Economía

El-Erian asegura que "EEUU es la única economía que ha conseguido escapar de la nueva normalidad"

  • "EEUU puede subir los tipos de interés sin miedo a ralentizar la actividad"
Mohamed El-Erian, economista jefe de Allianz

Los estadounidenses pueden despedirse de la 'nueva normalidad' que sigue dominando gran parte de las economías de Occidente, según ha señalado la misma persona que popularizó el término hace ya unos años junto a otro grupo de economistas.

Los últimos datos de PIB han sido especialmente buenos. La economía estadounidense se aceleró a un ritmo anual del 4,1% en el segundo trimestre de 2018, la mayor tasa desde 2014. Además, el Gobierno revisó, asimismo, la cifra de expansión económica del primer trimestre del año, que pasa del 2,2% al 2,5%. Este repunte se debe en gran parte al gasto de los consumidores, que en EEUU representa casi dos tercios de la actividad económica. Unos datos que están lejos de los que sería considerados 'nueva normalidad'.

Esta 'nueva normalidad' se basa en un crecimiento económico relativamente bajo, sobre todo si se compara con el de décadas pasadas, junto a una inflación muy controlada, incluso por debajo del 2% que marcan gran parte de los bancos centrales como objetivo. 

El economista jefe de Allianz, Mohamed El-Erian, asegura que la economía más grande del mundo  ha dejado atrás finalmente las heridas que perduraban desde la última gran crisis. 

"Solo EEUU ha dejado atrás esta nueva normalidad y ahora está encontrando un equilibrio de crecimiento más alto, de entre el 2,5 y el 3%", ha asegurado el lunes durante una entrevista en Bloomberg Television.

En 2009, El-Erian y sus colegas de Pacific Investment Management Co. (PIMCO) acuñaron el término "nueva normalidad" para describir la escasa proyección de crecimiento para la actividad global.

Este término fue muy criticada en el momento de su nacimiento por los economistas ligados a Wall Street. Sin embargo, el contexto económico evolucionó de la forma prevista por los defensores de la 'nueva normalidad' hasta ser incorporada por el mercado después de que el crecimiento no se acelerara significativamente en la era posterior a la crisis, con ganancias de productividad mediocres y una fuerza de trabajo que envejecía.

Ahora, se establece el escenario idóneo para presenciar un aumento en la participación laboral mientras la tasa de desempleo se mantiene baja, según El-Erian. Esta combinación significa que la Reserva Federal puede "subir los tipos de manera segura", sin temor a que la actividad disminuya, comenta el experto.

"Es posible que tengamos una situación en la que las cosas converjan", asegura. "La interrupción de esta situación viene del exterior, no desde dentro de EEUU".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky