Economía

El Banco de México estrena gobernador con la alta inflación como gran desafío

  • Peña Nieto designa a Alejandro Díaz de León hasta 2021
Alejandro Díaz de León Carrillo, nuevo gobernador de Banxico. Imagen de Elisa Senra

El presidente Enrique Peña Nieto designó a Alejandro Díaz de León Carrillo como nuevo gobernador del Banco de México hasta 2021, en sustitución de Agustín Carstens, poniendo así fin a un año de incertidumbre desde que se dio a conocer que Carstens dejaría el puesto para dirigir el Banco Internacional de Pagos (BIS) en Basilea, Suiza.

Díaz de León, que aún debe ser ratificado por el Senado, llegó a formar parte de la Junta de Gobierno del Banco Central en enero de 2017 como subgobernador a propuesta del propio Peña Nieto y forma parte del grupo político del actual canciller Luis Videgaray, uno de los más cercanos al presidente.

Al igual que José Antonio Meade, el ahora exsecretario de Hacienda y nuevo candidato del PRI a la presidencia para la elección de 2018, Alejandro Díaz de León es economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (Itam) y con estudios en universidades de la Ivy League estadounidense. Cuenta con un máster en Administración Pública y Privada en Yale y sostuvo varios cargos dentro del Banco de México durante 16 años.

"Díaz de León ha estado en contacto con los mercados, ha hablado con los distintos involucrados que entienden el riesgo mexicano. La retroalimentación que tengo es positiva, le daría a la Junta de Gobierno un tono un poco más prudente y cauteloso", expuso Marco Oviedo, jefe de Investigación Económica para América Latina de Barclays.

Durante el año en el que Díaz de León trabajó de la mano de Carstens, el Banco de México se vio orillado a tomar decisiones drásticas para mantener a raya la inflación. El Gobierno federal incrementó los precios de las gasolinas un 20 por ciento en enero, al tiempo que el peso sufrió el embate de la volatilidad causada por la retórica antimexicana de Donald Trump, factores que elevaron la inflación a sus mayores niveles en tres lustros. En noviembre rozó el 6,6 por ciento, más de dos puntos porcentuales sobre la meta inflacionaria de Banxico, del 3 por ciento.

Este escenario, aunado a la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y a la incertidumbre generada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha tenido como consecuencia que el banco central mexicano elevara sus tasas cuatro veces durante 2017 para ubicarse en el 7 por ciento.

Díaz de León tomará la gobernanza del Banco de México con el reto de gestionar el alza inflacionaria y mantener en lo posible las tasas en su primer año en el cargo, que coincidirá con el regateo político fruto de la próxima elección presidencial. Ya en sus primeras declaraciones a la prensa tras el nombramiento, dijo que los "choques recientes" y las "posibles sacudidas futuras" ralentizarán la disminución de la inflación hacia el objetivo del 3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky