Economía

La reforma de las pensiones se vuelve una patata caliente: nadie quiere asumir el coste de un nuevo recorte

  • El Pacto de Toledo lleva más de un mes sin reunirse
  • España dedicará al mes más de 9.000 millones a pagar pensiones

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) mantiene los plazos previstos para su aprobación, pese a la moción de censura contra el Gobierno presentada por el PSOE, que no altera el calendario de las cuentas públicas. El Senado recibirá este martes el texto del proyecto de Ley, tras su aprobación en el Congreso, con la previsión de que el proceso quede finiquitado menos de un mes después, previsiblemente el 19 o 20 de junio.

Desde el momento en que entre en vigor el presupuesto recién aprobado en el Congreso, España dedicará al mes más de 9.000 millones de euros a pagar pensiones. Ya dedica a ellas más del 40% del gasto y el porcentaje no hará más que aumenta en los próximos años. Y la demografía apunta a que mientras el gasto crecerá sin parar, sin reformas, los ingresos lo harán más despacio. Pero eso es una guerra a largo plazo.

Pero a corto, los pensionistas han ganado la batalla. Tras varias semanas manifestándose en las calles han conseguido que los próximos presupuestos incluyan una subida del 1,6%. Y también en 2019. La presión del PNV fue definitiva y el Gobierno aceptó. No sólo eso: también retrasó la aplicación del llamado factor de sostenibilidad, que rebajaría la pensión inicial en función de la esperanza de vida, hasta 2023 en lugar del próximo enero, como estaba previsto. Por si esto fuera poco, el PP ha reconocido hoy lunes que se muestra abierto a suprimir este factor. Visto así parece claro que los pensionistas han ganado la batalla, pero la guerra podría ser mucho más larga y no está claro cuál podría ser el resultado.

Bruselas ha llamado la atención a España por esta subida de pensiones y, sobre todo, por retrasar la aplicación del factor de sostenibilidad. Unas medidas que en estos dos años podrían suponer unos 5.000 millones adicionales de gasto, algo que una economía que crece al 3% se puede permitir, pero que, según BBVA Research, si se consolidan podrían elevar su coste hasta los 40.000 millones.

En un escenario así, y con una demografía poco halagüeña, todos coinciden en la necesidad de hacer reformas, pero a nadie le interesa sentarse a negociarla. El año que viene coinciden elecciones municipales, europeas, autonómicas en 14 comunidades y, quién sabe, igual también generales y catalanas otra vez. Si implantar la reforma aprobada en 2012 con mayoría absoluta ha sido imposible ya este año, ¿a quién le interesará hacer nuevas reformas que innegablemente significarán ciertos recortes?

Los partidos deberían estar debatiéndolo, como prometieron, en la Comisión del Pacto de Toledo. Deberían afrontar una nueva reforma de pensiones, que sería la tercera que se aprueba en poco más de un lustro (aunque la de 2013 sin factor de sostenibilidad, ni índice de revalorización queda ciertamente descafeinada), pero andan con pocas ganas. De momento, no parecen tener muchas ganas de afrontar el futuro de las pensiones porque la comisión lleva más de un mes sin reunirse y no hay convocatorias a la vista.

Por el momento, esta parálisis se puede asumir en un entorno de fuerte crecimiento y bajos tipos de interés, pero ¿cuánto durará la tranquilidad? Para financiar el déficit creciente de la Seguridad Social, el Tesoro tendrá que colocar unos 20.000 millones de euros al año hasta 2020. Con sus respectivos intereses como coste para todos los españoles. Y todo ello si las cuentas van según lo previsto que la AIReF advierte de que el crecimiento previsto de las cotizaciones sociales podría pasarse de optimista.

La revalorización extra de este año y el próximo hace que, según los cálculos de la AIReF, el gasto vaya a subir entre un 4 y 5% anual tanto este año como el próximo. A partir de 2020, la subida se "normalizaría" hasta el 3% y el Gobierno espera poder cubrirlo con los 20 millones de ocupados que espera en el conjunto de la economía. Pero no hay un plan B. ¿Qué pasará si no se cumplen estas previsiones?¿O si la inflación repunta más de lo esperado? ¿O si los tipos suben más de lo previsto y ponen en aprietos al Tesoro? Quizá entonces, con las elecciones ya olvidadas, alguien se atreva a hablar de reformar las pensiones.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jesus
A Favor
En Contra

Ni reformas ni nada van a salvar las pensiones con estos polí­ticos que hay y habrá

Puntuación 72
#1
teruel existe.
A Favor
En Contra

donde hay mucho voto no hacen nada impopular, en zonas despobladas y de poco voto ya hace haños que se les cagan encima.en todos los aspectos.

Puntuación 50
#2
A Favor
En Contra

Tanto experto y asesor y son incapaces de hacer la o con un canuto

Si es muy fácil quitar todo gasto polí­tico parasitario, y reforma de la administración

Puntuación 91
#3
JonS
A Favor
En Contra

La solución estriba, elEconomista en la subida de ingresos, no le des más vueltas no pretendas marear la perdiz. Subida de impuestos, muy, muy en especial el Impuesto de Sociedades, que solo él hace ingresar 23.000 millones de Euros menos desde 2007 hasta hoy, 2018. Solo con ese dinero ya se acabarí­a con el déficit anual de las Pensiones. ¡ Mira qué fácil, elEconomista!

Puntuación -2
#4
Jose Maria
A Favor
En Contra

UNA PATATA CALIENTE. Buen titulo. ¿Quien tiene la culpa de esta patata?.

Alemania soluciono este PROBLEMA 1990 con Tasa Sujstitucion.

España son MUY GENEROSOS CON PENSIONES, con dinero de los currantes. CCOO y UGT no sabian nada de esto?

¿Cómo hací­an las PREJUBILACIONES y como se PAGABAN?

El problema de todo esto es, NO SABIAN PARA QUE SIRVE UNA MEDIA ARITMETICA. He leí­do a Economistas, Doctores en Economia y muchos mas: nacimientos, mayor plazo de vida etc. etc.

No, NO; NO; simplemente Base Reguladora debe ser = Vida Laboral Real o Tasa Sustitucion como ALEMANIA.

Pensionistas, MAYORIA, SE HAN LLEVADO UN 45% MAS COTIZADO. Y hoy piden mas.

Hoy hay una: PATATA CALIENTE y a otros NOS ROBAN, por no haber usado BASE REGULADORA = VIDA LABORAL REAL o TASA SUSTITUCION.

A unos NOS ROBAN y a otros LES DAN UN 45% MAS COTIZADO.

Puntuación 36
#5
Es lógico
A Favor
En Contra

Las prestaciones NO-Contributivas deberí­an ser testimoniales, de forma temporal, endurecer los requisitos y vigilarse en el tiempo porque son una Subvención y no un derecho como sí­ lo es la pensión contributiva.

NO es justo ni lógico que se malgasten en subvenciones mal dadas a colectivos de vagos que no han aportado nada, rescate a bancos, obra píºblica innecesiaria, sobrefinanciación de autonomí­as separatistas, rescatar autopistas sin coches o aeropuertos sin aviones o como "mordida" a corruptos.

Hacer polí­ticas que FOMENTEN LA NATALIDAD DE LA POBLACIí“N AUTí“CTONA dando facilidades como en otros paí­ses europeos.

Endurecer las leyes ANTI-CORRUPCIí“N con OBLIGACIí“N DE DEVOLVER LO SUSTRAíDO y de lo contrario no poder salir de la cárcel. Esto incluye controlar de forma férrea la evasión de capitales o a quienes defrauden impuestos.

ASí HABRíA MíS DINERO EN LOS PRESUPUESTOS PARA COSAS REALMENTE IMPORTANTES

COMO SANIDAD, EDUCACIí“N, SEGURIDAD O PAGAR LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS.

NO a socializar pérdidas de bancos, obra píºblica innecesaria, aeropuertos sin aviones y autopistas sin coches.

NO a las ayudas a inmigrantes que no han aportado nada, las pensiones no contributivas, las subvenciones iníºtiles a cualquiera menos a quien habrí­a que dársela, etc.

- Sin suficiente natalidad no hay posibilidad de relevo generacional y será casi imposible pagar las pensiones.

Y eso no lo van a solucionar los que vienen a nuestro paí­s a vivir de la subvención cuando vean que no pueden vivir del cuento se irán a sus paí­ses.

Por eso hay que FOMENTAR POLíTICAS DE NATALIDAD por y para los ESPAí‘OLES.

Encima tenemos el problema del buenismo y algunos quieren que nos hagamos cargo de gente de otros paí­ses a los que se les da todo gratis, mientras a los trabajadores nacionales se nos sangra a base de subidas de impuestos, recortes, y con sueldos de miseria.

Cada delincuente nos cuesta al mes, lo pagamos todos, como mí­nimo 1950€ multiplicad eso por todos los delincuentes encarcelados (casualmente la mayorí­a son de "otras" etnias y nacionalidades).

Malgastando recursos en gentuza que sólo han generado dolor y sufrimiento ¿por qué no hacemos como en USA que les hacen trabajos forzados para que paguen lo que cuestan al estado que somos todos los contribuyentes?

Encima cuando salen, supuestamente rehabilitados (me reirí­a sino fuera para llorar) les dan un pensioncita y ayudas sociales.

En este paí­s vive mejor un delincuente que un trabajador píºblico o privado y que muchos pensionistas que tiene que buscar en las basuras de los supermercados para llegar a fin de mes.

ESTO HAY QUE CAMBIARLO YA

Hay que ENDURECER las LEYES de inmigración y hacer como en otros paí­ses como Alemania: el extranjero que esté allí­ 6 meses sin trabajar o estudiar es expulsado y quien lo esconda puede correr la misma suerte.

Por supuesto subvenciones mí­nimas y con preferencia para los nacionales.

Las pensiones CONTRIBUTIVAS DEBEN SUBIR COMO EL IPC ES JUSTO Y ES Lí“GICO: quien ha pagado y cotizado religiosamente durante más de media vida lo merece.

HAY QUE POTENCIAR LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS, LA NATALIDAD Y EL EMPLEO DIGNO PíšBLICO Y PRIVADO PARA LOS ESPAí‘OLES.

Hay que hacer polí­ticas que generen EMPLEO DE CALIDAD empleo cualificado con buenos sueldos y estabilidad, PRIORIZANDO al TALENTO PATRIO.

Con sueldos dignos para retener el talento.

Puntuación 74
#6
Jubilado harto de pijiprogres
A Favor
En Contra

Con 50 años cotizados por mucho más de la máxima aunque cobre la pensión máxima hasta los 100 años me están timando, no recupero lo que he aportado y encima pierdo dinero porque los precios suben y mi pensión más que está congelada.

En mi pueblo habí­a unos cuantos jetas que no pagaban "los cupones" (seguridad social) porque no les daba la gana, se lo gastaban en lupanares y vino, a esos les ha quedado una no-contributiva muy parecida a la que les ha quedado a los que pagaban religiosamente.

Encima a los jetas les suben la pensión incluso más que a los cotizantes que NOS LO HEMOS GANADO.

No hay derecho.

La pensión para quien haya cotizado nada de subvenciones ni no contributivas ni hos.tias.

Cada cual que reciba segíºn ha aportado.

Puntuación 46
#7
Francisco Polo Gonzalez
A Favor
En Contra

Que pensiones ¿la de los politicos ?

Puntuación 27
#8
Jubilado harto de pijiprogres
A Favor
En Contra

Y para los "economistas de barra de bar" que hacen "sesudos" cálculos y dicen que cobramos más de lo cotizado dos datos:

1) Muchos tenemos "topada" la pensión por ZP es decir hemos cotizado durante muchos años por una base más alta de lo que recibimos porque este individuo se le ocurrió poner un tope máximo.

2) El cálculo debe hacerse con equivalencias es decir no vale lo mismo 5 ptas de 1970 que hoy en dí­a debido a la inflacción.

1 millón de pesetas (6000€) en 1970 equivaldrí­an a más de 33 millones de ptas hoy, o sea, unos 200.000€

Por ejemplo una barra de pan costaba 9 o 10 ptas (0,06€) hoy más de 100 ptas (0,60€).

http://www.ine.es/calcula/calcula.do

Y desde 1990 5 millones de pesetas de (30000€) ahora mismo valdrí­an 4 veces más, 120.000 euros.

Nuestras cotizaciones también se deben contar de esa manera.

Puntuación 3
#9
república ya
A Favor
En Contra

¿Cuánto recibe "El Economista" de publicidad institucional a cambio de este martilleo dí­a sí­ y dí­a también con que las pensiones no se pueden pagar?

CERO ASESORES, candidatos preparados y si no que se queden en su casa

Nunca hemos tení­do 4º poder ( prensa libre ) sino una panda de aduladores, chupatintas y mentirosos vendidos a los poderes del estado de deshecho que tenemos

Puntuación 26
#10
A Favor
En Contra

A ver qué son más limitados de lo que imaginaba, recortar todo gasto polí­tico improductivo

Puntuación 23
#11
nicaso
A Favor
En Contra

Lo de la tasa de sustitución " José Marí­a " está muy bien pero habrí­a que preguntarse si los alemanes pagan cotizaciones tan altas como las españolas. No se pueden pagar pensiones máximas de poco más de 1000 € y cobrar de cotización otros 1000 €. En Alemaní­a se tendrán estudiado algíºn método porque no me consta que los pensionistas alemanes estén peor que los españoles.

Aquí­ si hay que acabar con el perverso concepto de un sistema de reparto que conduce a reclamar más sin haber cotizado suficiente. Sistema de reparto será pero en función de lo cotizado tambien.

Mal arreglo tiene esto porque el españolito de ahorrar entiende poco, de reclamar mucho y de esperar que el Estado le resuelva la vida máa todaví­a.

Puntuación 15
#12
Al #9
A Favor
En Contra

Al #9

Y cuando te enseñen la caja fuerte vací­a y te digan que aunque quieran pagarte no hay dinero, ¿que vas a hacer? ¿Venir a un foro a protestar?

"Echao pa'lante"

Puntuación 7
#13
javi
A Favor
En Contra

Todos contra los polí­ticos que recorten las pensiones.

Puntuación 3
#14
calculadora INE
A Favor
En Contra

#9 Tu cuenta del pan no sale, si se ha multiplicado por 10 el precio del pan y lo haces para todo, 6.000 € serí­an 60.000 € hoy, no los 200.000 € que dices.

Mejor deja la calculadora del INE y olvida lo de la barra de pan.

Pero de acuerdo en coger la totalidad de lo cotizado y utilizar una calculadora como la del INE para realizar las equivalencias entre lo ganado ayer y lo que serí­a hoy.

Puntuación 10
#15
Perro Sánchez
A Favor
En Contra

Muy bien, este es el plan: moción de censura ganadora, reparto con los más desfavorecidos (o sea casi todos), se arrasa en las generales, ya no hay gobierno débil que dependa de nacionalistas, populistas y demás. Y por fin aplicación de recortes apropiados para cumplir con el déficit. También subida de impuestos claro está.

Puntuación -21
#16
Klint
A Favor
En Contra

El PP de la mano del PNV ha entrado en la lí­nea de la sensatez.Con los presupuestos aprobados la administración debe seguir en marcha y los resultados positivos se verán.

Puntuación -18
#17
ciudadano
A Favor
En Contra

en otros paí­ses civilizados ya hace años que tienen un modelo de CAPITALIZACION para las pensiones.

esto significa que lo que tu cotizas lo cotizas para ti, en tu hucha de las pensiones a tu nombre . el estado ahorra/invierte en tu nombre y luego te paga tu pension de ese fondo que has rellenado tu mismo y que ha ido creciendo año a año con tus cotizaciones y los intereses.

Los modelos de REPARTO como el Español, son una estafa piramidal que funciona cuando hay pocos abueletes y mucha gente currando, pero cuando la pirámide poblacional se invierte y hay tanto paro, pues es insostenible.

lo que hay que hacer no es recortar pensiones en este modelo podrido. Si no cambiar de modelo a uno de capitalización. y los años de transición que han de pasar para pagar las pensiones a los que han cotizado en el modelo de reparto y no tienen una hucha personal es sufragarlo con presupuestos generales del estado. (si, con lo que se paga al CASTOR, a BANKIA etc.) Hay dinero. lo q pasa q se usa para lo que no se debe.

Puntuación 16
#18
Josito
A Favor
En Contra

Se me olvidaba.:No creo en los milagros ni en los Reyes Magos.Creo en Dios,pero sobretodo en que LAR ARCAS PUBLICAS SONINCONSUMIBLES,"TODOPODEROSAS" Y QUE EL DINERO CAE DEL CIELO O DE LOS PARTIDOS DE IZQUIRDAS EXTRMISTAS O PROGRESISTAS.(lo de progresista es de coñac)

Puntuación -1
#19
Usuario validado en elEconomista.es
josito1º
A Favor
En Contra

Se me olvidaba.:No creo en los milagros ni en los Reyes Magos.Creo en Dios,pero sobretodo en que LAR ARCAS PUBLICAS SONINCONSUMIBLES,"TODOPODEROSAS" Y QUE EL DINERO CAE DEL CIELO O DE LA IZQUIERDA (PODEMITA O

Puntuación 1
#20
A Favor
En Contra

Lo pongo en mayusculas: NO HAY COJONES

Puntuación 11
#21
un ciudadano
A Favor
En Contra

esta claro, los € de las pensiones no contributivas, lo de las ongs, el 0,7 del pib que se destina al lustre de los politicos, la sanidad gratuita y universal, las subvenciones a las fundaciones de los politicos y a los sindicatos, puedo seguir y de momento lo dejo, se puede mantener o quitar que no es ninguna obligacion del estado, si se quita sobra dinero de lo que han pagados los pensionistas para tener sus pensiones, si lo dejan que lo pague el capital no la nomina del empleado

Puntuación 16
#22
24 horas
A Favor
En Contra

Señores, las pensiones son pan para hoy, hay que abrir los ojos de una vez. Los pensionistas están pidiendo pensiones de +1000 € cuando más del 80% no cotizaron esa cantidad al mes ni juntando ambos sueldos. Gente que ha trabajado en B y ha cotizado 25 años, esta esperando vivir otros 25 por encima de la renta que produjo, con la diferencia de que el dinero que proporciono no va completamente a pensiones. Abran los ojos, no hay dinero para pensiones píºblicas, ni lo volverá a haber.

No se fijen en los robos de los partidos, somos españoles. El que está en el poder roba, el que esta subiendo roba y el que acaba de aparecer en polí­tica manipula para que, cuando tenga poder, pueda robar.

Puntuación 10
#23
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

... ¿y cualquier autóctono sirve para criar o sólo el que sea de pura raza española, es decir, que cumpla unos estandares mí­nimos de calidad? ...

Puntuación -4
#24
man
A Favor
En Contra

Si se produce un recorte....sera por decision de TODOS los partidos politicos(sabedores de su coste electoral).........al tiempo

Puntuación 7
#25