
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha planteado hoy la posibilidad de aprobar una "prima fiscal" en el IRPF para contribuyentes de "cierta edad", ha apuntado durante la inauguración de las jornadas fiscales Reaf-Regaf, de cara a los Presupuestos de 2018, que actualmente están en el aire. A la posible rebaja fiscal a los contribuyentes más mayores, se suma el recorte del IRPF para rentas bajas y medias pactado con Ciudadanos. l Montoro advierte de que las ventas por Wallapop deben ser declaradas y tributar al 4%
El Gobierno está dispuesto a ir más allá en la bajada del IRPF pactada con Ciudadanos para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, que contempla una bajada para los salarios brutos inferiores a 18.000 euros anuales y otras bonificaciones y deducciones de cuota para determinados colectivos, según informaron fuentes del departamento de Cristóbal Montoro.
La bajada de este impuesto prevista para los Presupuestos de 2018, pendientes de que el Gobierno recabe los apoyos suficientes para su aprobación y tramitación parlamentaria, fue pactada por el Ejecutivo con la formación de Albert Rivera el pasado mes de julio.
En concreto, la bajada prevista era de unos 2.000 millones para las rentas más bajas, que se acompañaría de un aumento de determinadas deducciones de la cuota y bonificaciones, lo que beneficiaría a más de 2,5 millones de contribuyentes.
Montoro aclaró que la bajada de este gravamen iría destinada a los salarios brutos inferiores a 18.000 euros anuales, y que se utilizarán las deducciones de la cuota para acometer rebajas específicamente dirigidas a personas con discapacidad, ya que algunos grupos de contribuyentes "no están suficientemente atendidos", así como para mejorar la natalidad con deducciones de la cuota para madres trabajadores y atención a mayores. En este último grupo, se dará luz verde a deducciones para dependencia, dirigida a los contribuyentes que tienen a su cargo a personas mayores.
Además de las ya conocidas rebajas para las rentas medias y bajas y para familias con personas con discapacidad a su cargo, el ministro ha apuntado la posibilidad de dar una "prima fiscal" para "reconocer" a los "contribuyentes que tienen una cierta edad", una iniciativa que no ha detallado.
Cumplir con el objetivo de déficit
Además ha adelantado la cifra prevista de déficit público para este año es del 3,1% del PIB, en línea con el objetivo comprometido con Bruselas, y ha avanzado que la recaudación cerrará este año en una cifra "muy parecida" a la del año 2007, antes del inicio de la crisis.
"A ver si es verdad que alcanzamos" este objetivo del 3,1%, ha añadido durante la inauguración de las jornadas tributarias organizadas por Reaf-Regaf, porque "el cierre es siempre complicado".
En ese sentido, ha señalado que el gasto público ha descendido en más de 15.000 millones de euros desde 2011, un periodo en el que el gasto social ha aumentado en más de 14.000 millones, algo que solo puede conseguirse aumentando la recaudación.
Así, la previsión del Gobierno es conseguir este año unos ingresos similares a los que se contabilizaban antes de la crisis pese a las últimas reformas del impuesto de sociedades -que ha permitido una bajada de 3.000 millones- y el IRPF -rebaja de 9.000 millones-.
Previsiones económicas
Montoro ha reiterado que la economía española crecerá este año un 3,1% y creará más de 600.000 empleos para contribuir a combatir el paro, que es "la causa de todos los males", incluidas la "confrontación política" y las "tensiones extremistas".
Esta recuperación es posible a pesar de que "se ha cruzado un asunto como es Cataluña" que constituye un "factor de incertidumbre" que el Gobierno intenta resolver, ha considerado.
En ese sentido, ha reconocido que la situación en Cataluña constituye "una amenaza para la continuidad de la recuperación económica", aunque ha sido neutralizada con la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la convocatoria de elecciones autonómicas.
El ministro ha añadido que todos los partidos que concurren a estas elecciones "saben que son autonómicas" y, por tanto, no pueden plantear programas para saltarse la ley, al tiempo que ha apuntado que la recuperación económica permitiría a Cataluña tener pleno empleo en 2020.
Reducción de la deuda
El ministro también ha alabado la reducción del endeudamiento de la economía española en los últimos años y ha apuntado que las empresas acumulan un excedente no distribuido del 17,5% del PIB, es decir, que el país crece por inversión empresarial que procede del ahorro.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha celebrado que las previsiones de déficit público y crecimiento económico para este año son "una pequeña historia de éxito".