Redactora EconomíaHoy.mx
El dólar podría subir otros 40 centavos

La contienda presidencial en Estados Unidos es uno de los factores externos que oprime al peso y hoy dejó sentir su rigor previo al esperado debate presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump. La pregunta es ¿qué pasaría con la moneda mexicana si Trump gana el frente a frente a la candidata demócrata?

La moneda se ha depreciado 4.5%

Del 24 de junio pasado, cuando el mercado bursátil mexicano asimiló el good bye de Reino Unido al bloque de los países europeos, a este 23 de septiembre, el peso se ha depreciado 4.5% frente al dólar, desde 18.93 hasta las 19.79 unidades. Los factores externos, aunados a la presentación de un Proyecto de Paquete Económico para 2017 que prevé un recorte de 239,000 millones de pesos, reducir el déficit y la deuda pública, así como el recorte a la perspectiva de México por parte de calificadoras como Standard & Poor's, han llevado a la divisa estadounidense por los cielos.

El peso se deprecia 2.8% en la semana

Al cierre de la última jornada de la semana, el dólar se vendió en 20.25 pesos en sucursales bancarias, máximo registrado en ventanilla, la caída en los precios del crudo asestaron un fuerte golpe a la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0.41%, en 47,778.48 puntos, luego del rally alcista vivido por el efecto de la Fed; en la semana ganó 4.04%.

El dólar sumó un nuevo máximo histórico

El dólar sumó otro máximo histórico, al cierre de la jornada bursátil cotizaba en 20.15 pesos a la venta, al parecer los efectos que la decisión de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) tendría sobre el tipo de cambio no bastaron para frenar la carrera de la divisa estadounidense.

La Fed recorta su previsión de crecimiento de EU

El anuncio de la Fed de mantener sus tasas de interés no fue suficiente para restar fuerza al dólar, después del cierre del mercado bursátil el tipo de cambio se ubicó en 20.15 pesos por dólar a la venta, la cotización del martes fue de 20.13 pesos. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sí tomó un fuerte impulso para avanzar 1.27%, en 46,929.19 puntos.

EL IPC cierra con ganancia de 1.03%

El dólar detuvo su avance  al cierre de la jornada bursátil para cotizar en un precio máximo de 20.13 en ventanilla. Analistas confían en que la Reserva Federal decidirá mañana mantener sin cambios sus tasas de interés hasta diciembre próximo, luego del anuncio el peso tendría un respiro. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con una ganancia de 1.03%, en 46,341.33 puntos.

Las horas trabajadas y remuneraciones reales bajan 1.0 y 0.7%

El índice del personal ocupado en la industria manufacturera creció 0.2%, al pasar de 109.5 puntos en junio a 109.7 puntos en julio, mantiene su expansión desde diciembre del año pasado, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dólar podría llegar a 22 pesos próximamente

El tipo de cambio a la venta de hoy propinó un nuevo mínimo histórico para el peso al cotizar en 20.08 unidades por dólar, en ventanilla. Se cumplió la previsión de los analistas que advirtieron de una mayor volatilidad, pero no son sólo los factores Trump, tasas de la Reserva Federal y precios del crudo los que debilitan al peso; los inversionistas no han encontrado señales en la economía y finanzas públicas del país que les de certidumbre.

Cercanía de la reunión de la Fed golpea cada vez más fuerte al peso

Al cierre de la jornada bursátil el tipo de cambio cotizó en 19.96 pesos por dólar a la venta, un valor mínimo histórico para el peso, producto del nerviosismo que predomina entre los inversionistas. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con una baja de 0.11% en 45,871.04 puntos.

La cotización de la moneda se estima en 20 pesos por dólar para 2017

¿Cómo le ha ido a la moneda mexicana durante los meses patrios? Del cierre de septiembre de 2012 al 15 de este mes el peso perdió 50.70% de su valor frente al dólar.