Economía

Las pensiones en España son las cuartas más altas de Europa respecto a los salarios

  • La tasa de riesgo de pobreza para mayores de 65 años es del 13%
Foto de archivo

Un documento publicado el lunes por la Comisión Europea (CE) muestra que las pensiones por jubilación españolas son las cuartas más altas de Europa si se comparan el salario medio de los trabajadores. Según este indicador, las pensiones más elevadas se encuentran en Luxemburgo, seguido de Grecia, Francia y en cuarto lugar España.

Según los datos de la CE, en estos cuatro países las pensiones por jubilación representan más del 100% de un salario medio de la población trabajadora. En el lado contrario se encuentran Estonia, Letonia, Lituania y Malta, donde la pensión por jubilación representan menos del 70% del salario medio de los ocupados.

Por otro lado, la desigualdad económica entre pensionistas mayores de 65 años es muy inferior a la desigualdad de ingresos entre los menores de 65 años. Esta es una tendencia general en todos los países de la Unión Europea, donde la desigualdad entre pensionistas es siempre menor que entre la población de menor edad.

Concretamente, el 20% de los jubilados más 'ricos' de España tienen una renta 4,3 veces superior al 20% más pobre, mínimos de desigualdad desde 1999. Este ratio se encuentra dentro de la media de la Eurozona. Es más, la igualdad de los 'jubilados' españoles es mayor que la de los 'jubilados' franceses, italianos o luxemburgueses.

Este ratio usado por Eurostat y denominado 'income quitile share ratio' muestra que por el contrario los menores de 65 años en España presentan casi la mayor desigualdad en la distribución de la renta de la Unión Europea, sólo por detrás de Bulgaria y Lituania. Según este ratio, el 20% más 'rico' de los menores de 65 años tiene 7,3 veces más renta que el 20% más pobre.

Recomendaciones a España

La Comisión Europea ha recomendado a España mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar, incrementar la oferta de servicios públicos para menores de hasta 3 años y asegurar el acceso de las mujeres a todos los niveles de educación como medidas para reducir la brecha de género de las pensiones.

Bruselas subraya en este documento que las mujeres tienen más probabilidad de caer en la pobreza o exclusión social cuando se jubilan porque arrastran la brecha de ingresos acumulada durante la etapa laboral y tienen un menor acceso a las pensiones, que además son un 33,8% más bajas para el grupo de edad entre 65 y 79 años.

En consecuencia, la tasa de riesgo de pobreza para mujeres de más de 65 años es mayor que la de hombres (un 13,2% para ellas frente al 12,7% de ellos), a pesar de que entre 2008 y 2016 se ha reducido en mayor medida entre las mujeres. También ha disminuido la brecha de pobreza relativa, pero la intensidad de pobreza para mujeres es del 17,1%, mientras que para hombres se sitúa en el 11,9%.

Por eso, el Ejecutivo comunitario ha recomendado al Gobierno una serie de medidas encaminadas a reducir la brecha de género en las pensiones, que van desde garantizar su acceso a todos los niveles de educación y mejorar la conciliación entre vida laboral y familiar a incrementar la oferta de servicios públicos para niños y niñas de hasta 3 años y remunerar las bajas dedicadas al cuidado de familiares, entre otras.

Se trata de una serie de propuestas que la Comisión Europea lanza a las autoridades españolas en un documento en el que analiza los sistemas de pensiones de todos los países del bloque comunitario. De él se desprende que las pensiones españolas son las cuartas más altas de la UE en comparación en comparación con los ingresos del resto de la población.

El informe no incluye el acuerdo alcanzado recientemente por el Gobierno y PNV para subir las pensiones de acuerdo con el IPC, pero sí subraya, como ya había hecho en otras ocasiones, que las últimas reformas tendrán un "impacto positivo" en la sostenibilidad del sistema.

De hecho, otro de los aspectos que remarca el documento es que los pensionistas españoles han mantenido su poder adquisitivo y nivel de vida durante la crisis. "La mejor situación de la población mayor en España se debe al hecho de que las pensiones han mantenido el poder adquisitivo. Los pensionistas españolas han mantenido en gran medida su estándar de vida relativo durante la crisis", destaca.

El déficit de la Seguridad Social

Sin embargo, el informe insta al Gobierno a "reequilibrar" los déficit presupuestarios de la Seguridad Social a través de medidas que incrementen los ingresos y que "aseguren un gasto en pensiones eficientes y efectivo".

"En el contexto de déficit presupuestarios a corto plazo del sistema de Seguridad Social, el Gobierno debería pensar sobre cómo reequilibrarlos mientras aborda las dudas sobre sostenibilidad y adecuación considerando medidas para garantizar un incremento adicional de los ingresos y medidas para asegurar un gasto en pensiones eficiente y efectivo", reclama el texto.

Así, Bruselas indica que el "principal desafío" para el futuro de las pensiones es mantener una duración larga de las carreras laborales y de las contribuciones, así como reducir la brecha de género en los salarios y en la participación del empleo.

También señala que las nuevas de trabajo autónomo y empleos atípicos "supondrán presiones sobre la adecuación de las pensiones", lo que conducirá a una disminución de los ingresos, de las contribuciones sociales y de la recaudación por impuestos.

De esta forma, la Comisión Europea defiende que nuevas normas e incentivos para incrementar la duración de las carreras laborales y retrasar la edad de jubilación "podrían contribuir a (tener) mejores pensiones".

También recalca que "al menos parte de la solución" para mantener las necesidades de ingresos para los grupos de población con más ingresos puede ser el "fortalecimiento de los planes de pensiones de empresas y privados".

Reducir los autónomos con base mínima

Por último, el Ejecutivo comunitario pide prestar "atención particular" a medidas encaminadas a reducir "la gran parte" de trabajadores autónomos que en la actualidad se acogen a la base mínima de cotización, así como en mejorar la protección social de los empleados atípicos.

Bruselas justifica esta postura recordando que en 2017, la pensión media de jubilación entre autónomos fue aproximadamente un 41% menos que la de los pensionistas del régimen general y que la proporción de pensiones con suplementos para llegar a la pensión mínima fue del 37%.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mucho vividor
A Favor
En Contra

Te refieres a politicos, empresarios y funcionarios, no?

Puntuación 48
#1
PEPE
A Favor
En Contra

Esta estadistica a los 9 millones de pensionistas nos importa muy poco. A mi que me den lo mio si tienen que poner un impuesto que lo pongan que se fastidien los que vienen detrás . jajaja

Puntuación -44
#2
.
A Favor
En Contra

Maduro acaba de subir el salario minimo el 95 por ciento, y la tasa de cobertura de pensiones 100 po cien

Puntuación -14
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Son las más altas respecto a los salarios.Decir sólo que están entre las más altas es desinformar con el titular.

Puntuación 36
#4
A Favor
En Contra

No hijo no, es que tiene unos sueldos vergonzosos respecto a sus vecinos europeos, subir los sueldos "genios"

Puntuación 50
#5
JonS
A Favor
En Contra

# 2,

Exactamente como nos fastidiamos los ahora jubilados cuando hace unos años cotizábamos religiosamente para pagar las pensiones (también muy altas con respecto al salario) de los entonces jubilados. Y cuando te toque a ti, harás lo propio, ¿o no?, ¿o tíº vas a ser mejor que Teresa de Calcuta, listo ?. Si no llega con cotizaciones, se paga con impuestos. De lo contrario, que suban las cotizaciones sociales, acaben con las tarifas planas y verí­amos cuántos iníºtiles mileuristas se irí­an a la calle, porque no los emplearí­a ni Dios.

Puntuación 10
#6
Josu
A Favor
En Contra

Jubilación a los 75 años.

Edad laboral: a partir de 18 años.

Y problema solucionado.

Puntuación -30
#7
juanillo
A Favor
En Contra

Tengo entendido que los ingresos de los presidentes y consejeros de las eléctricas son los más altos con mucho de sus colegas uropeos no ya en cifras relativas sino absolutas

Puntuación 44
#8
La solución final
A Favor
En Contra

Hay dos formas de resolver el problema.

Una es comprar las cámaras de gas de los campos de exterminio nazis a Alemania y acabar con los mayores.

La otra es construir cámaras de gas propias y acabar con tanto vampiro, estafadores, ladrones, charlatanes y....

Todo lo demás es jugar al Teto.

Puntuación 16
#9
anacasto
A Favor
En Contra

Seguro que las jubilaciones de los politicos son las mas altas de Europa, pero en eso no se meten

Puntuación 44
#10
Jose Maria
A Favor
En Contra

Esto dice el titulo: “Las pensiones en España son las cuartas más altas de Europa respecto a los salarios”

Claro y como esto es verdad, el Sistema esta ARRUINADO.

SIEMPRE, SIEMPRE cuando gastas mas que cobras, cuando pagas mas que te han pagado, te arruinas.

EXACTAMENTE LO QUE PASA CON SEGURIDAD SOCIAL. La Base Reguladora debe ser como la ALEMANA , por Tasa Sustitucion.

En España se cobra un 82 % de los ULTIMOS SALARIOS en Alemania un 37% de los íºltimos SALARIOS.

CONCLUSION, en España TE paga un 45 % mas que “por lo que COTIZAS”, conclusión RUINA y les dejas a tus HIJOS Y NIETOS ARRUINADOS.

Puntuación -3
#11
V for Vendetta
A Favor
En Contra

La State Pension is £159.55 por semana en el Reino Unido.................y se van de vacaciones baratas a nuestras tierras.......

Puntuación 14
#12
x
A Favor
En Contra

Eso es porque los sueldos son muy bajos, no engañéis.

Puntuación 25
#13
Dilo todo.
A Favor
En Contra

Respecto a los sueldos más bajos de Europa.

Puntuación 29
#14
PUES QUE SUBAN LOS SALARIOS..
A Favor
En Contra

Que es lo que hay que hacer. Que es el factor que desequilibra la proporcionalidad. Listos. Siempre con comparaciones tendenciosas. Ya no engañáis a nadie.

Puntuación 18
#15
Subid los míseros sueldos a los trabajadores de base.
A Favor
En Contra

Que es lo que hay que hacer. Que es el factor que desequilibra la proporcionalidad. Listos. Siempre con comparaciones tendenciosas. Ya no engañáis a nadie.

Puntuación 11
#16
Javier_227
A Favor
En Contra

Qué propaganda tan cansina.

Puntuación 26
#17
tomasa
A Favor
En Contra

y lo que subiran, mientras los politicos las utilicen para comprar votos.

Puntuación 16
#18
sanchess es como un crio
A Favor
En Contra

no va a ganar igual un cirujano que una costurera mientras trabajen, ahora despues deberian cobrar lo mismo por no hacer nada.cotizar pues un minimo igual y luego privado.

Puntuación 1
#19
Otro enterao
A Favor
En Contra

Al 19

Olvidas que el cirujano ha cotizado muchisimo más que la costurera durante muchí­simos años.

Puntuación 18
#20
Usuario validado en elEconomista.es
hjeotano
A Favor
En Contra

Si, puede, pero se olvida mencionar que los salarios de España son los bajos de Europa un poco por encima de un par de paí­ses del Este.

Puntuación 18
#21
perolo
A Favor
En Contra

Los salarios en España son bajos.Pero la brecha entre los jubilados es mucho menor que entre los trabajadores.Es decir hay más igualdad entre los jubilados.

Puntuación -7
#22
Ya vienen atacando
A Favor
En Contra

Primero se cargan los sueldos para que sean sueldos de mierda y ahora quieren las pensiones que hemos cotizado toda la vida obligatoriamente. Si dicen que están muy altas es que quieren que también sean pensiones de mierda.

Puntuación 19
#23
JMT
A Favor
En Contra

Hay que pensar muy bien lo que se dice y tener en cuenta que de cada pensionista depende la supervivencia de dos o tres familiares en paro, y con tí­tulo universario y Master auténtico. Así­ que hay que echar cuentas antes de cacarear lo que se ignora.

Puntuación 11
#24
Stafa
A Favor
En Contra

i always using coin virtual

Puntuación -8
#25