Economía

Putin cede a la presión social y suaviza su polémica reforma de las pensiones

  • La edad de jubilación para las mujeres será de 60 años (frente a los 63 iniciales)
  • La popularidad del presidente se ha hundido a mínimos de cuatro años
Reuters.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha cedido a la presión social y ha decidido suavizar la reforma de las pensiones. Así, Putin ha propuesto aumentar la edad de jubilación para las mujeres en cinco años (de 55 a 60), en lugar de los ocho (hasta 63) anunciados hace apenas dos meses. En cambio, la subida de cinco años para los hombres, hasta los 65 años, se mantiene.

"El desarrollo demográfico, las tendencias del mercado laboral y un análisis objetivo de la situación muestran que no podemos postergarlo más, pero nuestras decisiones deben ser justas, equilibradas y tener absolutamente en cuenta los intereses de las personas", indicó Putin en un discurso televisado.

¿Por qué solo la edad de las mujeres? "El trato en Rusia hacia las mujeres es especial, cuidadoso. Entendemos que no sólo trabajan en sus lugares de trabajo, sino que como regla general cargan con toda la casa, con el cuidado de la familia, la educación de los hijos y las preocupaciones por los nietos", detalló.

"Si la mujer tiene tres hijos, podrá jubilarse tres años antes del plazo. Si son cuatro, será cuatro años antes", indicó el presidente ruso.

El presidente ruso anunció también una serie de medidas para las madres de familias numerosas, que podrán jubilarse entre tres y cinco años antes en función del número de hijos que tienen. "Si la mujer tiene tres hijos, podrá jubilarse tres años antes del plazo. Si son cuatro, será cuatro años antes, mientras que para las mujeres que tengan cinco hijos o más todo debe seguir como hasta ahora. Podrán jubilarse a los 55 años", agregó.

Entre otras medidas dirigidas a suavizar el proyecto inicial, el líder ruso ha decidido además mantener los beneficios fiscales y las subvenciones que le corresponden a los jubilados a partir de la edades contempladas en la legislación actual. "Se trata de cosas muy importantes para la gente. Tales como el transporte público gratuito, subvenciones para los servicios comunitarios, las reformas de vivienda, la gasificación, la compra de medicamentos y otros", señaló al respecto.

La popularidad, por los suelos

Estos anuncios se producen después de que la polémica reforma de las pensiones del Gobierno ruso hundiesen la popularidad de Putin a su nivel más bajo en más de cuatro años. De hecho, las encuestas de opinión han mostrado que alrededor del 90% de la población se oponía a las propuestas originales. 

Y es que, las protestas han sonado con fuerza en los últimos días ante el hecho de que muchos rusos no podrían vivir lo suficiente como para optar a su pensión. Los hombres rusos tienen una esperanza de vida de 66 años, mientras que las mujeres tienen 77 años, según las cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud.

Putin anunció que todas estas propuestas serán introducidas en breve como enmiendas al proyecto de ley que ya aprobó en el mes de julio y en primera lectura la Duma (Cámara Baja).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky