Economía

Mifid II: la mitad de profesionales cuenta ya con títulos externos

Imagen: Dreamstime.

La Guía Técnica sobre Formación de cara a la entrada en vigor de Mifid II que ayer publicó la CNMV ha teniendo en cuenta a "todos los colectivos implicados", según apuntan desde el propio organismo. El más importante de esos colectivos es, sin duda, el de la banca, ya que serán los empleados de servicios financieros los que tendrán que demostrar ante el regulador que cuentan con los conocimientos necesarios para seguir desempeñando sus funciones de informadores o asesores, según cada caso. Pero, ¿deberán hacer grandes esfuerzos para adaptarse a Mifid II? Los bancos tendrán cuatro años para formar a los empleados que asesoran.

Según un estudio interno que ha realizado la propia CNMV, en la actualidad el 72% de los casi 200.000 empleados financieros que hay en nuestro país cuentan con un título universitario y el 14% tiene estudios secundarios. Además, en la rama del asesoramiento financiero, el 49% reconoce tener un título externo al de la entidad en la que trabaja, aunque en el caso del personal que solo informa y no asesora, esa cifra cae a niveles del 7,9%.

En los últimos meses, y ante la previsión de que la CNMV no fuera finalmente tan laxa y no dejara que las entidades realizaran su propia formación interna, son muchos los empleados de banca que han acudido a centros especializados para obtener un certificado que cumpliera con las directrices de ESMA, el regulador común europeo, que hasta ahora se tenían en cuenta como guía.

"Hemos notado interés de muchas entidades financieras para hacer programas de formación para sus empleados, aun cuando no sabían el modelo que iba a implantarse en España. Tenemos acuerdos con Bankia, Caja Rural y Banco Santander", apuntaba en una reciente entrevista Jorge Yzaguirre, presidente del Instituto Español de Analistas Financieros.

La historia se repite en otras instituciones que es previsible que soliciten próximamente a la CNMV una autorización con el objetivo de ser incluidas en el listado de acreditaciones, como CFA, EFPA o el IEB. De hecho, muchas ya ofrecen certificados específicos para cumplir con Mifid II.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky