Economía

La Seguridad Social ingresó en agosto más de 10.000 millones en cotizaciones por primera vez en la historia

  • La Inspección de Trabajo desarticuló 727 empresas ficticias

La Seguridad Social ingresó en agosto más de 10.000 millones de euros en cotizaciones por primera vez en la historia, señaló la ministra de Empleo, Fátima Báñez, citando un avance de la recaudación del sistema. Esta cifra de recaudación coincidió con una nueva temporada turística récord en España.

En el primer semestre, hasta junio, la cifra de cotizaciones sociales del sistema había alcanzado los 53.783 millones de euros, indicó la ministra en el Congreso de lo Diputados. Pese a la mejora de los ingresos del sistema, se prevé que la Seguridad Social cierre 2017 con un déficit del 1,4% del PIB, tras acabar 2016 con un desfase de 18.000 millones de euros, equivalente al 1,6% del PIB.

Báñez señaló que ya se habían recuperado siete de cada diez empleos destruidos durante la crisis y que la mejora de la economía estaba permitiendo que por cada nueva pensión se crearán más de seis empleos. "Estamos ante una recuperación española económica que es sólida, sana y social", declaró.

Báñez ha ofrecido estos datos durante su intervención ante la Comisión de Empleo del Congreso para dar cuenta de los planes del Ejecutivo para prorrogar el Plan Prepara, que ofrece una ayuda a parados de larga duración. De hecho, Empleo ha pedido un acuerdo unánime entre las CCAA para prorrogar el plan. 

Inspección de Trabajo

Báñez se ha referido también a los pactos y convenios alcanzados entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las CCAA, que han logrado que durante los últimos ocho meses hayan aflorado más de 65.000 empleos irregulares (66.504 empleos), que eran empleos sin derechos.

En cuanto a los contratos indefinidos, la ministra ha matizado que se han convertido 62.876 contratos indebidamente temporales en indefinidos, un total de 309.876 contratos desde el año 2012. Respecto a las empresas ficticias, se han detectado 6.427, más de 727 de ellas en estos últimos ocho meses, lo que supone un impacto económico global de 19.315,74 millones de euros, 2.126 millones más que en diciembre de 2016.

Báñez también ha incidido en la importancia de la formación a la hora de ejecutar las políticas activas de empleo, y ha señalado que un 50% de las personas desempleadas no han finalizado la educación obligatoria, en un porcentaje que entre los menores de 30 años se eleva al 55%.

"No puede estar pasando, con un paro al 17%, que una de cada cuatro empresas que necesita un empleado de alta cualificación tenga dificultades para encontrarlo", ha aseverado la ministra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky