Economía

Martin Feldstein advierte a los inversores: "El gran riesgo para las bolsas son las subidas de tipos"

  • Feldstein fue economista jefe del Consejo Económico de Reagan
  • "Los bonos serán una alternativa a las acciones con la subida de los tipos"
Martin Feldstein, profesor de la Universidad de Harvard y presidente emérito de la Oficina Nacional de Investigación Económica. Reuters

La Bolsa de EEUU acumula nueve años de tendencia alcista, el periodo más largo de la historia de alzas de precios en las acciones. Muchos analistas sostienen que esta tendencia puede continuar gracias al crecimiento de los beneficios, que mantiene unas valoraciones relativamente racionales. Sin embargo, Martin Feldstein, profesor de la Universidad de Harvard y presidente emérito de la Oficina Nacional de Investigación Económica de EEUU, cree que el boom de la bolsa tiene fecha de caducidad y esta vendrá determinada por las subidas de tipos.

En una artículo publicado por Project Syndicate, Feldstein argumenta que la gran tendencia alcista de la Bolsa de EEUU se ha apoyado en un entorno de tipos extremadamente bajos, que han dejado a la renta variable casi como único activo con una rentabilidad atractiva. Esta tendencia se mantiene aún viva porque los tipos de interés reales (descontando la inflación) siguen siendo negativos.

Este entorno genera una situación en la que "se produce un aumento del valor presente de los beneficios futuros de las empresas (los inversores comprar acción), lo que junto a la reforma fiscal y del Impuesto de Sociedades, junto con la desregulación en varias industria, ha incrementado tanto los beneficios presentes como las expectativas de beneficios futuros".

Sin embargo, esta situación está cerca de llegar a su fin a medida que la Reserva Federal siga subiendo tipos para evitar que la inflación suba por encima del 2%. Los tipos también reaccionarán al alza ante el aumento del déficit fiscal de EEUU que aumentará la oferta de bonos en el mercado.

"Hoy, los tipos de interés de corto plazo de la Fed están en el rango del 1,75%-2%, lo que implica que la tasa real es todavía negativa (descontando la inflación). El Comité de Mercado Abierto de la Fed ha proyectado ahora que elevará la tasa para los fondos federales a un 2,4% para fines de 2018, al 3,1% para fines de 2019 y al 3,4% para cuando acabe el año 2020", explica Feldstein en el artículo de Project Syndicate.

"Mi impresión es que el mayor riesgo para el mercado bursátil es el alza futura en las tipos de interés de largo plazo. La tasa de interés para los bonos del Tesoro a diez años es hoy cerca de un 2,9%, lo que implica una tasa real de cero si se compara con el nivel actual del IPC. Históricamente, el tipo de interés real del bono del Tesoro a diez años se ha acercado a un 2%, lo que hace suponer que la tasa a diez años podría elevarse hasta alcanzar el 5% nominal", señala este experto.

Este alza de los tipos será un 'enemigo' para las bolsas de varias formas. Por un lado encarecerá de forma considerable el coste de la financiación de las empresas, lo que a la postre afectará a los beneficios de las mismas.

Por otro lado, "el incremento de los tipos a largo plazo reducirá el valor presente de los futuros beneficios de las firmas". Es decir, el coste de invertir en bolsa en lugar de activos de renta fija será más elevado, puesto que los bonos ofrecerán rentabilidades muy atractivas.

"Los bonos será una alternativa a las acciones. El resultado será un descenso del precio de las acciones. No sé cuándo ocurrirá, pero estoy seguro de que pasará", sentencia Feldstein.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky