Economía

Las rebajas pierden atractivo: escasas ventas y poca afluencia en los primeros días de campaña

  • La CEC pide volver a establecer un calendario fijo y obligatorio

Los primeros días de la campaña de rebajas han estado marcados por las escasas ventas y la poca afluencia de público registrada por los establecimientos, según lamenta la Confederación Española del Comercio (CEC), que reclama volver a establecer un calendario fijo y obligatorio para este tipo de campañas.

"Los comercios de proximidad están acusando en este inicio de la campaña un descenso de las ventas más significativo incluso que el año pasado, cuando enero cerró con un descenso interanual de las ventas del 0,1%. Además, la escasa afluencia de público en muchas ciudades se ha visto agravada por el temporal de lluvia y nieve que ha azotado estos días a buena parte del país", según la CEC.

Desde su liberalización en julio de 2012, los comercios pueden efectuar rebajas durante todo el año. Hasta entonces, y a diferencia de otro tipo de descuentos o promociones, sólo podían tener lugar dos veces al año y durar como mínimo una semana y como máximo dos meses.

Liberalización de las rebajas

Para la CEC, la liberalización ha supuesto que las rebajas hayan perdido el papel que desempañaban hasta entonces de permitir a los comerciantes dar salida al stock de temporada y pasen desapercibidas entre los consumidores, lo que puede tener "graves consecuencias para el sector" y conllevar cierres de muchos pequeños y medianos comercios.

"Tras varios meses de descuentos, el margen que queda para estas rebajas de invierno es muy estrecho y estropea la temporada", según la confederación, que ha insistido en que las promociones y descuentos adelantados a otras épocas del año, especialmente el Black Friday, han terminado por desvirtuar los períodos tradicionales de rebajas.

"Cada vez son más los comercios que se apuntan a las rebajas, precios especiales, descuentos y ofertas desde finales de noviembre y en plena campaña de Navidad, arrastrados por el comercio online", por lo que las rebajas tradicionales son cada vez "más efímeras y sin ningún impacto ni atractivo", según la organización.

Menos tráfico peatonal

En la misma línea, el tráfico peatonal ha registrado un descenso en las principales calles españolas durante la primera semana de rebajas, según datos recogidos por TC Group Solutions.

Este descenso, según los analistas, podría deberse a la saturación de consumo propia de estos días, o por el desplazamiento de la demanda hacia la compra online, una tendencia que cada vez crece más.

Bilbao es la única ciudad de las siete auditadas que ha registrado aumento de tráfico (+1,87%) esta primera semana de inicio de rebajas respecto la misma semana del año anterior (7 al 13 de enero). Le seguiría Málaga, con un descenso mínimo (-0,11%), después Sevilla (-1,18%), Barcelona (-1,49%), Valencia (-1,79%), y en últimas posiciones destaca la fuerte caída de Madrid (-5,04%) y Zaragoza (-5,22%).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky