MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
UGT ha asegurado, tras conocerse este viernes los datos del IPC de marzo, que "no hay excusas para no repartir ya la riqueza". Además, ha denunciado que mientras los precios suben, "acercándose lentamente a la previsión del 1,6% para este año, los salarios permanecen casi estancados y las pensiones pierden poder adquisitivo.
En un comunicado, la organización sindical que lidera Pepe Alvarez ha afirmado que el hecho de que los precios suban y la economía crezca sin que haya reparto está provocando un aumento de las desigualdades y de la pobreza en España.
En concreto, UGT cree que no hay razones para que no suban los salarios, las pensiones, las prestaciones sociales y por desempleo y el Iprem. "Es urgente un reparto más justo de la renta en España", ha apostillado el sindicato.
De hecho, ha recalcado que aunque ya son muchas "las voces que claman por un reparto de la riqueza más equitativo", el Gobierno ha aprobado y presentado unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que "inciden en las mismas políticas de ampliación de desigualdades".
Asimismo, ha insistido en la necesidad de apostar por un cambio en el modelo productivo, con un decidido impulso a los sectores industriales para generar más empleos y de mayor calidad para reducir la vulnerabilidad ante las coyunturas desfavorables.
También ha hecho hincapié en la necesidad de derogar la reforma laboral para garantizar una negociación colectiva que permita la recuperación de derechos laborales y del poder adquisitivo de los salarios y para favorecer la calidad en el empleo, tanto el existente como el que se cree nuevo y frenar la precarización laboral social.
Relacionados
- Turismo.- Posicionarse como destino inteligente, la estrategia digital de Turismo Costa del Sol
- Morella, banco de pruebas del proyecto de fomento de pago digital de CaixaBank
- Feicase y las instituciones impulsan un proyecto para la "transformación digital" del pequeño comercio
- Agenda Digital destinará cinco millones a ayudas para el sector del videojuego
- Economía/Telecos.- Agenda Digital destinará cinco millones a ayudas para el sector del videojuego