Economía

España creará 800.000 empleos entre 2018 y 2019, según Axesor

Axesor ha elevado tres décimas su previsión de crecimiento económico de España para este año, hasta el 2,8%, y prevé un alza del PIB del 2,4% en 2019, con lo que se crearán alrededor de 800.000 empleos en ambos ejercicios y la tasa de paro media será del 13,3% el próximo año.

Así lo indica en su informe Focus del mes de marzo, en el que destaca que la economía española viene con "mucha inercia" y el inicio de año está siendo aún mejor que el final de 2017, por lo que apunta que, de normalizarse el riesgo político en Cataluña, el PIB real para 2018 podría ser dos o tres décimas superior al estimado.

La revisión al alza se debe a que la situación política en Cataluña se ha normalizado en el primer trimestre de 2018, aunque advierte de que "el riesgo continúa"; y a una previsión de mejora en el consumo privado, que favorece también un mejor pronóstico de la inversión.

Esto se debe, según Axesor, a una previsible mejora, si bien aún "tenue", de los salarios, tras la bajada del paro y que podrían crecer a una tasa cercana al crecimiento de la inflación prevista.

800.000 empleos en dos años

La mejora generalizada de la economía llevará a la creación de 800.000 puestos de trabajo en los dos próximos años, situando la tasa promedio de desempleo para 2019 en el 13,3%.

Al mismo tiempo, Axesor también prevé que la mejora de la recaudación y la contención de gastos permitirá a España salir el protocolo de déficit excesivo, en el que lleva inmersa desde el año 2009, situándose el déficit público este año en el 2,5% y en el 2% el año próximo.

En cuanto al IPC, proyecta una subida media anual de los precios del 1,5% este año, que se intensificará al 2% el próximo ejercicio, con una media anual del IPC subyacente del 1,2% y el 1,5%, respectivamente.

La agencia de rating explica que la economía española se verá impulsada en los dos próximos años por el buen momento que atraviesa el comercio mundial, favorecida por la favorable posición competitiva de las empresas y los bajos tipos de interés.

Dicho impulso provendrá de la UE y del fuerte avance de las importaciones observado en el cuarto trimestre y con visos de mantenerse, tanto en Estados Unidos como en China, habiéndose convertido las dos principales economías del mundo en las dos locomotoras del comercio mundial, y en los lugares de destino de cada vez más exportaciones nacionales.

En cuanto a los riesgos, indica que la normalización de la política monetaria es uno de los riesgos para la economía española, aún muy endeudada.

En este sentido, considera que la candidatura del alemán Jens Weidmann para suceder a Mario Draghi al frente del BCE supone un riesgo adicional para la eurozona, y añade que "si el BCE pone los tipos apropiados para ellos (Alemania), volverán la inestabilidad financiera y los problemas a la periferia".

comentariosicon-menu43WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 43

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

Mucho cuento de la lechera lo que pasa es que todo no es leche merengada. IPC del 1´5 apra este año % para el siguiente año el 2 %. Crecimiento del PIB por encima del 2%, vamos esto es jauja. Los pensionistas y los jóvenes trabajadores no sé si gozarán de tanta euforia. Los primeros porque verán languidecer sus ingresos año tras año y los segundos porque verán incrementar su empleo en trabajos mal pagados y de poco valor añadido. Algunos con suerte conseguirán un empleo píºblico y asegurarán su vida. A mi pequeño nieto ya no le contaré el cuento de la lechera es más atractivo el cuento de la economí­a española.

Puntuación 23
#1
economisto
A Favor
En Contra

Habrá que ver cuantos de esos empleos son estables.

Porque si:

+ se crean 100.000 empleos en semana santa, y luego se les despide

+ se crean 100.000 empleos en verano, y luego se les despide

+ se crean 100.000 empleos en navidad, y luego se les despide

Se habrán creado 300.000 empleos, pero a final de año habrá el mismo níºmero de personas trabajando

Puntuación 33
#2
FUCKSPAIN
A Favor
En Contra

700000 serán asesores del M.RAJOY ¡¡¡¡¡

Puntuación 31
#3
Solón
A Favor
En Contra

jajaja.......muy bueno este informe....para reirse un rato.....y olvidar la patética realidad del pueblo español, sumido en un abismo de desigualdad.

Puntuación 36
#4
eltiolavara
A Favor
En Contra

joder que pronto empieza la campaña....

Puntuación 43
#5
el otro lado
A Favor
En Contra

Si, si si si siiiiii.........pero no hoy......mañana....

Puntuación 27
#6
horizontes
A Favor
En Contra

Y la bolsa subirá hasta los 22.000 puntos...y la abuela fuma en pipa.

Puntuación 41
#7
campesino turolense
A Favor
En Contra

haber si sube el trigo, es mi salario, lleva congelado,desde 1980.

Puntuación 19
#8
Esta claro
A Favor
En Contra

La realidad de Españistan es muy diferente

Puntuación 32
#9
Manipulando que es gerundio
A Favor
En Contra

Informe patrocinado, gestado y dirigido por la universidad Juan Carlos 1º y el profesor bolchevique y comunista Paco Marhuenda.

Siguen vendiendo la mierd* de una vaca como una apetitosa ensaimada.

Puntuación 38
#10
sharp
A Favor
En Contra

he leido el titular y me imaginaba que habrí­a los tí­picos haters en estas noticias. efectivamente no defraudan. Dan pena. Les molesta todo lo que no sea destrucción de empleo. supongo que darán ejemplo creando empresas y pagando buenos sueldos

Puntuación -23
#11
jope
A Favor
En Contra

Que yo recuerde, y no tengo mala memoria, la izquierda siempre ha creado, paro, miseria y precariedad, siempre con el apoyo de los nazionalistas. Simplemente la izquierda es inutil y dañina, los nazionalistas son razistas.

Nazionalsocialistas=mafia inutil genocida

Puntuación -7
#12
tomasa
A Favor
En Contra

12 asi es ,estas nazianalsociolistas son muy sociales con el dinero del vecino, nunca con el suyo.vease a los de la ceja.

Puntuación -4
#13
.
A Favor
En Contra

Debe ser otra organización de pensadores vinculados a la formación naranja, como desea, atresmedia y demás

Puntuación 0
#14
david24
A Favor
En Contra

en Brusellas no vi a los politicos que curran en brusellas bajarse el suello ni a los politicos españoles por cierto

el cuento de la creación empleo ya me lo conosco

los mass media nos van a vender a Rivera y CS cómo el partido que va a salvar a España

cuando en realidad es todo lo contrario van a privatizar todo lo que pueden y socializar todo lo que dar perdidas por ordenes de brusellas

Puntuación 20
#15
A Favor
En Contra

JAJAJAAJAAJA

Puntuación 4
#16
POR FAVOR
A Favor
En Contra

DEJEN DE ESCRIBIR CHORRADAS.... CONTENTOS ESTAREMOS CON QUE S EMANTENGAN LOS EMPLEOS ACTUALES Y SE CREE ALGUNO DE ALGO MAS DE CALIDAD......

Puntuación 12
#17
Zen
A Favor
En Contra

La verdad es que los agoreros, dí­as pena. Más temprano que tarde, este pesimismo interesado dará con vuestros huesos en una bonita urna. Descansar en paz.

Puntuación -19
#18
carlos
A Favor
En Contra

Rajoy la gente ya no cree tu publicidad encubierta ni mensajes subliminales;así­ hagas funcionario a toda España perderás las elecciones.....

Puntuación 12
#19
Jajaja
A Favor
En Contra

Solo se tiene que ver en las encuestas a la gente.

El 80% de los españoles dicen que la situación económica de España es mala o muy mala.

Puntuación 18
#20
Alex
A Favor
En Contra

Ja,ja con este gobierno 500.000 serán de funcionarios para asi tener mas votos como no lo pagan los del gobierno porque el dinero píºblico no es de nadie.

Puntuación 10
#21
DOMINGO GARCCIA FERNADEZ
A Favor
En Contra

NO TIENEN NI IDEA DE LA REALIDAD DE ESTE PAIS ESPAí‘A.

CALCULO 3 Aí‘OS ANTES DE TENER PROBLEMAS ECONOMICO GENERALIZADOS

Puntuación 8
#22
sevillo
A Favor
En Contra

a todos mis fans

mañana montare un periodico como este, es deicr, me lo inventaré todo, pero todo todo, para ver si los pardillos caen.

7 Saludos

Puntuación 9
#23
A Favor
En Contra

En economia nada es seguro, salvo el tremendo berrinche que se llevan algunos cada vez que hay una prevision optimista.

Puntuación -6
#24
Tomas
A Favor
En Contra

Pues como España no mejore y no cubra objetivos igual Bruselas le da el toque aunque creo que con la privada no estará tan atenta Bruselas como si lo estuvo con la tasa de interinos de funcionarios que tení­a España que claro Bruselas es el paraí­so de los funcionarios.

Puntuación 7
#25