El presidente del BCE, Mario Draghi, considera que la reforma laboral, aplicada por países como España, fue necesaria y está dando sus frutos, pero señala que provocó una devaluación de los salarios con los precios de los productos encareciéndose agravando la pérdida de poder adquisitivo. El banquero italiano admite que las medidas tuvieron que venir acompañadas de incentivos fiscales "para evitar el golpe a los trabajadores". l ¿Por qué no suben los salarios? Las reformas pueden haber alterado el mercado laboral
El banquero italiano está mostrando su cara más social en sus últimas intervenciones. Draghi no suelta prenda sobre los futuros movimientos del BCE, pero si está analizando en conciencia las consecuencias de la crisis. A su preocupación por los bajos salarios se une las matizadas críticas a las reformas laborales que han llevado países como España, Portugal o Italia en los peores momentos de la crisis económica.
Draghi, en una conferencia en Frankfurt, no renuncia a que se siga profundizando en las reformas del mercado laboral pero introduce un matiz importante. "Las futuras reformas deben ir precedidas de medidas que afecten a los productos para que los ajustes salariales no se transfieran por completo a los precios", ha subrayado.
El banquero admite que sin estas medidas "aumentarán los márgenes de beneficio y disminuirá el poder adquisitivo de los hogares, empeorando las condiciones económicas de los consumidores y agravando cualquier futura recesión".
Ante las dificultades para adoptar este tipo de medidas, Draghi sugiere "diseñar incentivos para suavizar el golpe de los afectados". Y ha apuntado a Alemania, Irlanda y Reino Unido como ejemplo a la hora de aplicar ajustes en el mercado laboral.
Más reformas
El presidente del BCE ha indicado que las próximas reformas también se deben ampliar a la administración pública y el entorno empresarial, porque "requieren pocos costes a corto plazo", en comparación con las que afecta al trabajo.
"Reducir el tiempo que lleva abrir un negocio o agilizar los procesos judiciales debería generar beneficios netos inmediatos", ha añadido. Draghi ha subrayado que las economías "más flexibles son más resilentes a los 'shocks' adversos" y experimentas "más rápidas recuperaciones para un mayor crecimiento a largo plazo".