Economía

El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 0,5% a pesar de la creciente inflación

Mark Carney, presidente del Banco de Inglaterra

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,5%. De este modo, la institución monetaria ha aprobado mantener el precio del dinero después de la primera subida de tipos desde 2007, que se aprobó en la pasada reunión del Banco de Inglaterra.

La decisión se ha tomado con la unanimidad del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. Esta decisión llega a pesar de que la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó en noviembre en el 3,1%, una décima por encima de la lectura del mes anterior y la primera vez que supera el umbral del 3% desde marzo de 2012, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

"El IPC ha superado ligeramente el 3% por primera vez en prácticamente seis años", declaró Mike Prestwood, director del área de inflación de la ONS, destacando la subida del precio de los videojuegos y la menor caída en el precio de los billetes de avión respecto al mismo periodo del año pasado.

Asimismo, hubo unanimidad a la hora de mantener en 10.000 millones de libras esterlinas (11.276 millones de euros) el programa de compra de deuda de empresas financiado con la emisión de reservas del banco central, así como de continuar con el programa de 435.000 millones de libras esterlinas (490.243 millones de euros) de compra de bonos soberanos.

Confía en la inflación

En este sentido, el BoE sigue pensando que el repunte de los precios es producto de la depreciación de la libra esterlina y confía en que la tasa de inflación bajará en el medio plazo hacia el objetivo del 2%.

"Los acontecimientos relativos a la retirada del Reino Unido de la UE continúa siendo la influencia más significativa y fuente de incertidumbre sobre las perspectivas económicas", señaló la institución, que ha tomado nota de los progresos en las negociaciones entre el Gobierno británico y sus socios europeos.

De este modo, el BoE reiteró que "ante estas circunstancias excepcionales" deberá equilibrar la rapidez con la que retornar a niveles de inflación sostenibles y el respaldo que la política monetaria presta a la economía.

"Si la economía sigue la senda prevista en noviembre, esto justificaría nuevas subidas modestas de los tipos de interés en los próximos años (...) Cualquier incremento sería gradual y limitado", apostilló el BoE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky