Economía

"No hay excusas. A la calle": los sindicatos salen hoy a la calle para exigir salarios y empleos dignos

  • "La recuperación ha llegado a las empresas, pero no a los trabajadores"
  • Piden la derogación de las últimas reformas laborales
Manifestación del Día del Trabajo de 2016. Efe.

Cuarenta años después de su legalización, los sindicatos vuelven a salir el Primero de Mayo a la calle para exigir a la patronal un pacto salarial y al Gobierno la derogación de las reformas laborales, que permitan tener salarios y empleos dignos. El secretario de UGT, Pepe Alvárez, denuncia que la recuperación está acrecentando las desigualdades y no está llegando a todo el mundo.

Bajo el lema "No hay excusas. A la calle", los principales sindicatos, UGT y CCOO, han convocado 73 manifestaciones en todas las capitales de provincia y ciudades españolas más importantes para reivindicar empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social.

Los sindicatos CCOO y UGT advirtieron este lunes, entre gritos de ciudadanos reclamando huelga general, de que si no hay acuerdo en la negociación "la movilización social, más allá de este Primero de Mayo, la calle, la manifestación, la huelga, tienen que impulsar" los cambios que necesita España y esta será una "pelea larga".

En su discurso en la Puerta del Sol en Madrid, donde finalizó la marcha iniciada en la capital, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, señaló que este Primero de Mayo es "de exigencia de depuración de responsabilidades a los corruptos de este país" y tachó de "insoportable" la corrupción.

"No se puede permitir ni un día más esta pornografía que estamos viendo", recalcó. "Es el momento de replantearse qué pasa en nuestro país para tener un Estado tan corrupto que tenemos, no son unos cuantos, son muchos y en muchos sitios y eso solo se arregla con cambios en profundidad", consideró Álvarez.

"Mientras nos estaban robando a manos llenas nos decían que había que apretarse el cinturón; nos decían que había que hacer políticas de austeridad, que las personas tenían que dejar de tener derechos de salud y de educación" y "es insoportable", al igual que lo es "que se mantenga la reforma laboral".

En este sentido, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, agregó que para que los salarios crezcan, haya empleo de calidad y se erradique la pobreza y la desigualdad "no será posible sin la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012".

"Frente a las fanfarrias del Gobierno, a las fanfarrias oficiales, España, es cierto, ha dejado atrás la recesión, crece la economía pero los ciudadanos no hemos salido de la crisis", recalcó.

Mientras, en la negociación salarial con la patronal española CEOE, "hasta el día de hoy podríamos decir que no ha existido" un proceso de negociación, a juicio de Álvarez, pero el compromiso de los sindicatos con los salarios "está intacto".

Y advirtió de que "o hay acuerdo" o "el conflicto está servido" y "después que no se quejen de que sube la conflictividad" porque "nunca se ha hecho una tortilla sin romper los huevos".

Unión en la izquierda

Por otra parte, en su discurso, el líder de UGT lamentó que en España "deberíamos de mirar a los portugueses y aprender que es necesario un gran acuerdo de las fuerzas de izquierda y de progreso para acabar la transición mal acabada que, como consecuencia de ella tenemos las cloacas del Estado que tenemos".

En esta línea se pronunció Toxo, para quien no será posible mejorar los empleos ni la protección social en España "si no se desalojan las políticas y los políticos que mantienen esta situación".

"La izquierda española tiene que entender con claridad que solo un frente unido va a permitir que este país avance por la senda de la justicia social, del reparto de la riqueza y de la solidaridad" y "esta es la realidad que hoy tiene que enfrentar la sociedad española, las formaciones políticas y el movimiento sindical", a juicio del líder de CCOO.

"Yo no sé si tiene razón o no quien ha decidido plantear una moción de censura", señaló Toxo entre gritos de manifestantes que decían 'sí' a la propuesta, "pero lo cierto es que en este país hay que censurar las políticas, no solo la corrupción" que han llevado a la desigualdad y la pobreza.

Finalmente, Álvarez destacó que "sin movilización no es posible poder asumir la recuperación de derechos, incluso, recuperar las libertades en nuestro país", a lo que Toxo añadió que la "pelea" será "larga" pero "ánimo no falta, voluntad tampoco" para impulsar los cambios que, a juicio de los sindicatos, necesita España.

Al término de su discurso, el responsable de UGT se dirigió a Toxo para mostrar su agradecimiento por el "trabajo que ha hecho, sindical, desde el Ferrol hasta hoy", ya que el líder de CCOO no se presentará a la reelección como secretario general al frente del sindicato.

Marcha

Estos actos del Primero de Mayo han tenido un seguimiento de unas 50.000 personas, según fuentes sindicales, y de unas 12.000 según la Delegación de Gobierno.

Durante la marcha se pudieron ver ondear banderas, no solo de CCOO y UGT, sino también del PCE, de Equo y la bandera republicana, así como se escuchaban pitidos, tambores y batucadas para acompañar la reivindicación de mejores empleos, salarios, pensiones y mayor protección social.

Algunos de los ciudadanos que marchaban hacia la Puerta del Sol también portaban pancartas en las que se podía leer "Tu botín, mi crisis", "el + corrupto o el + tonto es Rajoy" o "corruppción" y entonaban con canciones populares reivindicaciones como "luchar hasta vencer, luchar hasta llevar a las obreras al poder", "lo llaman democracia y no lo es, es una dictadura eso es" o "hace falta ya una huelga general".

En este acto en Madrid se pudo ver al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y algunos miembros de la formación como Íñigo Errejón, Irene Montero o Rafael Mayoral; al secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, o el coordinador federal de IU, Alberto Garzón.

CCOO: "El empleo más precario de la UE"

El líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, con motivo de tal día, ha escrito una carta en la que señala que el sindicato "no niega que se esté produciendo una cierta recuperación", prosigue el sindicalista, "lo contrario sería un despropósito", pero apunta que en lo que debe centrarse el debate es en "cómo salimos de la crisis".

En este sentido, el líder de CCOO señala tres "realidades contundentes" como es que la recuperación "ha llegado a la cuenta de resultados de las empresas, pero no a los salarios" y apunta que "mientras los salarios no recuperen poder de compra y experimenten subidas netas en los próximos años más cerca del 3% que del 1,5%, la recuperación y salida de la crisis será injusta e inaceptable".

A esto se suma que el empleo es "el más precario de la Unión Europea" y que se ha producido un incremento de la desigualdad social, laboral y de género.

"No se puede presumir de recuperación y salida de la crisis en una sociedad en la que disponer de un empleo no garantiza llegar a final de mes", critica Toxo.

Además, "el Gobierno plantea unas cuentas públicas como si de un presupuesto familiar se tratase, renunciando a su capacidad de impulsar la actividad económica", t añade que "sus objetivos son rebajar el déficit presupuestario, recortando el peso de la iniciativa pública, y crecer sin saldos exteriores negativos, lo que conduce a un escenario de crecimiento débil y de reducción lenta del paro".

Por ello, las reivindicaciones sindicales para este Primero de Mayo se centrarán en exigir más y mejor empleo, otra política económica que haga frente a la desigualdad y combatir una "corrupción galopante" que atraviesa al partido del Gobierno y "amenaza con socavar los cimientos y la credibilidad de algunas instituciones democráticas".

Por su parte el secretario de UGT, Pepe Alvárez, ha escrito para las páginas de elEconomista una columna en la que destaca que "estamos viviendo una recuperación económica que acrecienta las desigualdades, que es precaria, machista y que está pasando de los jóvenes".

El líder sindical recoge el eslogan de la manifestación para recordar que "no hay excusas para que no puedan crecer los salarios, el SMI, el Iprem y las pensiones por encima del IPC y que las rentas del trabajo recuperen poder adquisitivo; para no hacer un plan de choque para el empleo; para no ampliar las coberturas a los parados y la protección social y para no aprobar una Ley de Ingresos Mínimos".

También indica que es el momento de asegurar el presente y futuro de las pensiones; de promover la igualdad y luchar contra la discriminación y medidas contra la violencia machista; de impulsar un cambio de modelo productivo basado en la industria y de realizar una reforma fiscal integral.

También USO, CGT y CSIF

La Unión Sindical Obrera (USO) se suma a la celebración del Día del Trabajo con una decena de movilizaciones entre las que destaca su principal manifestación que, por primera vez este año, no tendrá lugar en Madrid, sino que recorrerá las calles de Oviedo.

Bajo el lema "¡A la ofensiva! Por los salarios, el empleo digno y la justicia social", la manifestación partirá a las 12:00 horas de la Plaza de la Constitución para terminar en la Plaza de España con un mitin del secretario general de la organización, Julio Salazar.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a llamar a la movilización de cara al Primero de Mayo "contra la corrupción política, judicial y empresarial", mediante la "lucha en la calle, que es la única vía para defender y recuperar derechos y libertades que nos han sido arrebatados con el pretexto de la crisis-estafa".

Por su parte, el sindicato CSIF reclama una cláusula de revisión salarial para los empleados públicos así como recuperar las retribuciones previas a 2010.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

INCREIBLE IMAGEN
A Favor
En Contra

En la fotografía de la noticia tienen todos pinta de ser muy trabajadores y productivos: el sonriente de la izquierda, el del centro con look Maduro, la señora de la derecha, el del pelo blanco y raya al medio de detrás. Todos jovenes, emprendedores y con ganas, muchas ganas.

Puntuación 38
#1
david
A Favor
En Contra

cuanta hipocresia, los mismos que firman cosas sin consultar al trabajador,suben horas ,bajan sueldos, y tan amigos del jefe ahora se manifiestan intentando demostrar que son los buenps y lo unico que son etts de crear paro y pobreza

Puntuación 40
#2
Elena Ortega
A Favor
En Contra

Sindicatos como CCOO y SECPB de CAIXABANK venden a los empleados a cambio de dinero y mantener su sillón.

Empleados puteafos por jefes incompetentes y haciendo horas extras no pagadas ni cotizadas a la Seguridad Social.

ALGUIEN DEBERÍA INVESTIGAR LOS TEJEMANEJES DE LOS CORRUPTOS DE CAIXABANK.

Puntuación 43
#3
NI UN PALO AL AGUA
A Favor
En Contra

Al 3:

Los empleados de Caixabank, como todos los de las cajas, cobran mucho, trabajan poco y se prejubilan jovenes.

Llevan toda la vida viviendo de lo que han robado a las viejecitas con las preferentes.

Puntuación 23
#4
PARASITOS
A Favor
En Contra

En este país hay muchos "trabajadores" que no han trabajado en sus pu.ta vida.

Puntuación 24
#5
JUAAAAAAAJAJAJAJAJAJA
A Favor
En Contra

Si quereis ver gente VAGA, gente que NO TRABAJA, y gente que vive del cuento, ganado dinero sin trabajar y a costa precisamente del trabajador, en estas manifestaciones los tenéis a todos.

Seguro que entre otros veréis al coletas y su séquito.

Puntuación 25
#6
queremos
A Favor
En Contra

¡ Queremos siempre marisco fresco!

Queremos el reparto sin luchar y sin servir.

Queremos trabajo estable aunque trabajemos en empleo de temporada.

Queremos...

Todos somos iguales...

Nos merecemos...

Tenemos derechos...

Las obligaciones para el que se esfuerza de verdad, el que lucha, el que se arriesga, el que...

Puntuación 20
#7
manolo
A Favor
En Contra

#ELENA ORTEGA:

Apoyas a los sindicatos en sus reivindicaciones? Hiciste las huelgas generales que se convocaron hacen años? O eras de las que entrabas a escondidas?

Algunos piden mucho ... y luego no apoyan, sobretodo los jóvenes !!! Que queréis?

Las libertades se consiguen luchando y luego hay que defenderlas TODOS.... sino se pierden, entendéis jóvenes? No permitáis que se pierda todo aquello que costó conseguir tanto sacrificio, sudor, ...cárcel, y hasta sangre!!!!

Puntuación -9
#8
PING
A Favor
En Contra

¿Por qué han prejubilado o jubilado e incluso permitiéndoles trabajar en otro sector (dos sueldos)a tanto cincuenta y poco añero en TELEFÓNICA, IBERDROLA, SANTANDER, BBVA, REPSOL, TABACALERA, CAMPSA, CAJAS DE AHORRO, BARCLAYS, IBERIA, EC, ETC a costa de las arcas del Estado y los demás van a trabajar hasta los 70 años o más?

Que expliquen esto con todo lujo de detalles...¡AH!...No tiene explicación...claro.

¡AH! Sí, ya me acuerdo, claro, hay mucho político PPSOERO en los consejos de administración de esas empresas parasitando a costa del buen favor hecho.

Puntuación 15
#9
PING
A Favor
En Contra

¿Por qué han prejubilado o jubilado e incluso permitiéndoles trabajar en otro sector (dos sueldos)a tanto cincuenta y poco añero en TELEFÓNICA, IBERDROLA, SANTANDER, BBVA, REPSOL, TABACALERA, CAMPSA, CAJAS DE AHORRO, BARCLAYS, IBERIA, EC, ETC a costa de las arcas del Estado y los demás van a trabajar hasta los 70 años o más?

Que expliquen esto con todo lujo de detalles...¡AH!...No tiene explicación...claro.

¡AH! Sí, ya me acuerdo, claro, hay mucho político PPSOERO en los consejos de administración de esas empresas parasitando a costa del buen favor hecho.

Puntuación 8
#10
A Favor
En Contra

Estos Sindicalista son otra rama de políticos vividores de lo ajeno, entre delegados y liberados que no se sabe ni cuantos hay, son unos chupa tintas que se lo llevan crudo rascándose las pelotas. Dicen que ayudan al obrero y luego resulta que cobran un porcentaje por cada ERE realizado. Sindicatos son los que viven de sus afiliados y no de las subvenciones del gobierno.

En el País Vasco estos últimos años, muchos obreros por hacer caso a su sindicato hoy están en la calle. Resumiendo, el obrero a los Sindicatos le importa un carajo.

Puntuación 18
#11
Miguel
A Favor
En Contra

Hola

Puntuación -1
#12
Casi bueno
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con todos y en desacuerdo conmigo mismo

Puntuación 2
#13
Pablos
A Favor
En Contra

Con estos no voy yo ni a tomar cañas.

Vaya sindicatos de los cjs.

Puntuación 22
#14
Alex
A Favor
En Contra

Los sindicatos solo defienden a los suyos, a los funcionarios. Solo les gusta eso, y a los parados que nos den por el culo. Por eso me di de baja del sindicato.

Puntuación 0
#15
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

¿Cuantos puestos de trabajo han creado entre todos los Sindicatos sindicaleros?.

Puntuación 0
#16
juan
A Favor
En Contra

Y de los estibadores españoles que sucede

de eso no se habla ???????

Puntuación 0
#17
A Favor
En Contra

los más chorizos son los propios sindicatos, que hablan de la corrupción como una lacra al tiempo que persiguen la eliminación en cualquier medio de su propia corrupción; los más vagos y más chorizos son los que traicionan y roban y engañan a quienes dicen defender: los propios sindicatos que no toleran que se mencionen sus muchos casos de corrupción

Puntuación 0
#18
hací­a tiempo
A Favor
En Contra

A las mariscadas!!!!!

Puntuación 0
#19
liberados vagos
A Favor
En Contra

¿Desde cuando pueden los "liberados" representar a los trabajadores?

Nunca!

Representarán a los vagos y a los vividores que viven con el sudor de los demás, que forman parte de su colectivo, ¿no?

Puntuación 0
#20