Ofrecido por:

Economía

CHILE- La economía se ralentiza y crece 2,7% en agosto; por debajo prev

La cifra de crecimiento de agosto fue divulgada por el Banco Central a través del Indice de Actividad Económica Mensual (Imacec), que analiza el 90% de los rubros con que se calcula el Producto Interno Bruto (PIB).

SANTIAGO (AFX.España) - La economía chilena creció solamente 2,7% en agosto pasado, su menor expansión en 33 meses, mostrando un desempeño mucho más modesto de lo esperado y poniendo un freno a la expansión proyectada para 2006, que contra todo pronóstico sería la más baja en tres años.

La expansión en el octavo mes del año fue más baja de lo esperado por el mercado, que apostaba a un incremento de la actividad superior a 3%.

El porcentaje es también el más débil del año y el menor desde noviembre de 2003, cuando la actividad económica se expandió 2,5%.

La variación del Imacec en agosto fue además inferior al 6,2% registrado en igual mes de 2005 y menor al 4,2% de crecimiento de julio de este año.

El menor crecimiento pone un freno a la expansión de la economía chilena proyectada para este año que, contra todo pronóstico, estaría por debajo de 5%, más de un punto menos de la que había estimado a principios de año el Banco Central (6,2%).

La menor expectativa confirma la entrada de la economía chilena a una fase de desaceleración, después de crecer en 2005 en su mayor rango en ocho años (6,3%).

'El indicador de agosto confirma la tendencia de enfriamiento de la economía chilena', dijo Leonardo Suárez, economista de la corredora de bolsa LarrainVial.

'Con estas cifras, la economía chilena va a crecer en todo 2006 por debajo del 5%', agregó Suárez.

El magro resultado de agosto está directamente relacionado con un menor desempeño de la industria minera, la más importante del país, que es el primer productor mundial de cobre, de acuerdo al Banco Central.

En agosto la producción de cobre cayó 12,3%, resintiendo los efectos de la prolongada huelga de trabajadores de la Minera Escondida, que controla el mayor yacimiento de cobre del mundo, ubicado en la ciudad de Antofagasta, unos 1.200 km al norte de Santiago.

El conflicto, que se extendió por 25 días, afectó a más de la mitad de la producción diaria de la mina, que en condiciones normales procesa unas 3.600 toneladas métricas de cobre y es responsable de 8% de la producción mundial del metal.

El derrumbe además de una caverna de la mina de Chuquicamata -que fue superado hace pocas semanas- afectó también los resultados del sector.

El menor desempeño de agosto está influido también por un débil resultado de la industria manufacturera, que según el Banco Central resiente los efectos de los mayores costos de los combustibles y la escasez de gas natural desde Argentina.

La producción industrial en agosto creció sólo 1,9%, afectada por los recortes en los envíos de gas natural que desde hace tres años comenzó a aplicar el gobierno argentino.

Chile importa desde ese país todo el gas natural que consume y abastece una amplia red de gasoductos e industrias, además de generar un 47% de la energía eléctrica.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky