Economía

Noruega logra escapar indemne del mal holandés y con 850.000 millones de euros en el 'bolsillo'

  • Noruega ha superado la edad dorada del petróleo sin dañar otros sectores
  • Es el mayor productor de petróleo de toda Europa Occidental
  • El fondo soberano del país atesora 850.000 millones de euros
Panorámica de Alesund, un pueblo noruego de 47.000 habitantes. Dreamstime

La abundancia de petróleo y gas puede llegar a ser una maldición si los ingresos que generan no se usan de forma adecuada. En jerga económica, esta trampa se conoce como síndrome o mal holandés, término que se acuñó después de que la industria de Holanda sufriera un duro golpe tras el descubrimiento de grandes yacimientos de gas cerca del Mar del Norte. Noruega ha sido uno de los países candidatos a sufrir este mal. Unas vastas reservas de crudo en un país que sólo tiene 5 millones de habitantes. Sin embargo, la era del petróleo está cerca de llegar a su fin y este país es uno de los más ricos del mundo.

El mal holandés dañó seriamente a la economía de los Países Bajos allá por 1960. Los hallazgos de grandes yacimientos de gas natural cerca de las costas de los Países Bajos convirtieron a este país en uno de los grandes exportadores de esta energía fósil.

Los recursos de la economía se centraron en un solo sector. Además, la fuerte demanda en el mercado de divisas de florines holandeses (para comprar ese gas) apreció con fuerza esta divisa, dañando al resto de sectores del país, que ante la fortaleza del florín tuvieron dificultades para de exportar sus bienes y competir con los productos importados, que se 'abarataban' a medida que la divisa holandesa se apreciaba.

No obstante, a otros países les ha ido aún peor. En Venezuela y Angola, el descubrimiento de oro negro ha centrado todos los recursos en una sola industria que además ha demostrado ser menos competitiva que en otros países, según destacan desde la agencia Bloomberg.

El caso de Noruega

La posibilidad de 'pescar' esa enfermedad ha sido una preocupación en Noruega, el mayor productor de petróleo y gas de Europa occidental. Pero después de casi cinco décadas de producción sin síntomas importantes a la vista, los economistas del banco central están en condiciones de anunciar que el peligro de que Oslo sufra esta enfermedad es mínimo, según destaca un documento publicado por el Banco de Noruega titulado Dutch disease dynamics reconsidered.

De hecho, el descubrimiento de petróleo en realidad ha impulsado la productividad en toda la economía nórdica, según el trabajo publicado por los economistas noruegos Hilde Bjornland, Leif Anders Thorsrud y Ragnar Torvik. Una de las claves puede haber sido la decisión de ahorrar parte de los ingresos derivados del crudo en lugar de haberlos gastado en subsidios u otros gastos discrecionales por parte de los gobiernos.

Productividad de todos los sectores de la economía y participación del empleo en sectores que producen bienes y servicios exportables. // Fuente: Getty

El "valor añadido por trabajador en la economía ha aumentado con el auge del petróleo, ya que hay un aprendizaje práctico en las industrias de servicios petroleros que se extiende a otras industrias", según han destacado los economistas.

Según el documento, lo mismo se puede ver en el boom del shale, o esquisto, norteamericano de hoy, que rápidamente ha convertido a Estados Unidos en un exportador de petróleo y gas. "Contrariamente a las predicciones basadas en la influyente teoría del síndrome holandés, hasta el momento no ha habido un trasvase de recursos del sector manufacturero" en EEUU.

En Noruega la situación es muy positiva. Los ingresos obtenidos por el petróleo han servido para convertir a este sector dentro de Noruega en uno de los más competitivos del mundo.

A la par, el resto de la economía se ha apoyado en los ingresos provenientes del crudo para invertir y mejorar su productividad, incluso aplicando la tecnología del sector petrolero a otras ramas de la economía. Noruega tiene una economía que exporta mucho petróleo, pero también exporta maquinaria relacionada con el oro negro y el gas y otros tipos de tecnología de gran valor añadido que han logrado superar la fortaleza histórica de la divisa de Noruega.

Una transformación radical

Aunque Noruega necesitó grandes dosis de inversión y préstamos extranjeros para iniciar la gran industria del petróleo a finales de la década de 1960, desde entonces ha transformado grandes áreas de su industria y se ha convertido en un proveedor mundial de tecnología para la industria del petróleo y el gas, reemplazando a los sectores menos productivos. Como dice el informe: "Los trabajadores de los astilleros que solían ser soldadores hoy en día tienen experiencia en la compleja tecnología de aguas profundas", que es la tecnología usada para extraer crudo a profundidades que van desde los 125 hasta los 1.000 metros bajo el mar.

Noruega también ha ayudado a proteger y diversificar su futuro al colocar una gran parte del efectivo proveniente del petróleo en su fondo soberano de inversión, que ahora asciende a casi 900.000 millones de euros. El fondo sirve para asegurar las prestaciones sociales de las generaciones futuras y como colchón para los tiempos difíciles. El gobierno recurrió al fondo por primera vez en 2016 después de que el país se viera afectado por la caída del precio del petróleo, pero sólo usó los rendimientos, en ningún momento usó el principal de este vehículo.

La primera ministra Erna Solberg ha convertido en uno de sus objetivos principales reducir la dependencia de Noruega del petróleo a medida que la energía renovable gana fuerza. El banco central de Noruega está preparando un estudio para analizar si Noruega saldrá ilesa una vez que termine la era del petróleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky