El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una subida del 0,34%, de forma que mantiene la tendencia alcista de las últimas sesiones y se sitúa por encima de los 10.300 puntos, concretamente en los 10.371 enteros.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En cabeza de las mayores revalorizaciones se ha situado Amadeus que, con un alza del 1,67%, ha alcanzado los 54,19 euros por acción. Inmediatamente detrás se ha colocado la banca, con Bankinter creciendo un 1,62%, en los 7,94 euros por acción.
El sector bancario ha culminado la sesión al completo en verde. A la entidad dirigida por Dolores Dancausa se han unido CaixaBank (+1,45%), Sabadell (+1,44%), Bankia (+0,52%), BBVA (+0,45%) y Santander (+0,39%).
En el Mercado Continuo, Liberbank ha terminado la sesión casi plano, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidiera el martes prorrogar la prohibición de posiciones cortas sobre acciones de la entidad. En la sesión de este miércoles, la entidad ha avanzado un 0,12%, en los 0,826 euros por acción.
En el Ibex, también han obtenido buenos registros Grifols (+1,06%), Repsol (+1,04%), ACS (+1%), Merlín (+0,9%), Cellnex (+0,82%), Meliá (+0,73%) e IAG (+0,72%), entre otros.
La peor parte se la ha llevado Siemens Gamesa, que ha retrocedido un 2,49% en la jornada, en los 11,92 euros por acción, y acumula un descenso del 32% desde la presentación de sus resultados del tercer trimestre de su ejercicio fiscal el pasado 26 de julio, momento en el que comenzó su caída. Entonces, los títulos del fabricante de aerogeneradores valían 17,54 euros.
Tampoco han mantenido el tipo valores como Acerinox (-1,74%), Mediaset (-1,65%), Aena (-1,35%), Endesa (-1,15%), Red Eléctrica (-0,79%) y Mapfre (-0,68%).
El selectivo español ha compartido de nuevo ganancias con las Bolsas de Fráncfort (+0,23%) y París (+0,17%). El parqué londinense se ha desmarcado de la tendencia con un retroceso del 0,28%.
Por otra parte, en los mercados de deuda la prima de riesgo española se situaba en los 116,6 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,468%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba por 1,18963 dólares.
Relacionados
- Economía/Motor.- Midas continúa con su expansión de negocio en España con un nuevo centro las Ventas (Madrid)
- Continúa ingresado el herido grave de Cambrils
- "El riesgo de atentados en Europa continúa porque no se están atajando las causas del origen el ISIS", según un experto
- "El riesgo de atentados en Europa continúa porque no se están atajando las causas que originaron el ISIS"
- Intertrust amplía la plataforma ExpressPlay para ofrecer interoperabilidad DRM continua, acceso condicional, análisis de audiencia y publicidad objetivada