Economía

La Fed sube los tipos un cuarto de punto hasta un rango entre el 1 y el 1,25%

  • Esta es la cuarta subida de los tipos desde diciembre de 2015
  • La Fed confirma que la reducción del balance comenzará este año
  • Eleva ligeramente las previsiones de crecimiento para 2017
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EEUU

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta un rango objetivo del 1 y el 1,25% en la reunión de junio. De este modo, la Fed ha subido los tipos en tres ocasiones desde que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales en noviembre de 2016. | Lea aquí el comunicado

Con esta nueva subida ya son cuatro las veces que ha subido tipos EEUU diciembre de 2015. Poco a poco la política monetaria va alcanzando su nuevo punto de normalización en la mayor potencia económica del mundo. En el contexto actual y con una inflación cercana al 2% se cree que los tipos de interés rectores podrían tener su techo en el 2%.

Todos los miembros del FOMC han votado a favor de esta decisión salvo Neel Kashkari, gobernador de la Reserva Federal de Minneapolis, que ha votado en contra porque hubiera preferido mantener los tipos al nivel en el que se encontraban. 

La reducción del balance

El comunicado del FOMC muestra que la política de reinversión de los activos que vayan venciendo en el balance de la Fed se seguirá realizando al completo por poco tiempo. A finales de este año, la Reserva Federal cambiará esta herramienta de política monetaria y reducirá las reinversiones de los activos que vayan venciendo, para que el balance del banco central reduzca su tamaño de forma paulatina. 

"Este programa, que reducirá gradualmente las tenencias de activos de la Reserva Federal, se implementará a través de la reducción de las reinversiones del principal de esos activos", según ha comunicado el instituto monetario tras la reunión.

El banco central ha desvelado su plan para reducir el balance en una nota publicada instantes después que la decisión de tipos. El organismo monetario impondrá la cantidad mensual obligatoria de 6.000 millones que se debe dejar de reinvertir en bonos del Tesoro, todos los bonos que venzan más allá de ese tope podrán mantenerse en el balance a través de recompras como las que ha ejecutado hasta ahora.

Este tope se irá incrementando en tramos de 6.000 millones de dólares cada tres meses durante un año hasta que la cantidad total alcance los 30.000 millones de dólares. Para la deuda respaldada por hipotecas (MBS), los topes serán de 4.000 millones y se irán incrementado en esa cantidad, de igual forma, cada tres meses durante un año hasta que el monto sume 20.000 millones de dólares por mes.

"El Comité prevé que estos topes o límites se mantendrán una vez que alcancen sus máximos respectivos para que las tenencias de activos de la Reserva Federal continúen reduciéndose de forma gradual y predecible hasta que el comité crea que el balance tiene el tamaño conveniente", destaca el comunicado.

La Fed sigue adelante con el endurecimiento de su política monetaria a pesar de que no todos los datos están acompañando de la forma esperada. Hoy mismo se ha publicado que el IPC ha caído al 1,9% interanual en mayo, un dato que está por debajo del 2,2% registrado en abril y todavía más lejos del 2,7% que se marcó hace cuatro meses y que suponía un máximo de cinco años.

Previsiones de crecimiento e inflación

La Fed ha elevado ligeramente las previsiones de crecimiento de la economía estadounidense para 2017 hasta el 2,2%, frente al 2,1% de marzo, y mejoró los pronósticos de desempleo, que cerrará ahora el año en el 4,3%, tras el 4,5% previsto anteriormente.

Asimismo, redujo sus estimaciones de inflación de este año al 1,6%, por debajo del 1,9% previsto tres meses atrás, al término de su reunión de política monetaria en la que decidió elevar los tipos de interés un cuarto de punto al rango de entre 1% y 1,25%.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

Es el camino a seguir. Hay que darle al dinero el valor que le corresponde. Dinero barato conlleva endeudamiento masivo porque es más barato gastar que ahorrar. La crisis económica tuvo su origen en esta situación. A ver si aprenden de una vez.

Puntuación 29
#1
A Favor
En Contra

Madre mía con la subida de tipos, y el retroceso en la compra de bonos, España empezará a temblar si el BCE sigue la estela del Reserva Federal.... los vientos de cola empiezan a amainar, y los efectos desastrosos de la política de Rajoy van a sufrir por su indolencia. Salud y buena suerte.

Puntuación 6
#2
Nh3 para españa
A Favor
En Contra

2, si a ello añadimos un supuesto en el que España la visiten 40 millones de turistas en lugar de los mas de 60 de los ultimos tiempos, y tenemos el cóctel perfecto para liquidar el pais . Entonces nos acordaremos de la economia real, de la industria la agricultura, y del maltrato a las mismas para convertir españa en el burdel de europa y en un pais de sirvientes y camareros.

Puntuación 23
#3
X1
A Favor
En Contra

a ver...por los comentarios hay una bocanada de aire puro y sincero..

si es así ....españa es una mentira manejada por payasos sin formación...los politicos..

y todos los que los apoyan...

españa estáKEBRADA HACE UN LUSTRO...

EN BUENAHORA...QUE SE DEN TERMINOS TAN REALES..

Puntuación 2
#4
Jose
A Favor
En Contra

es un robo al ahorrados intervenir los tipos al 0 con una inflacion del 3.bce nos roba.

Puntuación 6
#5