Redactora EconomíaHoy.mx
Dificultad para alcanzar objetivo

En 2017 nació un nuevo enemigo para la inflación, que desde el primer mes la llevó a niveles no vistos en casi cinco años, y en adelante podría entorpecer la desaceleración de los precios y continuar con el golpeteo a los bolsillos de los mexicanos: el gasolinazo.

Tenderos ven con preocupación pérdida del poder adquisitivo

En 2017, los precios de bienes y servicios en México mostraron su mayor incremento en poco más de 16 años. Alzas en las gasolinas, gas LP, productos agrícolas y el efecto de la depreciación del peso frente al dólar, entre otros factores, dejaron a más de un millón 800,000 mexicanos sin los recursos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica. Para los pequeños comerciantes, esta situación también significa bajas en sus ingresos y ventas que ponen en peligro la continuidad de sus negocios.

Preocupación en el Banco de México

La inflación general de México podría retrasar su convergencia hacia la meta de 3.0% más menos un punto porcentual hasta el segundo semestre de 2019, debido a riesgos de una mayor depreciación del peso y la volatilidad que podría provocar las elecciones en México, revelaron las minutas del Banco de México (Banxico).

Una Fed y Banxico más restrictivos

Esta semana llegaron las minutas de la Fed, con expectativas económicas optimistas que le permitirían continuar con sus planes de incrementos en su tasa. En este contexto, el peso reportó una depreciación moderada de 0.32% o seis centavos a 18.56 por dólar a la venta al mayoreo.

Peñoles cerrará el ciclo de reportes

Después de tres jornadas de pérdidas y dos de ganancias, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/ BMV IPC) concluye en 48,643.43 puntos, con una pérdida de 0.49% o 239.35 puntos en la semana. La Reserva Federal y el Banco de México manifestaron posturas restrictivas en sus minutas avivando la cautela en los mercados.

Wall Street termina mixto

La inflación general de México se desaceleró más de lo esperado en la primera quincena de febrero, mientras que las minutas de Banxico revelaron preocupación por el ritmo de descenso del indicador durante este año. En este contexto, el peso se apreció 1.0% o 20 centavos a 18.62 por dólar a la venta al mayoreo, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) consiguió una ganancia de 0.89% o 434.05 puntos a 48,969.64 enteros, su mejor nivel de dos semanas.

La emisora tiene potencial en el IPC

La productora de componentes de aluminio para el sector automotriz, Nemak, acumula un descenso del 3.8% en lo que va del año en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), baja que se extendió con un decepcionante reporte financiero del cuarto trimestre de 2017.

Sus títulos suben más de 4%

Las acciones de América Móvil (AMX L) ganaron 4.26% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), anotaron su mejor jornada desde 2016 y acumularon un rendimiento de 1.51% en lo que va del año, después de reportar pérdidas de 11,295 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2017, en contraste con la utilidad esperada por analistas. 

América Móvil, la que más cayó

El multimillonario mexicano Carlos Slim recibió un duro golpe financiero en la 'semana negra' por la que pasaron los mercados bursátiles, pues el desplome de la Bolsa Mexicana de Valores borró 82,034 millones de pesos de sus tres empresas que cotizan en el Índice de Precios y Cotizaciones, el principal índice de la BMV, que por sí mismo cayó un 6.40% en la semana.