Pamplona, 15 sep (EFECOM).- La economía española crece bastante pero no crece bien, ya que la creación de empresas está sujeta a limitaciones y obstáculos administrativos superiores a los existentes en el promedio de las economías avanzadas, según un grupo de expertos que participaron en el Foro Saviálogos de Caja Navarra.
A juicio de los intelectuales que participaron en la mesa "Emprender e Innovar: regeneración empresarial", coordinada por el experto económico Emilio Ontiveros, a diferencia de lo que ocurre en las economías más avanzadas, una parte muy amplia de la natalidad empresarial se dirige hacia el autoempleo o hacia actividades no muy intensivas en contenido tecnológico.
Ontiveros indicó que a la hora de crear empresas influyen negativamente la insuficiente complicidad del sistema educativo, la falta de respaldo social y la financiación limitada.
Por todo ello, los participantes en la primera jornada "Saviálogos: I Encuentro Viálogos.Can con el saber", consideraron que es necesaria la implicación del sistema universitario, estímulos fiscales para el nacimiento de empresas y la creación y desarrollo de "incubadoras" para la creación de empresas.
Ontiveros comentó "la necesidad de fortalecer los valores basados en la competencia" y añadió que el grupo consideraba que era necesario "educar para competir", por lo que hizo hincapié en reforzar el papel de la universidad.
Con el objetivo de dinamizar las fuentes de financiación en nuevos proyectos con riesgo, los estudiosos apuntaron que es preciso una revisión de las restricciones reguladoras, ya que el rigor de la regulación no debe enfrentarse a la necesaria flexibilidad.
Antes de la presentación de las conclusiones, el director general de Caja Navarra, Enrique Goñi, acompañado por el presidente del gobierno foral, Miguel Sanz, apuntó que Viálogos nació hace cuatro años para que el cliente de la entidad pudiera definir la estrategia hacia la que quería que fuera encaminada la Caja.
Goñi destacó que hoy casi 150.000 clientes han elegido su proyecto social de entre más de 1.100 presentados a Caja Navarra, y cada día 3.000 clientes eligen su proyecto, mientras que 5.100 clientes han definido la estrategia de la Caja.
En este sentido, apuntó que de 3.980 millones de negocio, se han formalizado 1.350 millones, y recordó que el cliente es el centro del modelo organizativo, al tiempo que comentó la genética innovadora de la Caja, que lleva a lanzar un producto nuevo cada semana.
En la mesa sobre Innovación y emprendimiento, además de Ontiveros, participaron Blas Calzada, Enrique Aldama, José Luis García Delgado, Juan José Toribio, Juan Miguel Antoñanzas, Manuel Azpilicueta, Angel Berges, Julio Rodríguez, Juan Soto, y Juan Velarde. EFECOM
mlm/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Cámara Española en Nicaragua pide a un candidato presidencial que medie entre Fenosa y el INE
- La economía española alcanza el vigor de 2001
- Economía/PIB.- El PSOE destaca el "vigor" de la economía española y arremete contra la visión "catastrofista" del PP
- Economía española alcanza el vigor de 2001, IPC baja en agosto
- Economía española alcanza el vigor de 2001, IPC baja en agosto