mera subsistencia
Imagen: Dreamstime.
Berlínicon-related

Sigrid es una jubilada alemana que vive en Berlín con apenas seis euros al día. Es lo que le queda tras pagar el alquiler y los gastos fijos. En la principal potencia europea, su caso revela la realidad de una tercera edad sumida en la pobreza en la que conviven miles de alemanes y cuya previsión se podría agravar de cumplirse los peores presagios.

Según el Instituto Alemán de Investigación Económica de Berlín (DIW), la mitad de los trabajadores germanos que actualmente cuentan entre 55 y 64 años carecerán de fondos para mantener un nivel de vida digno tras su jubilación. Una proporción que dista mucho de los planes del gobierno federal que antes de verano presentó una subida de las pensiones para este año del 3,2% en el este del país y del 3,4% en el oeste y que se ha puesto manos a la obra para asegurar el incierto futuro de la renta de sus pensionistas.

Medidas del todo insuficientes para los investigadores del DIW que estiman en unos 700 euros la cuantía que de promedio le falta a cada persona para poder financiar su jubilación. El instituto advierte incluso que si muchos de los afectados no echan mano de la propia previsión privada, el porcentaje de perjudicados podría elevarse desde la mitad hasta el 63%.

Unas previsiones que, en su conjunto, han llevado a este organismo a disminuir en seis puntos porcentuales el nivel de las pensiones germanas, del 48% al 42% para los próximos 25 años.

Las cifras encubren una más que segura y dramática realidad: millones de alemanes no podrán ni costearse el pago de su vivienda y según el estudio, las personas mayores tendrán que gastar más en sanidad o la atención a largo plazo. Es por ello que los investigadores del DIW están a favor de estabilizar el monto de las jubilaciones.

En declaraciones al periódico Süddeutsche Zeitung, uno de los autores del estudio, Markus Grabka, aseguró que "la imagen del sistema de pensiones sufrirá a medida que los niveles de pensión continúen cayendo, como también, si alguien que haya cotizado aunque sea poco reciba una prestación inferior que un pensionista que no ha trabajado ni cotizado". Por eso, los investigadores aconsejan dar pensiones más altas a las personas con bajos ingresos e proponen que aquellos que ganan más contribuyan por todo su salario en vez de marcar un límite de hasta 7.000 euros.

Plan de pensiones

En junio, el ejecutivo de Angela Merkel creó una comisión con representación de los partidos, sindicatos y empresarios para idear un concepto que asegure el futuro de las pensiones a partir del 2025. La coalición de gobierno formada por los conservadores de la canciller y los socialdemócratas han fijado como primeras dos premisas que el nivel de la cotización no supere el 20% del salario bruto y que las pensiones no caigan por debajo del 48%.

Según los pronósticos de Berlín, alrededor del año 2025 se consumará el cambio demográfico que, en el caso de Alemania como en otros países europeos, supondrá una drástica carga para el sistema de pensiones federal debido al envejecimiento de la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky