MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
UGT ha afirmado este miércoles que la evolución del IPC, que en marzo registró una tasa interanual del 2,3%, acentúa la necesidad de negociar subidas salariales que permitan la recuperación de poder adquisitivo tras la "intensa devaluación" sufrida durante la recesión.
"La recuperación económica tiene que llegar a las rentas salariales, las prestaciones sociales y las pensiones", subraya el sindicato, que se queja de que el Gobierno haya planteado, por contra, unos Presupuestos para 2017 con menor gasto público y social y menor inversión.
En estos Presupuestos, prosigue UGT, el Ejecutivo plantea una subida de los salarios de los empleados públicos del 1%, la misma subida "decepcionante" que aplica al Iprem, así como un "ridículo" incremento del 0,25% en las pensiones, lo que supone "condenar" a millones de personas a perder poder adquisitivo a pesar del crecimiento sostenido de la economía.
En opinión del sindicato, la situación económica "aconseja trasladar sin más dilación" el crecimiento económico a las familias, a los trabajadores, a pensionistas y a desempleados, ya que el encarecimiento de los precios frente al "nulo o escasísimo" crecimiento de salarios, pensiones y prestaciones provoca un mayor empobrecimiento de la población.
"Los salarios deben aumentar suficiente para colaborar con la reducción de las desigualdades y de la pobreza, reforzando el crecimiento económico. Deben crecer por encima de la inflación y ganar participación sobre el reparto de la renta", sostiene el sindicato, que ve fundamental recuperar la inclusión en los convenios colectivos de una cláusula de garantía para el caso de que la inflación a final de año sea superior a la prevista.
Relacionados
- Ipc. ugt dice que un ipc en el 3% acentúa la pérdida de poder adquisitivo y hace necesario subir salarios
- Ipc. ccoo ve "imprescindible" elevar salarios y pensiones para garantizar su poder adquisitivo
- CC.OO. insta a adoptar medidas para recuperar el poder adquisitivo de salarios y pensiones
- CCOO Extremadura reclama mejoras en el poder adquisitivo de salarios y pensiones ante el "repunte" de la inflación
- Los salarios han perdido en Navarra más de 8 puntos de poder adquisitivo en los nueve últimos años