
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha asegurado hoy que el sistema público de pensiones español "ha tenido pasado, tiene presente y va a tener un futuro halagüeño". Además, Valerio ha insistido en que se va a estudiar la implantación de nuevos impuestos para asegurar el futuro de las pensiones e incluso una reforma fiscal que cree un marco impositivo más justo.
Esta es la idea que la ministra ha querido transmitir en la conferencia inaugural del curso "El futuro de las pensiones a debate: retos y alternativas para su sostenibilidad", en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
"Si no es suficiente con cotizaciones se debatirán impuestos especiales, a las transacciones financieras, la denominada tasa Google o si nos vamos a hacer una reforma fiscal justa"
Valerio ha insistido a los periodistas, antes de la conferencia, en que quiere "transmitir confianza, esperanza en el sistema público de pensiones porque es verdad que ha sido dañado durante estos años de crisis y también por unas políticas tanto laborales como en materia del sistema público de pensiones, restrictivas y de recortes que ha practicado el PP durante los años que ha estado en el Gobierno".
"Ha sido dañado el mercado de trabajo con la reforma laboral, con una reforma importante, eso ha conllevado una precarización de los contratos laborales, ha propiciado una devaluación salarial importante y cuando se devalúan los salarios a la par se devalúan las cotizaciones", ha esgrimido.
Según la ministra, "las cotizaciones han ido a menos y por tanto el sistema sólo con cotizaciones no se puede mantener y hay que empezar a adoptar medidas", que van a empezar a tomar, aunque no de manera unilateral, "que ha sido la práctica que ha tenido el PP".
"Nosotros no queremos hacer reformas unilaterales porque estamos hablando de un sistema público del que ahora mismo dependen cerca de diez millones de personas, y también afecta a los más de dieciocho millones de personas que estamos trabajando, cotizando", ha dicho.
Se trata de una cuestión, según la ministra, que se va a debatir, tanto en el marco del Pacto de Toledo como en la mesa de diálogo social.
Vías para financiar las pensiones
"Se va a estudiar la situación, está claro que lo están haciendo otros países de la UE... Hay "muchas propuestas". Francia "ha creado un impuesto especial, mientras que en "Alemania o Bélgica es con impuestos generales" y eso "sería razonable".
Valerio ha querido dejar claro que estas vías no se pueden descartar porque "si no es suficiente con cotizaciones habrá que inyectar presupuestos generales del Estado, impuestos, y luego ya se puede debatir si nos vamos a impuestos especiales, tipo impuestos a la banca a las transacciones financieras, a la denominada tasa Google a la tecnológicas o si nos vamos a hacer una reforma fiscal justa", ha agregado.
"Nosotros queremos velar por la sostenibilidad, social, financiera, jurídica y política del sistema público de pensiones utilizando la metodología que nunca se debió abandonar, que es tener en cuenta el Pacto de Toledo y el diálogo social, son los dos pilares sobre los que se sustenta el futuro de nuestro sistema", ha insistido Valerio.
Ha insistido en transmitir una idea de que el sistema "tiene futuro, porque hay por ahí muchos intereses" y porque "los trabajadores de este país no pueden confiar su suerte a tener una pensión en el futuro digna con un fondo de pensiones, porque eso sería tomarles el pelo, teniendo en cuenta el nivel salarial que tenemos en estos momentos".