
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy de la "insostenible dinámica en ascenso" de la deuda pública en EEUU y de "un mayor riesgo de inflación sorpresa", debido al enorme estímulo fiscal impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
"El efecto combinado de las políticas de impuestos y gastos del gobierno federal provocará que el déficit supere el 4,5% del producto interior bruto (PIB) en 2019. Esto es casi el doble de donde estaba hace justo tres años", indicó el informe de revisión anual de la economía estadounidense del FMI.
En este sentido, remarcó, "el aumento en el déficit federal exacerbará una ya insostenible dinámica en ascenso en el ratio de deuda pública y PIB (...) que seguirá ascendiendo hasta superar el 90% del PIB en 2024".
Asimismo, la institución liderada por Christine Lagarde ha añadido que el planeado estímulo fiscal, con agudos recortes de impuestos para las empresa y en menor medida para los trabajadores, "incrementa el riesgo de un alza de la inflación mayor a lo esperado.
Un aumento inesperado
Se espera que la reforma tributaria tenga solo efectos modestos el PIB potencial. Sin embargo, "la política fiscal expansiva planificada aumenta el riesgo de un aumento de la inflación más rápido de lo esperado a medida que las restricciones de capacidad productiva sean más importantes y la economía se acerque más al pleno empleo", destaca el FMI.
Un aumento tan rápido de las presiones inflacionarias obligaría a la Reserva Federal a moverse a un ritmo más rápido que el que cotiza hoy los mercados, creando volatilidad e interrupciones en los mercados de activos estadounidenses, condiciones financieras restrictivas, reduciendo las primas entre los bonos con diferentes vencimientos, y ahogando a las empresas y hogares más apalancados.
Además, estos movimiento podría generar fuerte "volatilidad y alteraciones en los mercados financieros de EEUU, lo que podría precipitar un regreso de los flujos de capital, particularmente los que están ahora en los mercados emergentes", asevera.
El Fondo mantuvo las previsiones de crecimiento de abril para EEUU, en un 2,9% para este año y 2,7% para el próximo, a la vez que elevó las de inflación a un 2,8% y 2,4%, respectivamente.