Economía

El paro baja en 26.887 personas en julio hasta 3,3 millones de desempleados

  • La cifra total de parados se sitúa en julio en los 3.335.924 desempleados
  • De los 1,9 millones de contratos realizados solo 151.998 fueron indefinidos

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en julio en 26.887 desempleados respecto al mes anterior, según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Seguridad Social registra su mejor julio de los últimos once años tras ganar 56.222 cotizantes. 

Así, el volumen total de parados alcanzó a finales de julio la cifra de 3.335.924 desempleados, su nivel más bajo de los últimos ocho años. Los datos de paro "decepcionan": la recuperación del mercado laboral se ralentiza.

Julio suele ser un buen mes

Julio es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable, principalmente por la temporada turística. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en 19 ocasiones y sólo ha subido en dos, en julio de 2005, cuando aumentó en 14.557 personas, y en el mismo mes de 2008, cuando repuntó en 36.492 desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro subió en julio en 11.771 personas. En el último año el paro experimentó un descenso de 347.137 desempleados, manteniendo un mes más, según Empleo, un alto ritmo anual de reducción, que se sitúa en 9,4%. Durante los siete primeros meses del año, el desempleo ha disminuido en 367.050 personas.

Disminuye sobre todo en Servicios

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuyó en julio en Servicios, en 17.656 personas; en Industria, en 5.257; en Construcción, en 4.143, y en el colectivo de personas sin empleo anterior en 539. Subió, sin embargo en Agricultura y Pesca, en 708 personas.

Respecto a las comunidades autónomas el paro registrado bajó en doce, principalmente en Galicia (-7.794), Andalucía (-4.245) y Cataluña (-4.075), y subió, por el contrario, en cinco, encabezadas por Extremadura (+744) y Aragón (+717).

Por su parte, el desempleo entre los hombres se situó en 1.407.638, lo que supone un descenso del 12,93% (209.083) respecto a julio de 2016. En cuanto al desempleo entre las mujeres, alcanzó la cifra de 1.928.286, lo que representa una bajada del 6,68% (138.054) en relación con el mismo mes del año anterior.

Asimismo, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en términos interanuales en 34.317, un 11,9%, sensiblemente por encima de la media general del 9,4%. Desde los máximos registrados en marzo de 2012, el paro registrado entre los menores de 25 años se ha reducido un 50,7%.

El número de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 1.928.639. De ellos solo 151.998 fueron de carácter indefinido siendo la gran mayoría (1.776.641) contratos temporales.

La tasa de cobertura se sitúa en el 55,6%

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.325,2 millones de euros el pasado mes de junio, un 8,7% menos que en igual mes de 2016, según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 771,6 euros, lo que supone un aumento de 10,4 euros (1,4%) sobre el mismo mes del año 2016.

Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de junio ascendieron a 1.764.983, un 9,7% menos que en el mismo mes de 2016. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de junio en el 55,6%, cifra superior a la de junio de 2016 (55,1%).

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepin
A Favor
En Contra

Buena noticia, a ver si poco a poco nos vamos recuperando del desastre que ha provocado la crisis en los españoles.

Aunque saldrá el gobierno apuntándose el tanto y poniéndose medallas, yo el mérito se lo doy a todos aquellos empresarios y propietarios de pequeños comercios y de sector servicios que han hecho un gran esfuerzo por mantener su negocio y ahora empiezan a ver la luz y a poder contratar de nuevo gente.

Puntuación 34
#1
MKK
A Favor
En Contra

Siempre es buen dato la bajada del paro, pero es raro; ayer hablaban de 70.000 ó 75.000 y se ha reducido en 26.000.

Puntuación 16
#2
Patético
A Favor
En Contra

👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

Y ahora que excusa va sacar la izquierda arruinapaises y los perroflautas?

Aún los veré trabajar sin excusas.

Y que después de tantos años aún no se hayan dado cuenta que la izquierda arruina países y siempre es la derecha la que tenga que arreglar sus desastres...

Puntuación 3
#3
Harto de rojos
A Favor
En Contra

PEPIN, no te enteras de nada.

A ver si el tanto se lo va a tener que poner ZP o los perroflautas.

Que pena dais

Puntuación -1
#4
buenos dí­as, Randall
A Favor
En Contra

Al 1, jajajajaja, primero la crisis en España fue 10 veces más intensa que en países de nuestro entorno por culpa de que gobernaba el PSOE con un imbécil al frente.

Y segundo, sacar la reforma laboral en contra de todos, bonificar la contratación indefinida en contra de todos, y crear un clima de estabilidad EN CONTRA DE TODOS, es lo que anima a la gente a consumir.

Y son los consumidores los que impulsan la contratación de los empresarios.

Gracias consumidores, gracias empresarios y GRACIAS PP.

Te recuerdo que somos los mismos españoles, los mismos consumidores y empresarios.

Lo que ha cambiado es el gobierno.

Puntuación -6
#5
desde Málaga
A Favor
En Contra

Hago un llamamiento a toda España, sí a toda:

No compren todo en internet que se benefician empresas multinacionales extranjeras y ese dinero nuestro se esfuma, además tienen pleitos por defraudar a Hacienda.

Gracias por publicarlo.

Puntuación 16
#6
Tirin
A Favor
En Contra

por como ha sido siempre la linea historica del paro, el mes de julio es el paro que tendremos en Diciembre, por lo que el dato en general es bastante bueno, de seguir en esta linea, en 2018 bajaremos de los 3 millones de parados.

Puntuación 1
#7
vuelve la censura
A Favor
En Contra

Al 1, jajajajaja, primero la crisis en España fue 10 veces más intensa que en países de nuestro entorno por culpa de que gobernaba el PSOE con un im.bécil al frente.

Y segundo, sacar la reforma laboral en contra de todos, bonificar la contratación indefinida en contra de todos, y crear un clima de estabilidad EN CONTRA DE TODOS, es lo que anima a la gente a consumir.

Y son los consumidores los que impulsan la contratación de los empresarios.

Gracias consumidores, gracias empresarios y GRACIAS PP.

Te recuerdo que somos los mismos españoles, los mismos consumidores y empresarios.

Lo que ha cambiado es el gobierno.

Puntuación 3
#8
Y Venezuela en la ruina
A Favor
En Contra

Y Pedro Sánchez nombrando como socios preferentes a los asesores de Chaves y Maduro.

Va a gobernar el PP hasta el año 2.050.

Puntuación 14
#9
miguel
A Favor
En Contra

Gracias Partido Popular.Baja el paro y se crea empleo pese a la llamada izquierda y los sindicatos.

Puntuación 4
#10
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-Petroleo2
A Favor
En Contra

"De los 1,9 millones de contratos realizados solo 151.998 fueron indefinidos".

Cuando termine verano... el desmadre en la S.S. sera bestial.

2M de personas volveran a su triste realidad, y la cifra del paro volverá a sus +4M.

Pan para hoy, hambre mañana. Gracias al PP

Puntuación -7
#11
Usuario validado en elEconomista.es
AlCaMoTo
A Favor
En Contra

Gracias a Ciudadanos por conseguir un gobierno de estabilidad.

Puntuación -4
#12
Españolito
A Favor
En Contra

No sé, he estado en la playa y no había mucha gente. La peña se ha quedado en Julio currando en las ciudades, veremos agosto. La tendencia es buena. Fuera de colores, TODOS nos tenemos que sentir satisfechos. Sin politicadas... a ver si seguimos saliendo y creciendo. Y nos olvidamos de órdagos al gobierno y a la economía.

Puntuación 11
#13
Y ahora que salga el zurdito de turno
A Favor
En Contra

Y ahora dirán los señoritos cortijeros clasistas de izquierda que ese empleo no vale porque es de camareros. Y es que como los niñitos pijos de papá y mamá de izquierdas jamás han dado un palo al agua, por eso desprecian a los que sí trabajan.

Puntuación 6
#14
Barcelona 2.0
A Favor
En Contra

La cantidad de extranjeros que vinieron con una mano adelante y otra atrás y se han hecho con un huequecito, y la cantidad de ninis de izkk que entretanto han seguido viviendo de los papis y haciendo nada !!!

Puntuación 1
#15
A Favor
En Contra

El problema sigue siendo la calidad del trabajo. Suedlos bajisimos y precariedad. Asi es imposible vivir.

Puntuación 7
#16
TEUDIS CARMONA
A Favor
En Contra

LAS POLÍTICAS KEYNESIANA: Después del fracaso del austericidio, Europa solo tiene como solución las políticas keynesianas (que no significa despilfarro).A.-) Los países de Europa (los del sur) deberían de comenzar una serie de políticas keynesianas en aquellos sectores intensivos en mano de obra y de futuro:1º.) Energías renovables (solar- eólica-..) hasta la autosuficiencia energética.2º.) Investigación (I+D).3º.) Obra publica.4º.) Reforma de edificios.5º.-) Estado del Bienestar.6º.) Innovación.7.) Cultura ......B.-) Igualmente Europa (UE) debería de tener como objetivo la constitución de los Estados Unidos de Europa y hacer una serie de políticas encaminada a conseguir dicho objetivo:1.-) Un ejercito europeo. 2.-) Una sola embajada europea.3.) Infraestructuras europeas. 4.) Un gobierno europeo.5.) Un programa espacial europeo .....Estas solas medidas podrían crear millones de puestos de trabajo. Y supone un ahorro de millones de Euros. LAS ENERGÍAS RENOVABLES SON LAS MAS BARATAS; LO MAS INVERSORES SON CHINA, EEUU, ...SOLO LA CIUDAD DE BRUSELAS INSTALO MAS PLACAS FOTOVOLTAICA QUE ESPAÑA EN EL AÑO 2015.

Puntuación 0
#17
ALOOO ALOOO MADURO
A Favor
En Contra

Soy Randall el mugremista Bolivariano

no no no se puede la culpa de que baje el paro es del PP.

Puntuación 2
#18
sinacritú
A Favor
En Contra

No estoy de acuerdo con incrementar el déficit para hacer políticas keynesianas. Casi siempre han sido un sonoro fracaso (basta recordar el Plan E de ZP). En cuanto al apoyo a las renovables ya lo hemos visto en las últimas subastas en que se adjudicaron nada menos que 8000 MW eólicos y fotovoltáicos, para cumplir el objetivo de producir un 20% con fuentes renovables en 2020. Y se ha hecho sin coste para el contribuyente, es decir, sin subvenciones de ningún tipo (no como sucedía con Abengoa). Lo que tiene que hacer el Gobierno es facilitar las cosas a las empresas, y, sobre todo, esforzarse en fomentar la formación de trabajadores en las nuevas tecnologías emergentes (Inteligencia Artificial y Robótica) mediante mecanismos de colaboración entre empresas y universidades .

En cuanto a Europa, como los buenos guisos, la Unión, llevará su tiempo. Lo primero es sanear los déficits públicos y reparar averías dejadas por la crisis. La Unidad de Europa es un sueño a 40-50 años vista, como poco. El nacionalismo en Europa todavía es fuerte y las economías son de características muy diferentes, diferentes idiomas y religiones, etc... Personalmente creo que, para España, cuanto más Europa, mejor. Sobre todo, porque supone mayor rigor y control en todo.

Puntuación 2
#19