Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía española alcanza el vigor de 2001, IPC baja en agosto

MADRID (Reuters) - El Producto Interior Bruto (PIB) de España parece no tener un techo y ha acariciado los altos niveles de finales de 2001 cuando rondaba un crecimiento del 4,0 por ciento a la vez que la inflación bajó más que lo esperado.

Ambos indicadores han mejorado las estimaciones del mercado, que contemplaba un crecimiento del PIB del 3,6 por ciento y una reducción de la inflación hasta una tasa del 3,9 por ciento.

"La economía crece más de lo que decían las cifras inicialmente y esto sucede acompañado de una mejora del sector exterior y una ligera reducción de la demanda nacional", dijo Sergio Díaz Valverde, economista del servicio de estudios de Caja Madrid.

La demanda nacional se contrajo en el segundo trimestre de este año hasta una tasa interanual del 4,8 por ciento frente al 5,0 por ciento de los dos trimestres anteriores.

Economistas vincularon el mayor crecimiento que el esperado del segundo trimestre a la revisión al alza que la oficina de estadística llevó a cabo en las series de los años 2001 a 2005.

El INE también revisó el crecimiento del primer trimestre de este año hasta una tasa interanual del 3,6 por ciento frente al 3,5 por ciento anunciado preliminarmente. La tasa intertrimestral también subió una décima hasta el 0,9 por ciento.

MENOS INFLACIÓN

Pese a que el dato mejoró las expectativas, los economistas no creían que la inflación subyacente fuera a descender en agosto desde su nivel del mes anterior.

El INE sólo divulgó hoy la tasa interanual de la inflación armonizada y el 13 de septiembre anunciará el indicador completo de inflación de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky