Economía

Sánchez asume el cargo de presidente en plena bonanza económica pero con la deuda y el paro por las nubes

  • La economía española crece a un ritmo anual del 3%
  • La deuda pública y el desempleo, entre los más altos de la UE
Pedro Sánchez toma posesión del cargo ante Felipe VI. Imagen: EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asume la formación de un nuevo Ejecutivo en un momento de bonanza, con una economía que crece a un ritmo anual del 3%, pero con una tasa de paro y un nivel de deuda pública que está entre los más altos de la UE. Pensiones y financiación autonómica, en vía muerta

Con un mercado laboral que cuenta con casi 18,9 millones de ocupados -todavía lejos de los 20,7 millones previos a la crisis- Sánchez tendrá que decidir si toma medidas para revertir la reforma laboral del PP de 2012, una de las principales reivindicaciones de los socialistas en la oposición.

De igual manera tendrá que meditar si toma la iniciativa para una eventual reforma del sistema de las pensiones, aunque previsiblemente esperará a que el Pacto de Toledo renueve sus recomendaciones, ya que el acuerdo presupuestario entre PP y PNV neutraliza por el momento la reforma de las pensiones de 2013.

El techo de gasto se aprueba en julio

Más urgente es la aprobación en julio del techo de gasto de 2019, que sentará las bases para los presupuestos del próximo año, si bien la asunción de los presupuestos del PP para este año resta prisas a la elaboración de las cuentas de 2019 en caso de que no tenga claros los apoyos parlamentarios.

En el ámbito financiero, tiene el reto de encontrar el mejor momento para retomar la privatización de Bankia para recuperar las ayudas públicas inyectadas o de optar por prorrogar más allá de 2019 el plazo fijado para que el Estado salga del capital de la entidad nacionalizada, en la que posee más del 60%.

Asimismo, tendrá que avanzar en la reforma de la financiación autonómica y local, que tenía que haberse abordado esta semana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y que el Ejecutivo de Mariano Rajoy pretendía sacar adelante con el apoyo del PSOE.

Impuesto a servicios digitales

Más compleja se presenta la puesta en marcha del nuevo impuesto a los servicios digitales planteado por el Ministerio de Hacienda como vía para contribuir a sufragar la subida de las pensiones y que el PSOE podría dejar aparcado. Al respecto, el nuevo presidente tendrá que decidir si pone en marcha el impuesto a la banca planteado por los socialistas para ayudar a la financiación del sistema de pensiones.

En el área de Empleo se deberán retomar las negociaciones con los agentes sociales y las comunidades autónomas para reformar el sistema de protección por desempleo, después de que dos de los programas que afectaban a desempleados de larga duración (PAE y Prepara) dejaran de estar en vigor el 1 de mayo tras las sentencias del Tribunal Constitucional que señalaban que la gestión de estas ayudas es competencia autonómica y no estatal.

En el ámbito de las infraestructuras, deberá resolver si mantiene el plan de relicitar las nueve autopistas de peaje quebradas, de las que ocho ya han revertido al Estado. Fomento trabajaba para sacarlas a concurso este mismo mes.

Además, tendrá que definir el futuro de las autopistas de peaje cuyos periodos concesionales van a ir venciendo y poner en marcha el Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC), que espera movilizar 5.000 millones de inversión público-privada.

Estaba previsto que los dos primeros proyectos del PIC se licitaran en la primera quincena de junio.

En el terreno energético, tendrá que ver si mantiene la intención del ministro en funciones Álvaro Nadal de ampliar los criterios para autorizar el cierre de centrales eléctricas.

También, si revisa la retribución de las redes eléctricas y de gas, y si traspasa a las compañías eléctricas el coste de desmantelar las centrales nucleares, iniciativas impulsadas por Nadal.

Quedan pendientes, además, el Plan de Energía y Clima y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aunque el nuevo Gobierno contará con el informe elaborado por el grupo de expertos.

En el campo tecnológico, el futuro Ejecutivo deberá continuar con la hoja de ruta para el futuro despliegue de la red móvil 5G.

Está previsto que la subasta de la banda de entre 3,6 y 3,8 GHz, la primera habilitada para el 5G, comience a mediados de julio y está aún pendiente la convocatoria de ayudas para proyectos piloto.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mariano
A Favor
En Contra

Hay más nubarrones que la deuda y el paro, están las pensiones, está la subida del petróleo, está la guerra comercial entre America y Europa, está una crisis del deuda debido a Italia, está millones de turistas deviánsose a turquia y Norte de Africa, está la posible subida de intereses, está la inflación, hay unos cuantos de problemillas que parece que indican , problemas a la vista, y a ver como los afrontamos con una deuda enorme y con la hcha de las pensiones agotada.

Puntuación 36
#1
elección directa de presidente ya
A Favor
En Contra

Pues la dejará mucho peor

Puntuación 18
#2
Coti
A Favor
En Contra

Mas daño que e,l que se hace con la corrupción no hay nada.

Puntuación 0
#3
Santi
A Favor
En Contra

Vamos a ver qué pasa con el precio del petróleo, en caso de fuerte subida , puede provocar en España un contexto de estanflación del que resultaría complicado salir bien parados.......

Puntuación 26
#4
david
A Favor
En Contra

cuando hablan de bonanza hablan para las electricas y las autopistas rescatadas y de nuevo privatizadas ?

Puntuación 24
#5
Santi
A Favor
En Contra

Mientras sigan las desigualdades, que vienen de que unos tienen privilegios a expensas del resto, el despilfarro político y la corrupción, no hay nada que hacer.

Puntuación 20
#6
Vamos a ver
A Favor
En Contra

Si consiguen bajar el altisimo desempleo

Puntuación 8
#7
incierto
A Favor
En Contra

DEL MAL, EL ¡¡¡¡¡¡ PEOR !!!!!!



¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ POBRE ESPAÑA !!!!!!!!!!!!!!!!

YA EST'NA AQUÍ TODAS LAS RUINAS

¿ CIEN DIAS......? NI LAS CENIZAS.

Puntuación 9
#8
CHUCHI
A Favor
En Contra

Parece que la historia se repite y hoy ha llegado al poder el Sr. Sanchez dejando a propios y extraños con la boca abierta, se parece un poco a cuando salió presidente Zapatero y todo indicaba que no sería así.

También el personaje se ve capaz de arreglar cualquier asunto con dialogo, y uno se pregunta, cuando tratamos un tema con otros y en lo básico estamos de acuerdo, los flecos es muy probable que los cerremos, pero cuando se trata de aspectos fundamentales y con criterios totalmente opuestos, a que acuerdo se puede llegar?, y da la casualidad que la mayoría de los que le han apoyado tienen tesis particulares muy difíciles de ensamblar a los criterios generales establecidos en la Constitución, y no se trata de ir dando vueltas diciendo que eso es cuestión de encajarlo, volviendo a aquello de aprobaré todo lo que se ustedes aprueben en su parlamento autonómico o cosas por el estilo, por que al final será otro nuevo agravio a añadir a los ya esgrimidos.

En cuanto a lo económico, si seguimos con los paralelismos y coloca a una ministra del tipo de Elena Salgado, la cuadratura del círculo será posible, cosa que no nos vendrá de nuevo viendo lo que hemos visto en su tramitación durante el periodo anterior.

Así que si el país aguanta, cuando todo esté hecho unos zorros, seguramente no mucho mejor ni mucho peor que estaría con el PP, el tiempo habrá redimido a Mariano y su partido, y nosotros, olvidadizos, los añoraremos y dotaremos de un aura de lo que nunca fueron, y así, poco a poco, al país acabará por no reconocerlo ni la madre que lo parió, ya lo dijo"¦"¦.., para deleite de aquellos que no saben que su actual bienestar radica en el conjunto.

Puntuación 11
#9
A Favor
En Contra

"bonanza" dice, jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja, pero si estamos peor que antes ay mare mía, mare mía los expertos del AliExpress

Puntuación 11
#10
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

El enfermizo afán de poder de Sánchez no solo nos llevará a una severa crisis a todo nivel sino que se cargará definitivamente al PSOE como Rajoy hizo con el PP.

Les sugiero a todos ahorras y no contraer deudas a lago plazo e ir pensado en emigrar, ya que este país gracias a todos estos colectivistas y estatistas se irá a la mierda, mucho afán de poder, ideas equivocadas y una sociedad adoctrina que venera al Estado del Bienestar en vez de temerle.

Puntuación 9
#11
Como?
A Favor
En Contra

Bonanza económica?

Puntuación 18
#12
Klint
A Favor
En Contra

Es mentira! Si hay mucho paro y muchísima deuda no hay bonanza! Salvo que todo se lo queden unos pocos!

Puntuación 11
#13
AntiBorregos
A Favor
En Contra

Vaya titular mas casposo y mas orientado a la derecha , que pasa que antes no habia paro y deuda , exactamente la misma no lleva ni 2 dias y ya empezais a tirarle mierda y todavia no ha hecho nada , va a llevar los presupuestos de vuestros amiguitos de derechas en practica y ademas ahora las gaviotillas dicen que van a poner enmiendas a cosas que pactaron con el PNV , menudos perdedores estos del PP

Puntuación -4
#14
Hermes
A Favor
En Contra

La herencia pepera con denominacion de origen choricero.

El artículo en sí, o la realidad, se contradice.

Si hay bonanza económica y un paro por las nubes.

ALGO NO CUADRA.

Puntuación 3
#15
Miguelito
A Favor
En Contra

Es normal que la economía esté deteriorada. Debemos tener en cuenta que el equipo de gestión del PP es un equipo chapucero, con una visión rudimentaria de la economía.

Esta penosa herencia que recibe nuestro galante y varonil Presidente Sánchez no será obstáculo para sanear y reestructurar el sistema económico. Pedro Sánchez es uno de los mejores economistas de Europa. Éste es un desafío pequeño para él... acaso piensan que estamos hablando del inepto de Rajoy??

Puntuación -8
#16
AL
A Favor
En Contra

Cómo si en el PSOE no hubiese casos de corrupción también, los más graves además por su cuantía económica. A qué ha venido este? tiene solo 84 escaños, tiene q gobernar con los Presupuestos del PP porque es condición del PNV; tiene el Senado con mayoría absoluta del PP...Eso sí, dormirá por un tiempo en La Moncloa y le llamarán presidente, será que eso es lo que necesitaba España

Puntuación 13
#17
Tadeo Jones
A Favor
En Contra

Todo esto lo explica de cine Roberto Centeno en sus artículos. Busquen, busquen en Google. Si luego dirán que es que no avisó nadie. ;-)

Que dejan un país mejor ha dicho el figura pontevedrés. Me paaaaarto ... :-p

Puntuación -2
#18
Mike
A Favor
En Contra

No hay problema. Son expertos en subir el paro al 25% N tiempo revord

Puntuación 4
#19
victor
A Favor
En Contra

Hoy recordabamos como hemos olvidado aquellos años en que nuestros jóvenes y jovenas salian corriendo hacia Europa buscando algún futuro .

Esperemos que no haya que repetirlo,ya que la memoria es flaca

Puntuación -1
#20
JOSEBA
A Favor
En Contra

Pues el Gobierno de PEDRO EL BREVE va a tener muchos problemas que no se solucionan con buenas palabras ni falsas promesas.

Ya estan los que le apoyaron en la mocion diciendo QUE HAY DE LO MIO

El petroleo subiendo, la crisis USA/CEE, la banca en perdidas, el probema de Italia

Creo que no tiene equipo capaz de hacer frente a lo que se viene encima

Puntuación 5
#21
Usuario validado en elEconomista.es
.OPEP-Petroleo.
A Favor
En Contra

Bonanza de Corrupcion es lo que hay en Españita.

400.000 millones de deuda dejo el Rajoy.

Puntuación -2
#22
Zulema
A Favor
En Contra

¿Ahora se acuerdan en ElEconomista del paro y la deuda?

Pero si llevan años diciendo que el paro evoluciona de maravilla. No obstante, desde que llegó Mariano hasta 2018 el paro bajó del 21% al 17% (EPA), cuatro puntos, y a costa de bajos sueldos, precariedad, importante bajada de población activa y temporalidad.

La deuda lo mismo: llevamos años diciendo que está estabilizada en el 100%. La verdad es que más de un tercio de la deuda total de España se creó bajo la presidencia de Rajoy y ya alcanza aproximadamente 1,15 BILLONES!

Puntuación 0
#23
FELIPE MARTINEZ
A Favor
En Contra

A la hora de dar ayudas, ¿no debería valorarse también los años cotizados?.

¿No sería mejor incentivar al que más ha cotizado en vez de castigarlo?

Si recibe más el que menos contribuye, se gasta más y se ingresa menos ¿no?:

Parado de 54 años, con "37 años cotizados", me deniegan el subsidio de 426 euros, al menos hasta que consiga otro trabajo y la pensión de jubilación cuando llegue a la edad.

Puntuación 4
#24
Difisil Difisil
A Favor
En Contra

la tremenda corrupcion ,impunidad y delincuencia economica que saquea el pais ,, es muy dificil de combatir y menso cuando se ha sido complice garantizando impunidad e impidiendo la justicia haga su trabajo ....los principales cargos se ponen directamente a dedo y enchufazo ,,, epifidios expulsados por enchironar al banquero mafioso,,,,jueces recusados por ultraderechistas ,, particulares y empresas pierden casi todos los juicios contra las estafas de los bancos ,,preferentes suelo hipotecario ilegal,,que siguen cobrando a pymes y autonomos ,,popular ,,desahucios ilegales ..rescates ,etcetc

Puntuación 3
#25