Economía

La radiografía de los ocupados en España: menos analfabetos y más sisis

  • Hasta 736.800 trabajadores realizan horas extra cada semana
  • La construcción ya da empleo a 1,1 millones de personas
  • El número de empleados públicos asciende a 3,074 millones

España cerró 2017 con un total de 18.998.400 ocupados, la cifra más alta en el último trimestre del año desde 2008, después que el empleo creciese en 490.300 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, no es el único dato disponible en la encuesta, que esconde un sinfín de datos curiosos que permiten conocer en profundidad la situación del mercado de trabajo español. Desde la formación de los trabajadores, hasta las horas trabajadas, el número de autónomos y empleados públicos o los sectores que más puestos generan.

1. Horas trabajadas

Por número de horas trabajadas a la semana, hay 1,5 millones de personas que reconocen dedicar 50 horas o más a su empleo principal; mientras que en el lado contrario, 404.000 personas trabajan menos de 9 horas a la semana.

2. Vacaciones y bajas

Hasta 1,2 millones de ocupados trabajaron 0 horas a la semana. La mayoría (644.000), por estar de vacaciones o de días de permiso, seguidos de los que están de baja laboral (474.000) y de baja de parternidad o maternidad (83.500).

3. Extranjeros

En España hay 2,1 millones de ocupados extranjeros, siendo la UE su principal punto de origen (819.600), seguidos de América Latina (672.600).

4. Formación

Hay 36.500 trabajadores analfabetos, y 185.800 que ni siquiera han completado sus estudios primarios, que se reparten especialmente entre los grupos de más edad. De hecho, ya no hay trabajadores analfabetos de menos de 24 años. Mientras que 8,1 millones de ocupados cuentan con educación superior.

5. Ninis y sisis

En total, España cuenta con 1,07 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, los conocidos como ninis, la cifra más baja desde 2007. Su oponente, los sisis (jóvenes de entre 16 y 29 años que compaginan sus estudios con un empleo) han aumentado en 41.500 personas en el cuarto trimestre, hasta sumar 615.000.

6. Autónomos

El número de trabajadores autónomos se sitúa en 3.075.800 personas, 66.800 menos que en el trimestre anterior.

7. Tipo de jornada

Hay 2,8 millones de empleados con jornada a tiempo parcial, una situación laboral más habitual sobre todo entre las mujeres, que suman más de dos millones. El principal motivo, señalado por 1,6 millones de ocupados, es no haber podido encontrar un trabajo a jornada completa. El cuidado de niños, enfermos o mayores, u otras obligaciones familiares, es el impedimento que encuentran 423.000 personas, una situación que, de nuevo, asumen principalmente las mujeres (398.000 mujeres frente a 25.000 hombres).

8. Tipo de contrato

De los 15,9 millones de asalariados, 11,6 cuentan con un contrato indefinido, mientras que los 4,2 millones restantes tienen un contrato temporal.

9. Construcción

El sector de la construcción ya da empleo a 1.143.700 personas, la segunda cifra más alta desde 2012 (solo superada por el dato del trimestre anterior), pero aún muy lejos de los niveles previos a la crisis, cuando este segmento de actividad empleaba a más de 2,5 millones de personas.

10. Tiempo en el puesto

Más de 3,3 millones de trabajadores llevan menos de un año en su actual puesto de trabajo, mientras que 10,5 millones llevan seis años o más en su empleo actual.

11. Buscando otro empleo

Hay 1,2 millones de ocupados que están buscando otro empleo. De ellos, 242.300 llevan menos de tres meses en la empresa, y 232.300 seis años o más.

12. Empleados públicos

El número de trabajadores del sector público alcanza los 3.074.700 empleados, 100.000 más de los registrados un año antes. Aún se encuentra lejos de los 3,3 millones de empleados del sector público que había en 2011.

13. La administración que les da empleo

La mayoría de los trabajadores del sector público trabajan para las Comunidades Autónomas. En total, son 1,7 millones de ocupados los que trabajan para los gobiernos regionales. Le siguen los 519.800 que trabajan para la administración central y los 617.600 a los que emplean los ayuntamientos.

14. Remuneración de las horas extra extra

Un total de 736.800 ocupados realizan horas extra. De ellos, 383.000 solo pagadas, mientras que 309.300 son no pagadas. Los 44.500 restantes hacen horas extra tanto remuneradas como no remuneradas.

15. Extraordinarias semanales

Más de 87.000 trabajadores hacen 16 horas extra o más cada semana, aunque la mayoría (186.900) hace de cuatro a seis horas semanales.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

buenos . no ...... lo siguiente
A Favor
En Contra

En España hay personas que están dentro del circulo de privilegiados y , los que están fuera de ese circulo , principalmente gente joven , con unas diferencias laborales y económicas , que ni los primeros se las merecen , ni los otros tampoco . Demasiada INJUSTICIA EN ESTE SENTIDO !!!

Puntuación 11
#1