Economía

El FMI estima que España se quedará a las puertas de cumplir con el déficit y recomienda subir el IVA

  • Recomienda fusiones de bancos en España para ganar eficiencia
Reuters

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado en Washington su Monitor Fiscal, donde los funcionarios liderados por Vitor Gaspar, el director del Departamento de Asuntos Fiscales de la institución estiman que España no cumplirá con los objetivos de déficit impuestos por Bruselas, al menos de momento. El FMI avisa: las empresas de EEUU incrementarán su riesgo de impago si Trump no calibra bien su reforma fiscal.

Según las cifras incluidas en el informe, la brecha del déficit será este año del 3,3%, por encima del 3,1% pactado con la Comisión Europea. Tampoco alcanzará su objetivo en 2018, cuando la reducción se quede en el 2,7% frente a la meta del 2,2%. De hecho, España no alcanzará dicha cifra hasta 2020. Por su parte, el porcentaje de deuda pública con respecto al PIB será del 98,5% este año y del 97,9% en 2018. La tendencia a la baja continuará progresivamente hasta situarse en el 93,8% del PIB en 2022.

Con estas cifras sobre la mesa, el FMI recomienda al Gobierno de Mariano Rajoy avanzar con los ajustes que sean favorables para la actividad económica, de ahí que apoyen un incremento gradual de los tipos reducidos de IVA, los impuestos especiales y la tributación medioambiental, incluyendo los carburantes, algo que podría favorecer el crecimiento a corto plazo al hacer avanzar el consumo de los hogares.

"En España podría lograrse un ajuste fiscal favorable al crecimiento ampliando la base del IVA y aumentando los impuestos especiales así como los gravámenes medioambientales", afirma el documento. Según el Monitor Fiscal, estos ingresos adicionales podrían, en parte, financiar programas más eficaces dentro del mercado laboral que refuercen la oferta de mano de obra, así como programas públicos de investigación y desarrollo que aumenten el crecimiento de la productividad.

Reestructuración financiera

La banca española ha realizado progresos significativos en el recorte de sus costes por sobrecapacidad, así como en la reducción del volumen de préstamos morosos, aunque el sistema aún cuenta con una de las ratios más altas de sucursales en relación a los activos bancarios, por lo que el FMI recomienda acometer fusiones como vía para impulsar una mejora de la eficiencia de los bancos españoles. 

En su 'Informe sobre Estabilidad Financiera Global', la institución destaca que el sistema bancario español se acerca al momento de dejar atrás los problemas heredados de la crisis, aunque recomienda a las entidades españolas seguir realizando provisiones adecuadas. En este sentido, el Fondo destaca que incrementando el capital de alta calidad se mejoraría la capacidad del sistema bancario de resistir turbulencias y facilitar crédito suficiente a medida que repunta la demanda.

A nivel europeo, el FMI constata en su informe la necesidad de nuevas medidas para subsanar las dificultades pendientes y las relativas a la rentabilidad de la banca, aunque subraya que son los bancos los principales responsables de generar beneficios sostenibles "solucionando los problemas de sus modelos de negocio a través de la consolidación, la racionalización de sucursales y la inversión tecnológica para ganar eficiencia a mediano plazo".

Por otro lado, la institución recomienda que los reguladores europeos adopten medidas para la resolución de las instituciones no viables y así eliminar el exceso de capacidad.

En este sentido, el FMI reclama a las autoridades avanzar hacia la eliminación de los impedimentos sistémicos a la rentabilidad, abordando la cuestión de los préstamos en mora y elaborando marcos que permitan acelerar la recuperación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky