Santiago de Chile, 17 oct (EFECOM).- El intercambio comercial entre Chile y Estados Unidos creció un 37 por ciento entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo período de 2005, al alcanzar 9.787 millones de dólares, informaron hoy fuentes empresariales.
En comparación con el mismo periodo de 2003, antes de que entrara en vigor el tratado de libre comercio suscrito por ambos países, el crecimiento es del 140 por ciento, precisó el informe, de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio (AmCham).
Las exportaciones chilenas a EEUU aumentaron un 59 por ciento interanual entre enero y agosto, al sumar 6.092 millones de dólares, indica el informe, que añade que las importaciones desde EEUU llegaron en ese período a 3.695 millones de dólares, que suponen un aumento del 12 por ciento.
Desde el 2003 las importaciones chilenas desde EEUU se han incrementado un 108 por ciento.
En los primeros ocho meses de 2006, un total de 1.763 empresas chilenas exportaron a EEUU 1.691 productos, que implican una disminución del 1,7 por ciento en el número de empresas y una bajada 5,8 por ciento en la cantidad de productos, en relación con el mismo período de 2005.
El cobre refinado es la principal exportación chilena a EEUU, con 2.304 millones de dólares, equivalentes al 38 por ciento del total.
Los filetes de salmón ocupan el segundo lugar, con 519 millones de dólares y un 8,5 por ciento de participación, y en el tercero puesto están las uvas, con 393 millones de dólares y una participación del 6,5 por ciento.
Entretanto, 9.620 empresas chilenas importaron 4.666 productos desde EEUU entre enero y agosto, lo que significa un aumento del 4,6 interanual en las empresas importadoras y un aumento del 0,6 por ciento en el número de productos.
La principal importación desde EEUU son los aceites de petróleo, excepto el crudo, con 830 millones de dólares, equivalentes al 22 por ciento del total.
En segundo lugar están los automóviles y vehículos para el transporte de mercancías, con 208 millones de dólares y un 5,6 por ciento del total, seguidos de máquinas para la industria minería y la construcción, con 138 millones de dólares y una participación del 3,75 por ciento. EFECOM
ns/svo/jla
Relacionados
- CHILE- La economía se ralentiza y crece 2,7% en agosto; por debajo prev
- CHILE- La economía crece 4,2% en jul dando muestras de desaceleración
- Disminuye en Chile la deuda pública, pero crece la de hogares
- Vendimia 2006 crece en Chile y Brasil y se mantiene en Argentina
- Tráfico aéreo crece en Chile un 8,7 por ciento enero-abril