
La aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado en el Senado con la mayoría absoluta del PP está prevista para el próximo 19 de junio. No obstante, la moción de censura presentada este viernes por el PSOE contra Mariano Rajoy plantea varios posibles escenarios, y todos ellos con un mismo final: el PSOE se vería obligado a gobernar con los presupuestos del PP, ya fuera con los de 2018 o con los prorrogados de 2017.
Si la presidenta del Congreso, Ana Pastor, fija la fecha de la moción de censura tras el pleno del 19 de junio en el que el Senado aprobará los presupuestos, desde ese mismo momento quedarán blindados de cara a su entrada en vigor.
Si Sánchez no gana la moción de censura, la situación se desarrollaría tal y como está previsto, de forma que el PP seguiría gobernando con las cuentas que se aprobarán en el Senado. Pero si Sánchez ganase la moción de censura se plantean varios escenarios en función de cuándo fuera nombrado presidente.
Escenario 1: Sánchez gana la moción de censura antes de la aprobación presupuestaria en el Senado
Suponiendo que Sánchez ganase la moción de censura antes del 19 de junio, el Senado actual seguiría siendo de mayoría absoluta del PP, que ratificaría las cuentas. Sánchez sólo podría evitar este escenario disolviendo las Cortes, por lo que, a falta de unos Presupuestos de 2018 ratificados, su recién formado gobierno en funciones tendría que gestionar los meses siguientes una prórroga de los Presupuestos de 2017, aprobados por el PP.
Escenario 2: Sánchez gana la moción de censura después de la aprobación de los Presupuestos de 2018
De nuevo, el líder socialista se vería obligado a gobernar con unas cuentas defendidas por el Partido Popular. En este caso serían las cuentas que recibieron luz verde en el Congreso esta semana.
Incluso si convocara elecciones, los Presupuestos aprobados seguirían vigentes hasta que se aprobara una nueva ley presupuestaria para este año, algo virtualmente imposible dados los plazos: en el mejor de los casos, pasarían dos meses desde la convocatoria electoral y la conformación de unas nuevas Cámaras. Los tiempos que implica la redacción, debate en comisiones, formación de alianzas, debate de enmiendas y aprobación en Pleno en Congreso y Senado harían casi imposible esta hipótesis.
Así, en cualquier caso se daría la paradoja de que un Gobierno del PSOE tendría que gestionar unos presupuestos del PP, que ha enmendado junto a buena parte de la oposición.
Sánchez sí podría cambiar partidas
Pese a todo, aunque tuviera que gobernar con unos Presupuestos presentados por el PP, el nuevo Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez no tendría por qué ceñirse punto por punto a ellos, puesto que tendría la potestad de hacer ciertas modificaciones.
El artículo 134 de la Constitución Española, en sus apartados 4 y 5, señala que el Gobierno puede presentar aumentos del gasto público o disminución de los ingresos. También podrán presentar enmiendas desde el Poder Legislativo, pero en este caso debería contar con el visto bueno del Gobierno para poder ser tramitadas y posteriormente aprobadas.
En este sentido, el Reglamento del Congreso de los Diputados recoge en su artículo 133.4 una limitación, por la cual si se quiere aumentar el crédito en alguna partida, tendrá que reducirse en igual cuantía otra partida de esa misma sección. De esta forma, no se pueden retirar fondos de Defensa para dedicarlos a Sanidad, por ejemplo.
Además, el nuevo Gobierno podría publicar proyectos de Ley o Decretos-Ley para aprobar créditos extraordinarios ante circunstancias excepcionales.
Los plazos de la moción
Una vez registrada la moción del PSOE, los plazos mínimos a los que obliga el Reglamento no permitirían celebrarla antes de la semana que comienza el 4 de junio. | Procedimiento completo para la moción de censura.
Esa misma semana el pleno del Senado debatirá las propuestas de veto (enmiendas a la totalidad) a los Presupuestos Generales del Estado remitidos desde el Congreso.
Para fijar la fecha del debate de la moción, Ana Pastor hablará antes con el candidato socialista o los candidatos alternativos que puedan presentarse, así como con el presidente del Gobierno.