Economía

El Tribunal Supremo declara nulo el despido de los profesores interinos durante el verano

  • La decisión no afecta a docentes que entran con el curso empezado

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) considera nulo de pleno derecho el cese el 30 de junio de los profesores interinos de centros no universitarios que son contratados en septiembre para ejercer durante todo el curso escolar, sin pagarles los meses de julio y agosto, al considerar que dicha práctica supone una vulneración del principio de no discriminación recogida por las normas europeas.

El tribunal estima el recurso de casación planteado por la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR), en el que alegaban que la sentencia recurrida establecía una diferencia de trato arbitraria entre funcionarios interinos y de carrera, puesto que ante un mismo trabajo (curso escolar) unos no cobran las retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto, pero otros sí.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Segundo Menéndez Pérez, explica que la desigualdad de trato en este proceso no está justificada por razones objetivas y añade que las consideraciones de índole presupuestaria no justifican la aplicación de una normativa nacional que conduce a una diferencia de trato en detrimento de los trabajadores con contrato de duración determinada.

Al mismo tiempo, señala algunos de los perjuicios que suponen para los afectados como la privación de retribuciones en los meses de julio y agosto, la disminución proporcional del número de días de vacaciones retribuidas, así como la incidencia en la cotización a la Seguridad Social y las consecuencias derivadas de ellas.

Por el interés de la educación

La sentencia recoge que la relación laboral entre el funcionario docente interino y la Administración educativa "queda truncada, a diferencia de lo que ocurre para el funcionario de carrera, cuando aún no han concluido las funciones, cometidos y actividades que son propias de ese concreto puesto de trabajo para que el funcionario interino fue nombrado, que no son sólo las de estricto carácter lectivo, sino también otras que normalmente se llevan a cabo en el mes de julio de curso escolar y que, además, contribuyen a la mejor preparación del profesorado y a la mejor o más eficaz prestación del servicio educativo, como pueden ser las de análisis del curso, elaboración de la memoria escolar, programación del curso siguiente, etc…, con las consiguientes reuniones del profesorado, de todo lo cual se priva al funcionario docente interino que fue nombrado para aquella situación".

Y añade "esas consecuencias nada deseables para la preparación del profesorado y para la más eficaz prestación del servicio educativo, se agravarían sobremanera si fuera cierta aquella práctica de la Administración educativa de acudir de nuevo en el siguiente curso escolar al nombramiento de funcionarios docentes interinos nombrados en el curso anterior y que fueron privados de realizar esas otras actividades", concluye la exposición de argumentos. 

Límites a la sentencia

La Sala destaca que el Acuerdo Marco de la normativa europea engloba a todos los trabajadores, sin establecer diferencias en función del carácter público o privado del empleador para el que trabajan. Y que, por tanto, las disposiciones contenidas en dicho acuerdo se aplican a los contratos y relaciones laborales de duración determinada celebrados por los órganos de la Administración y demás entidades del sector público.

El tribunal precisa que su decisión afecta a estos profesores que se encuentran en la situación descrita pero no a los que son nombrados cuando el curso escolar ya ha avanzado por periodos inferiores a la duración de éste, denotando por ello una necesidad ocasional y transitoria.

Según las cifras de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en España hay 119.650 profesores interinos, pero cada CCAA afronta esta situación de forma diferente. Desde 2012, muchas de la comunidades de dejaron de pagar a los docentes interinos los meses de julio y agosto. Actualmente, la mayoría de autonomías habían recuperado el pago de los veranos, salvo Castilla La Mancha, con diferentes criterios. En la mayoría de casos, cobran los meses de verano si llevan 5 meses y medio trabajando.

El Tribunal emite la sentencia tras el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la posible discriminación de la legislación laboral española entre trabajadores indefinidos y temporales. Luxemburgo se pronunció la semana pasada avalando las diferencias. Sin embargo, el Tribunal Supremo indica que no procede plantear una cuestión prejudicial. La Sala argumenta que está aplicando "la reiterada y uniforme doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha venido interpretando la Cláusula 4 del Acuerdo Marco", no dejando ninguna duda razonable y "conduce de modo inevitable a la conclusión que alcanzamos en esta sentencia".

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier_227
A Favor
En Contra

Estupendo, enhorabuena a los compañeros interinos.

Puntuación 5
#1
T
A Favor
En Contra

Para cuándo la condena por los trabajadores sanitarios despedidos los viernes y contratados los lunes?

Puntuación 15
#2
victor
A Favor
En Contra

T/ No sois un problema al menos todavía.

Lo determinante es -blanco-negro, del Madrid-Barcelona, de arriba-abajo, dentro-fuera.

Cuando elegimos a nuestros honorables representantes públicos, bajo estas premisas ,las consecuencias son las que sufrís vosotros los sanitarios por ejemplo.

Puntuación 1
#3
Estafadores
A Favor
En Contra

2

Por eso baja el paro, porque un mismo sanitario firma 4 contratos nuevos cada mes, 52 al año, multipliquen por miles

Puntuación 5
#4
patriota desacelerado
A Favor
En Contra

la sentencia dice como se les paga esos tres mes por tocarse los guevos ?

pregunto.

Puntuación 7
#5
TXOMIN
A Favor
En Contra

Ministr@ Huerta DIMISION...!!!

Puntuación 9
#6
Davies
A Favor
En Contra

O sea que por no trabajar van a cobrar, menuda jeta no?, en el sector privado te tiran a la calle y al paro............HDLGP

Puntuación 0
#7
Xavi Tabarnes
A Favor
En Contra

Un auténtico despropósito todo, ya que si son interinos no deberían tirarse nunca a la calle, pero la crisis es la crisis y había que ahorrar.

Todo menos ahorrar en lo que verdaderamente está hundiendo el estado del bienestar, que son las mega infladas estructuras del estado de las autonomías y los ayuntamientos y sus asesores de cementerios y otros lares que no se auditan nunca.

Estamos jodidos, el sistema está creado para ellos y para todos los partidos nuevos, lease C's o Podemos, ya están dentro del sistema y no van a reducir costes, más bien todo lo contrario.

El problema es que el dinero lo tienen que sacar de la clase media, que somos el 90% de los ingresos del estado, si subo impuestos a los ricos, estos acaban marchándose, pero los de a pie no podemos huir.

Así que preparémonos para una subida desmesurada de los impuestos, que como me decía un amigo mío progresista, todavía hay margen para subir, somos el país Europeo con menor presión fiscal.

Puntuación 8
#8
Juas
A Favor
En Contra

Que estudien y se saquen unas oposiciones. Estoy harto de trabajar con interinas que llevan 20 años (sí, 20) yendo a los exámenes a firmar nada más y que se ponen por delante de los aspirantes nuevos simplemente por tener más años de experiencia. Muchas son unas jetas.

Puntuación 7
#9
Lol
A Favor
En Contra

¿Julio en los coles haciendo la memoria? Jajaja. Eso no se lo cree ni el juez. En julio solo está el equipo directivo y porque le pagan un huevo más al mes. ¡Haciendo la memoria, dice...!

Puntuación 1
#10
mariano
A Favor
En Contra

Bien, mafia de gobiernos jodiendo a los curritos. Bien por los trabajadores interinos. Penoso por el ministerio de educación consintiendo estas patrañas legales para ahorrarse dinero de los profesores.

Puntuación -7
#11
Familiaemigrante
A Favor
En Contra

Definitivamente y a tenor de los comentarios aqui vertidos, hicimos muy bien en irnos del pais.

Ademas de mejorar nuestar vida y futuro exponencialmente, nos evitamos el tener que pasar por el trago de ver una sociedad irse a la mierda enfrentada entre ellos (como se puede criticar que a un trabajador se le paguen sus vacaciones? ......)

No tiene remedio y no solo por sus politicos, si no por ejemplos claros como los que aqui se leen, fiel reflejo de lo que son nuestros gobernantes.

Un consejo a los espanoles normales: carretera y manta.

Y a disfrutar del espectaculo pirotecnico desde la distancia.

Puntuación 5
#12
concha f. heros
A Favor
En Contra

ya era hora que se reconociera, se tenía que haber hecho mucho antes.

Puntuación 1
#13
Lucas Fdez
A Favor
En Contra

#10 JUAS, ¿así que las interinas son unas jetas? Alucinante. ¿Y los interinos?

Puntuación 1
#14
Fraude de ley institucional
A Favor
En Contra

Para los que no entienden ni saben, pero escriben.

La sentencia dice que los interinos que han trabajado todo el año, tienen derecho a cobrar y disfrutar de lo mismo que los funcionarios.

Despedirlos en Agosto es lo que se denomina fraude de ley.

Se cobra un sueldo anual en todas las empresas, y si te despiden te finiquitan en función de lo firmado en tu contrato.

Supongo que los que echais espuma por la boca, considerais que los falsos autonomos no deberían ser ilegales.

Por cierto, esta es una práctica que no se Podemos y Ciudadanos si la practican, pero el PPSOE y los nazis, la usan desde el comienzo de los tiempos.

Puntuación 7
#15
Juas
A Favor
En Contra

Lucas, yo estoy trabajando con interinas, no con interinos. Como se lee en mi comentario, hablo de con quien trabajo yo. Y si da la casualidad que son mujeres, ¿qué quieres que diga? Aprende a hacer una lectura comprensiva, porque la cuestión de género aquí te ha cegado...

Puntuación 0
#16
Ley del embudo
A Favor
En Contra

JUAS, tu eres un funcionario de esos que eligen asignaturas antes que los interinos, verdad? Veinte o treinta años dando lo mismo.

Seguro que ese privilegio te parece que esta bien motivado, porque claro, llevas "X" años en el cuerpo y aprobaste hace "X" años una oposición.

Ah! claro, que si las normas te benefician, son buenas, lo demás es indignante...

Así le va a la educación. La gente cree que robar es bueno si lo hacen ellos, y malo si lo practican otros.

Puntuación 4
#17
maestro
A Favor
En Contra

A estos señores les correspondería sus vacaciones que son 10 meses + 2,5 días: 25 días y su finiquito, como en cualquier empresa privada. Lo que no es LOGICO es que se le pague el mes de julio SIN TRABAJAR. Al igual que al resto de docentes, el mes de julio debería ser lectivo para el alumnado que va atrasado y no ha conseguido alcanzar unos objetivos. Lo que no es normal son estas prebendas concedidas a maestros, profesores de instituto y ya no hablemos de los de universidad..... con más de DOS MESES de vacaciones

Puntuación 0
#18
De aquí­ a una parte
A Favor
En Contra

Vengo observando, tanto en las universidades como en los colegios, que ha aparecido un nuevo tipo de profesor/a, ya se trate de funcionarios , fijos , interinos o eventuales: uno que exige mucho más de lo que es capaz de ofrecer a cambio a sus alumnos.

Puntuación 0
#19