Economía

Los grandes bancos ponen en marcha el 'plan Brexit': "Vamos a toda velocidad"

  • El Banco de Inglaterra ha dado a las compañías hasta el 14 de julio
  • Aún se desconocen los planes de Credit Suisse y Bank of America
  • Fráncfort y Dublín están emergiendo como las ciudades ganadoras

Los principales bancos mundiales en Londres planean trasladar alrededor de 9.000 puestos de trabajo al continente en los próximos dos años, según fuentes y comunicados públicos, a medida que el éxodo de empleos financieros empieza a tomar forma.

La semana pasada, Standard Chartered y JPMorgan fueron los últimos bancos mundiales en detallar sus operaciones europeas después del Brexit. Se encuentran entre un número creciente de entidades que siguen adelante con planes para trasladar operaciones fuera de Londres.

El consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, dijo en una entrevista el viernes que el crecimiento de Londres como centro financiero podría "estancarse" como consecuencia de la conmoción causada por el Brexit.

Trece importantes bancos, entre ellos Goldman Sachs, UBS y Citigroup, han dado indicaciones de cómo aumentarían sus operaciones en Europa para garantizarse el acceso al mercado único de la Unión Europea cuando Reino Unido abandone el bloque.

Negociaciones de meses

Las negociaciones con las autoridades financieras en Europa llevan en marcha varios meses, pero los bancos están concretando cada vez más los planes para trasladar personal y operaciones.

"Vamos a toda velocidad. Estamos en plena marcha con nuestra planificación de contingencia", dijo el jefe de banca de inversión de un banco global de Londres. "No hay esperas".

Aunque los traslados representarían alrededor del 2% de los empleos financieros de Londres, los ingresos fiscales de Reino Unido podrían verse afectados si pierden a ricos contribuyentes que trabajan en servicios financieros.

El Instituto de Estudios Fiscales (un 'think tank' centrado en cuestiones presupuestarias) muestra en un informe el jueves que el resto de la población tendría que pagar más si los que más ganan se van.

El número exacto de puestos de trabajo dependerá del acuerdo que el gobierno británico cierre con la UE. Algunos políticos dicen que los banqueros han exagerado la amenaza a la economía del Brexit. Se desconocen los planes de grandes bancos como Credit Suisse y Bank of America y de muchos bancos más pequeños.

Las ciudades ganadoras

Fráncfort y Dublín están emergiendo como las principales ciudades ganadoras de los planes de reubicación. Seis de los 13 bancos prefieren abrir una nueva oficina o trasladar la mayor parte de sus operaciones a Fráncfort. Tres de los bancos exploran crecer en Dublín.

Las estimaciones de posibles pérdidas de puestos de trabajo relacionados con las finanzas por el Brexit ocupan una amplia horquilla de 4.000 a 232.000, según informes diferentes de Oliver Wyman y Ernst & Young.

Los bancos están actuando con cautela, poniendo en marcha planes de contingencia en dos etapas, para evitar perder a un personal de Londres nervioso mientras deciden cuántos empleos tendrán que trasladar.

Esto sugiere que las cifras podrían aumentar potencialmente dependiendo del acuerdo que finalmente se negocia entre la UE y Reino Unido.

Esta primera fase afecta a pequeños números para asegurarse de que las licencias, tecnología y las infraestructuras necesarias están en orden, mientras que la siguiente dependerá de la estrategia a más largo plazo de los negocios europeos de un banco.

El Banco de Inglaterra ha dado a las compañías financieras hasta el 14 de julio para establecer sus planes. Un ejecutivo en un importante banco británico dijo que obligar a las empresas a elaborar un plan hacía que fuera más probable que saliera adelante.

"Es una consecuencia no deseada, pero cuanto más preparación se hace, más probable es que se ejecuten esos planes", explica el ejecutivo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

peterg
A Favor
En Contra

Suma y sigue... Cuando la riqueza de un país es artificial y surge del oportunismo fiscal sucede esto, si cambia la coyuntura, las mismas empresas que trajeron la riqueza, se la llevan. casi el 70% del PIB de Gran Bretaña está vinculado a su sector financiero y de seguros y gran parte de él, estrechamente relacionado con la actividad con UE. Para los que nos quedamos, sin duda son buenas noticias. Es riqueza que se queda entre los socios reales. EL tiempo de los oportunistas se acaba. Si los británicos están contentos, nosotros más aun.

Puntuación 1
#1
peterg
A Favor
En Contra

Suma y sigue... Cuando la riqueza de un país es artificial y surge del oportunismo fiscal sucede esto, si cambia la coyuntura, las mismas empresas que trajeron la riqueza, se la llevan. casi el 70% del PIB de Gran Bretaña está vinculado a su sector financiero y de seguros y gran parte de él, estrechamente relacionado con la actividad con UE. Para los que nos quedamos, sin duda son buenas noticias. Es riqueza que se queda entre los socios reales. El tiempo de los oportunistas se acaba.

Puntuación 1
#2
Paco
A Favor
En Contra

Entre 4000 y 232000 puestos,que lumbreras estos de los cálculos .

Puntuación 1
#3