Economía

Empleo pide un acuerdo unánime entre las CCAA para prorrogar el plan de parados de larga duración

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha remitido esta mañana a las comunidades autónomas un borrador de acuerdo para que, por unanimidad, encomienden al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la gestión del programa Prepara "de manera extraordinaria" y poder así prorrogarlo. El Gobierno dará otros 24,5 millones a los ayuntamientos para impulsar el empleo juvenil.

Durante su intervención en la Comisión de Empleo del Congreso de los Diputados, Báñez ha añadido que también se ha remitido a las autonomías el real decreto que permitiría prorrogar este plan hasta que, con los agentes sociales, se cierre un acuerdo para rediseñar los distintos instrumentos de protección para parados de larga duración.

Lograr un acuerdo "unánime" entre las CCAA que encomiende expresamente al SEPE la gestión de este programa es "la única opción viable" para poder extenderlo por otros seis meses.

El plan Prepara quedó extinguido el pasado 15 de agosto una vez bajó el nivel de paro del 18 %, condición que permitía su prórroga automática, y tras conocerse una sentencia del Constitucional que estimaba un recurso del País Vasco considerando que la gestión de estas ayudas corresponde a las autonomías.

Para abordar el tema con las comunidades, ha recordado Báñez, se celebrará cuanto antes una conferencia sectorial en la que esperan seguir trabajando "lealmente y coordinadamente". El plan Prepara, creado en febrero de 2011, contempla ayudas de hasta 450 euros durante 6 meses para parados con cargas familiares y que han agotado las prestaciones por desempleo.

Desde su puesta en marcha, casi un millón de parados (952.000) han sido beneficiarios de este programa. El objetivo del Gobierno, ha destacado Báñez, es que ninguna persona se quede sin protección mientras se aborda ese proceso de "simplificación" de los distintos programas (PAE, Prepara y RAI), para darles coherencia, adecuarlos al marco competencial y a la doctrina del Constitucional, y mejorar la eficacia de la cobertura existente. Para ello, el 4 de septiembre se reunirán con los agentes sociales en la mesa del plan de choque por el empleo.

Antes de entrar en el tema de la comparecencia -la situación del Prepara- Báñez ha hecho un amplio repaso por los datos del mercado laboral español y ha destacado que la recuperación económica está siendo "sólida y sana" preservando los pilares del Estado del bienestar.

"Ha sido una salida de la crisis a la española", ha definido Báñez para quien España ha dado ejemplo logrando una "salida social" de los años más duros de recesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky