El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que el comercio online debe cumplir las mismas reglas que el resto y que los particulares que utilicen plataformas digitales como eBay o Wallapop para vender artículos de segunda mano deberán declarar los ingresos a través del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) que tiene un gravamen del 4%. l
El ministro ha subrayado que "no hay novedades en este sentido" sobre la venta de segunda mano en Internet, "en todo caso lo que estamos haciendo es interpretar la legislación vigente que ya prevé estas situaciones".
El titular de Hacienda, que ha participado en la inauguración de las Jornadas Tributarias del Consejo General de Economistas, ha señalado que "el comercio online no puede ser diferente del resto. Por lo tanto, no hay ninguna novedad tributaria, no cambia el impuesto. Lo que estamos haciendo es asegurar que el comercio online cumple las mismas reglas que los demás".
La Dirección General de Tributos, el órgano de Hacienda que desarrolla la aplicación normativa del sistema impositivo, establece que los particulares que vendan bienes usados a través de plataformas digitales deben pagar impuestos estando sujetos al ITP y deberán tributar al 4%.
El ITP, un tributo autonómico cuya recaudación corresponde a las comunidades autónomas, grava las transmisiones entre particulares de bienes y es el que se paga cuando se adquiere, por ejemplo, una vivienda o un coche de segunda mano, con la particularidad de que el sujeto pasivo, es decir, quien debe pagar el impuesto, es el contribuyente que adquiere el bien, no quien lo vende.
"Prima fiscal" para los de cierta edad
En otro orden de cosas, Montoro ha planteado la posibilidad de aprobar una "prima fiscal" en el IRPF para contribuyentes de "cierta edad", ha apuntado durante la inauguración de las jornadas fiscales Reaf-Regaf, de cara a los Presupuestos de 2018, que actualmente están en el aire. A la posible rebaja fiscal a los contribuyentes más mayores, se suma el recorte del IRPF para rentas bajas y medias pactado con Ciudadanos.
El Gobierno está dispuesto a ir más allá en la bajada del IRPF pactada con Ciudadanos para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, que contempla una bajada para los salarios brutos inferiores a 18.000 euros anuales y otras bonificaciones y deducciones de cuota para determinados colectivos, según informaron fuentes del departamento de Cristóbal Montoro.
La bajada de este impuesto prevista para los Presupuestos de 2018, pendientes de que el Gobierno recabe los apoyos suficientes para su aprobación y tramitación parlamentaria, fue pactada por el Ejecutivo con la formación de Albert Rivera el pasado mes de julio. En concreto, la bajada prevista era de unos 2.000 millones para las rentas más bajas, que se acompañaría de un aumento de determinadas deducciones de la cuota y bonificaciones, lo que beneficiaría a más de 2,5 millones de contribuyentes.
Montoro aclaró que la bajada de este gravamen iría destinada a los salarios brutos inferiores a 18.000 euros anuales, y que se utilizarán las deducciones de la cuota para acometer rebajas específicamente dirigidas a personas con discapacidad, ya que algunos grupos de contribuyentes "no están suficientemente atendidos", así como para mejorar la natalidad con deducciones de la cuota para madres trabajadores y atención a mayores. En este último grupo, se dará luz verde a deducciones para dependencia, dirigida a los contribuyentes que tienen a su cargo a personas mayores.
Además de las ya conocidas rebajas para las rentas medias y bajas y para familias con personas con discapacidad a su cargo, el ministro ha apuntado la posibilidad de dar una "prima fiscal" para "reconocer" a los "contribuyentes que tienen una cierta edad", una iniciativa que no ha detallado.
Cataluña no es un problema para la economía
Montoro, además, ha defendido la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la intervención de las cuentas catalanas del pasado mes de septiembre. "Lo hemos hecho para controlar que no se realicen pagos para actividades ilegales y hoy las administraciones están funcionando", ha añadido.
Montoro ha defendido las medidas económicas del Ejecutivo. El ministro ha pronosticado que en el año 2020 se recuperará el nivel de empleo previo a la crisis en 2007. También ha destacado que las medidas de su Departamento han permito la afloración de 103.000 millones de euros de bienes en el extranjero, de los cuales 40 mil han aflorado gracias a la amnistía fiscal. "Esto produce una extraordinaria dinamización económica para luchar contra el apalancamiento, que ha sido el principal motivo de la crisis", ha concluido .