
Desde que los comercios tienen libertad absoluta para ofrecer descuentos en cualquier época del año, vivimos en un mundo con constantes promociones. A pesar de ello, las rebajas siguen siendo el periodo más atractivo para los consumidores y aunque algunas grandes marcas, como es el caso de Mango o la sueca H&M o el Grupo Cortefiel, han decidido este año adelantar su calendario, lo cierto es que las rebajas en España no arrancan de forma oficial hasta que los dos gigantes del comercio así lo deciden.
Tanto El Corte Inglés como el Grupo Inditex marcan el ritmo en las rebajas de este país y hasta el año pasado ambas se habían mostrado inamovibles a la hora de dar comienzo a su periodo de grandes descuentos invernales. Sin embargo, el e-commerce está cambiando los hábitos de estas compañías, y este año, de nuevo, el dueño de marcas como Zara, Stradivarius, Uterqüe o Massimo Dutti ha dado el paso de adelantar un día el lanzamiento de sus ofertas en sus tiendas online, al igual que lo hará la firma que dirige Dimas Gimeno. Eso si, en las tiendas físicas se mantiene la tradición de colgar el cartel de las rebajas el día 7 de enero. Una costumbre que también ha tomado como suya la recién llegada Uniqlo.
De momento, los descuentos de las grandes firmas llegan hasta el 50 por ciento, tanto de las que se han adelantado al principio de la semana, es el caso de marcas como Women'secret, Bimba y Lola, Asos o Amazon, e incluso de las más tradicionales, como El Corte Inglés.
Según la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), los descuentos estarán entre el 20 y el 50 por ciento al comienzo de la campaña y podrían llegar hasta el 70 y el 80 por ciento al final.
Las claves del consumidor
En este periodo de consumismo en el que la gente suele aprovechar para adquirir productos que el resto del año no están al alcance de sus bolsillos, las reclamaciones en los comercios se disparan y generalmente suelen estar relacionadas con los derechos del consumidor, que siguen siendo exactamente los mismos durante el periodo de rebajas que el resto del año.
Lo que si que cambia en esta época son las obligaciones de los comercios, que están reguladas por la ley del comercio minorista.
Así, durante las rebajas, las tiendas tienen que cumplir con varios requisitos como por ejemplo que al comienzo del periodo de descuentos deben estar rebajados por lo menos el 50 por ciento de los productos. Asimismo, estos artículos tienen que estar separados del resto y debe indicarse claramente que se trata de un producto rebajado.
Estos objetos deberán además haber estado a la venta por lo menos durante un mes previo a las rebajas. Asimismo, las etiquetas de estos productos deben reflejar el precio rebajado y el original o el porcentaje de rebaja en el artículo con su precio final.
También se establece que la calidad de los productos en rebajas debe ser la misma que el resto del año, así como la política de devoluciones, que debe ser la misma que durante todo el año y atenerse a las mismas normas.
Por ley, las tiendas físicas sólo están obligadas a aceptar la devolución de artículos que estén en mal estado. Si bien, se deberán ceñir a la política de devoluciones que hayan anunciado o que conste en el ticket de compra.
En el caso de las ventas a distancia (Internet, teléfono o comerciales) es diferente, ya que la ley recoge el derecho de desistimiento. Éste consiste en la posibilidad de devolver el artículo a lo largo de los 14 días desde que fue entregado al comprador.
Respecto a la devolución a través de cambios, vales o dinero en efectivo, los establecimientos tienen que seguir la misma política que durante todo el año, o de forma visible y claramente expresar lo contrario en el establecimiento.
Por otro lado, la devolución de los productos adquiridos antes de las rebajas debe realizarse por el importe al que se compraron en su momento y que figura en el ticket y no por el importe rebajado.
Más empleo
Las rebajas de invierno de este año se presentan con récord en las contrataciones, ya que según las cifras de la empresa de recursos humanos Randstad se prevé que se harán unos 150.000 contratos -la mayor cifra registrada hasta ahora-, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto a las del año pasado. Además, el pequeño comercio, pese a ser el menos optimista, estima que sus ventas crecerán alrededor de un 3 por ciento respecto a las rebajas de invierno de 2017, según ha indicado su patronal, la Confederación Española de Comercio (CEC). Por su parte, Anged, la patronal de la gran distribución, prevé que el incremento sea de entre el 5 por ciento y el 8 por ciento respecto al pasado año, mientras que la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) estima que estará entre el 5 por ciento y el 10 por ciento.