MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Economía, Industria y Competitividad del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a acabar con el límite de captación de fondos en los 'crowdfundings' y relajar las exigencias de información a estas plataformas.
La iniciativa, resultante de un acuerdo entre PP y Ciudadanos, ha sido respaldada también por PSOE y PNV, mientras que Esquerra Republicana y Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea han optado por abstenerse.
El texto aprobado llama al Gobierno a reformar la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial con el fin de eliminar el citado límite, delimitar claramente las funciones que deben ejercer de forma obligatoria estas plataformas y establecer un registro público estatal de inversores acreditados, dependiente de la CNMV, con el fin de liberar a estas plataformas de acreditar la situación financiera y patrimonial de los inversores.
DEDUCCIONES FISCALES A LA INVERSION
Asimismo, la iniciativa también reclama equiparar los incentivos fiscales al capital riesgo a los previstos para las empresas con beneficios en el Impuesto de Sociedades y mejorar la financiación pública a través de la creación de fondos de inversión que mejoren los programas existentes y centren los recursos en sectores de alta tecnología.
Por último, piden favorecer el desarrollo de 'start-up' en España, recuperar la deducción previa por la remuneración a través de 'stock options' y ampliar los beneficios fiscales en el IRPF para los inversores de proximidad.
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Rajoy pide que "no se castigue ni boicotee" a ninguna empresa por ser catalana
- Economía/Empresas.- El Congreso reclama al Gobierno sanciones a la venta a pérdida para evitar la competencia desleal
- Economía/Empresas.- Rajoy pide que "no se castigue ni boicotee" a ninguna empresa por ser catalana
- Economía/Empresas.- El Congreso exige al Gobierno que apruebe ya la división de la CNMC en dos entidades independientes
- Economía/Empresas.- ACS ampliará las cercanías de Long Island, en Nueva York, por 1.530 millones